
En una excursión aparentemente ordinaria, una niña de 12 años hizo un hallazgo extraordinario: un amuleto egipcio de 3.500 años de antigüedad. Dafna Filshteiner, acompañada de su madre, caminaba por el sitio arqueológico de Tel Qana, en Israel, cuando divisó el hallazgo. Su madre pensó que era algo común, pero Dafna, al notar un adorno, insistió en investigar.
“Estaba mirando hacia el suelo en busca de agujas de puercoespín y piedras lisas. Y de repente encontré una piedra interesante”, explicó la joven en un comunicado difundido por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA). Tras buscar en Internet artefactos similares, la familia identificó el objeto como algo especial y notificó a la IAA, cumpliendo con la ley israelí que regula estos hallazgos.

Un amuleto lleno de simbolismo
El artefacto encontrado por Dafna era un escarabajo egipcio, un tipo de amuleto que en el Antiguo Egipto simbolizaba la nueva vida. Según el experto Yitzhak Paz, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, estos objetos servían como talismanes y también se usaban como sellos. Paz explicó que el escarabajo era “considerado sagrado” y la “encarnación del creador divino”, debido al ciclo de vida que representa el escarabajo pelotero al enterrar sus huevos en bolas de estiércol.
El amuleto de Tel Qana incluye grabados de dos escorpiones enfrentados, un símbolo asociado a la diosa egipcia Serket, protectora de madres embarazadas. Además, presenta un signo “nefer”, que significa “bueno” o “elegido”, y otro diseño que parece un bastón real.
El escarabajo, datado del período del Imperio Nuevo egipcio (1550-1070 a. C.), representa una prueba de la influencia egipcia en Israel hace más de 3.000 años. Según la IAA: “Los amuletos de escarabajo encontrados en Israel son evidencia del antiguo gobierno egipcio y su influencia cultural en la región”. Aunque se desconoce el contexto exacto del hallazgo —ya que fue encontrado en la superficie—, expertos consideran posible que fuera “dejado caer por una figura importante o enterrado deliberadamente”, según explicó Paz.

Tel Qana: un sitio arqueológico lleno de historia
El lugar donde Dafna Filshteiner hizo su hallazgo, Tel Qana, es una zona arqueológica ubicada al norte de Tel Aviv, rica en historia y evidencias de ocupación humana desde la Edad del Bronce hasta la era bizantina. Este sitio ha sido el centro de excavaciones arqueológicas que han revelado artefactos con motivos egipcios, lo que subraya su relevancia en las antiguas relaciones entre Egipto y las regiones circundantes.
El descubrimiento del escarabajo y otros objetos similares brinda nuevos datos sobre la influencia egipcia en el área. Los arqueólogos Amit Dagan y Ayelet Dayan, de la Universidad Bar-Ilan y la Autoridad de Antigüedades de Israel, destacaron a Newsweek: “El escarabajo y sus características pictóricas únicas, junto con otros hallazgos descubiertos en Tel Qana con motivos similares, proporcionan nuevos conocimientos sobre la naturaleza de la influencia egipcia en la región”.

El amuleto descubierto por Dafna genera preguntas sobre su distribución y propósito en la región. Según el arqueólogo Yitzhak Paz: “El escarabajo es, sin duda, una característica distintiva de Egipto, pero su amplia distribución también llegó mucho más allá de las fronteras”. Este detalle plantea hipótesis sobre si fue “dejado caer por una figura importante y autorizada que pasaba por la zona, o si fue enterrado deliberadamente”.
El valor histórico del objeto ha sido reconocido tanto por la comunidad arqueológica como por las autoridades. Actualmente, el amuleto se exhibe en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein para la Arqueología de Israel, en Jerusalén. Dafna Filshteiner, por su parte, recibió un certificado de reconocimiento de la Autoridad de Antigüedades de Israel por su papel en el descubrimiento, un gesto que celebra la conexión entre los ciudadanos y la preservación del patrimonio cultural.
Últimas Noticias
Descubren un mecanismo neuronal clave que vincula el temor a la pérdida con trastornos de ansiedad
Los científicos del Instituto Weizmann y los médicos de Ichilov utilizaron electrodos intracraneales para revelar cómo el cerebro amplifica el riesgo de pérdida y cómo esto puede ayudar a explicar los trastornos de ansiedad y el postraumático

Cada vez más cerca de regresar a la Luna: la NASA afirma que en febrero podría lanzarse la próxima misión Artemis
En el Día Internacional de la Observación de la Luna, expertos analizan la nueva carrera espacial por llegar a nuestro satélite natural y con esa experiencia, emprender un vuelo a Marte en la siguiente década

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Calendario astronómico de octubre: cuándo ver cometas, estrellas fugaces y la superluna
El cielo nocturno de este mes promete una agenda cargada de fenómenos celestes para disfrutar. Toda la información para no perderse nada
