Wisdom, un albatros de Laysan, acaba de romper un nuevo récord al poner un huevo a la edad de aproximadamente 74 años, lo que la convierte en el ave salvaje más longeva conocida. Su historia ha cautivado a biólogos y expertos en vida silvestre por su continuo éxito reproductivo, que incluye la puesta de entre 50 y 60 huevos a lo largo de su vida. “Wisdom ha criado hasta 30 polluelos, lo que la convierte en una figura emblemática para los estudios de longevidad y reproducción de aves marinas”, explicó a Associated Press, Jonathan Plissner, biólogo supervisor en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll de EE.UU.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll, ubicado en el extremo norte del archipiélago hawaiano, es un lugar clave para el anidamiento de especies marinas, especialmente de los albatros de Laysan. Cada año, Wisdom regresa a este santuario para continuar con su ritual de anidación.
El equipo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS) ha monitoreado sus viajes durante décadas, y la reciente noticia de la puesta de su huevo celebra su longevidad y el éxito continuo de la conservación de estas aves. “Somos optimistas de que el huevo eclosionará”, afirmó Plissner, destacando la importancia del refugio y las medidas de conservación que permiten que millones de aves marinas, incluidos los albatros, regresen cada año a este atolón para sus crías.

Un ciclo que desafía la edad
Los albatros de Laysan, conocidos por su fidelidad a la pareja, tienen un patrón reproductivo anual, poniendo un solo huevo cada año. Tradicionalmente, Wisdom se apareaba con Akeakamai, su compañero de toda la vida, pero desde 2021 no se ha visto a Akeakamai. Este hecho llevó a Wisdom a formar una nueva pareja, y el equipo de biólogos está observando con optimismo su interacción con el nuevo macho. “Wisdom no había puesto un huevo en cuatro años, pero ahora parece estar lista para criar nuevamente”, señaló Plissner. Cada año, estos albatros incuban el huevo por unos dos meses, un proceso que requiere gran esfuerzo y dedicación de ambos padres. Este patrón de vida, aunque ejemplar, resalta los desafíos y las maravillas de la reproducción en especies marinas como los albatros de Laysan.
“El caso de Wisdom ha intrigado a los biólogos, que están desesperados por descubrir cómo logra vivir una vida tan larga y seguir criando polluelos”, señaló Plissner. Este fenómeno plantea preguntas sobre los mecanismos biológicos que permiten a Wisdom mantener su salud y fertilidad, desafiando las expectativas sobre la longevidad de las aves marinas. En particular, la longevidad de Wisdom es excepcional en comparación con los albatros de Laysan, cuya esperanza de vida varía entre 12 y 40 años, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS).

A pesar de los logros impresionantes de Wisdom, los albatros de Laysan enfrentan desafíos serios. Estos incluyen la contaminación por plásticos, que afecta a muchas especies marinas que, por error, ingieren plásticos de colores brillantes que confunden con alimento. Este es un problema crítico para esta especie, como lo explicó el USFWS, que informó sobre los peligros que enfrentan estas aves debido a la ingesta de materiales no digeribles.
A pesar de estos desafíos, la historia de Wisdom proporciona un rayo de esperanza en los esfuerzos de conservación, especialmente en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll, un sitio donde millones de aves regresan cada año para anidar y permanecer junto a sus crías. La resiliencia de Wisdom, que ha continuado su ciclo reproductivo a lo largo de décadas, subraya la relevancia de seguir protegiendo los hábitats de estas especies y promover la conservación de las aves marinas, fundamentales para el ecosistema del Pacífico.
Últimas Noticias
Una sandalia de hace 650 años en un nido de buitre da pruebas inéditas del vínculo entre fauna y humanidad
El excepcional hallazgo de objetos y restos en los acantilados del sur de España abre nuevas vías de investigación sobre la vida cotidiana medieval. Cómo estos refugios de aves rapaces pueden ser archivos insospechados de historia natural y humana, según National Geographic

Por qué la forma del ombligo esconde misterios médicos, según un reciente hallazgo
Una investigación identificó una estructura anatómica poco conocida que podría explicar diferencias y complicaciones en cirugías abdominales, informa New Scientist
Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos
El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles

Chicles y pastillas con sabor a tomillo podrían permitir la detección de la gripe en minutos
El desarrollo científico fue realizado en Alemania. Podría facilitar la detección de patógenos en ambientes de alto riesgo y mejorar la prevención de brotes. Los detalles de una investigación publicada en la revista ACS Central Science

Cuál es el peculiar aroma que utiliza la viuda negra occidental para atraer pareja
El hallazgo de una feromona que se descompone en la telaraña y libera un aroma persistente demuestra que la comunicación sexual de esta especie es mucho más compleja de lo que se creía
