
Hace más de medio siglo, los primeros pasos humanos sobre la Luna dejaron una huella imborrable en la historia. Ahora, con el programa Artemis, la NASA está más cerca que nunca de regresar al satélite natural de la Tierra, esta vez con una misión aún más ambiciosa: explorar regiones nunca antes visitadas y sentar las bases para futuras misiones tripuladas a Marte.
Para lograrlo, los astronautas no solo necesitarán trajes espaciales avanzados, sino también vehículos especializados para recorrer el terreno accidentado de la superficie lunar. En un paso clave hacia ese objetivo, la agencia espacial completó recientemente la primera ronda de pruebas de los nuevos vehículos de terreno lunar (LTV) en el Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas. Este logro marca un hito dentro del contrato de servicios de LTV, firmado con tres empresas privadas.
En estas pruebas iniciales, Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab presentaron prototipos estáticos de sus vehículos para ser evaluados por astronautas e ingenieros de la NASA en condiciones que simulan la gravedad lunar. Este proyecto no solo es una demostración de la colaboración entre la NASA y el sector privado, sino también un avance crucial para asegurar que los vehículos estén listos para las misiones tripuladas de Artemis V, programadas para 2029.
El desafío de diseñar vehículos para la Luna

El diseño de un vehículo lunar es una tarea monumental que combina ingeniería avanzada con estrictos requerimientos de seguridad y funcionalidad. Los vehículos deben ser capaces de transportar astronautas y cargas científicas a través del terreno irregular del Polo Sur lunar, donde las condiciones extremas incluyen temperaturas gélidas, largos periodos de oscuridad y baja gravedad, que equivale a solo un sexto de la de la Tierra.
Para simular estas condiciones, la NASA utilizó el sistema ARGOS (Active Response Gravity Offload System), una instalación que permite a los astronautas moverse como si estuvieran en un entorno de baja gravedad. Este sistema fue esencial durante las pruebas, ya que permitió evaluar cómo los astronautas interactúan con los vehículos al realizar tareas como almacenar herramientas científicas, operar controles y manejar cargas útiles.
Entre los modelos evaluados se encuentran:
- Moon RACER, desarrollado por Intuitive Machines, caracterizado por su diseño compacto y su capacidad para transportar cargas pesadas.
- Eagle, de Lunar Outpost, optimizado para tareas científicas y de rescate.
- FLEX, de Venturi Astrolab, diseñado para facilitar la movilidad y el almacenamiento de herramientas.
Evaluación con trajes espaciales

Un aspecto fundamental de las pruebas fue el uso de trajes espaciales durante las simulaciones. Los astronautas probaron tanto el prototipo del traje xEMU de la NASA como el Axiom Extravehicular Mobility Unit, desarrollado por Axiom Space.
Los trajes son más que simples prendas; están diseñados para proteger a los astronautas de las temperaturas extremas y la radiación mientras ofrecen movilidad para tareas complejas. Durante las pruebas, los astronautas evaluaron la facilidad para entrar y salir de los vehículos, interactuar con pantallas y controles, y realizar tareas con los guantes voluminosos que forman parte de los trajes.
Uno de los escenarios más desafiantes fue el de rescatar a un astronauta incapacitado. Como parte de los requisitos de diseño de la NASA, los vehículos deben permitir que una persona pueda rescatar a un compañero sin ayuda externa. Estas simulaciones son críticas para garantizar la seguridad de las tripulaciones en la Luna.
Retroalimentación para perfeccionar los diseños

El enfoque de “human-in-the-loop” utilizado en las pruebas permite a los astronautas proporcionar comentarios directos sobre la funcionalidad de los vehículos. Según Steve Munday, gerente del proyecto LTV, esta colaboración es invaluable: “La retroalimentación de los astronautas nos ayuda a identificar problemas de diseño y a mejorar las funcionalidades antes de las pruebas finales en la Luna”.
Los resultados obtenidos se compartirán con las tres empresas involucradas, que ahora tienen la tarea de incorporar las observaciones en sus próximos diseños. En 2025, la NASA planea realizar una misión de demostración en la superficie lunar para validar el rendimiento de los vehículos antes de su uso en misiones tripuladas.
Más allá de Artemis

El desarrollo de los vehículos lunares no solo es clave para las misiones Artemis, sino también para los planes a largo plazo de establecer una presencia humana sostenible en la Luna. Con la meta de construir bases lunares y facilitar la exploración científica, los LTV desempeñarán un papel central en el transporte de materiales y equipos.
La visión de la NASA para Artemis incluye no solo a los próximos astronautas estadounidenses, sino también a representantes de países aliados. Esta colaboración internacional marca un hito en la exploración espacial, con miras a inspirar nuevas generaciones de exploradores y científicos en todo el mundo.
Por ahora, las pruebas iniciales en el Centro Espacial Johnson han sido un éxito rotundo, y las expectativas son altas para las próximas etapas. Con cada paso, la humanidad se acerca más a una nueva era de descubrimientos y posibilidades en el espacio.
Últimas Noticias
El inesperado vínculo entre el asteroide que mató a los dinosaurios y el cráter que favoreció la recuperación de la vida marina
Un equipo internacional de científicos reveló cómo esta formación, conocida como Chicxulub, se convirtió en cuna de nueva fauna. Qué hizo que los ecosistemas se regeneraran

Síndrome de West: un estudio argentino mostró buenos resultados del cannabidiol para esta rara epilepsia
La investigación se conoció en el Día Mundial de esta enfermedad que afecta a niños pequeños. Un 67,8% de los casos tuvo una disminución de más del 50% en la frecuencia de crisis graves, y en el 25% restante, las crisis desaparecieron por completo. Los detalles

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Evidencias revelan que los humanos ya introducían peces en lagos alpinos desde la Edad Media
Investigadores descubrieron que este hecho ocurrió mucho antes de lo que se pensaba, a través del análisis de ADN antiguo encontrado en los sedimentos del lago Redon

Por qué los gorriones y las abejas, pioneros en automedicación, podrían revolucionar la ciencia médica
Investigaciones -citadas por The Guardian Weekly- revelan que gorriones usan colillas de cigarrillos para repeler parásitos y abejas recolectan propóleos para combatir infecciones
