Cuándo será la última superluna del año y cómo observarla en plenitud

Llamada Luna del Castor, nuestro satélite natural aparecerá en el cielo con un 30% más de brillo habitual debido a la proximidad con la Tierra

Guardar
La Luna del Castor resplandecerá
La Luna del Castor resplandecerá en el cielo de noviembre, cerrando el ciclo de superlunas de 2024 con un brillo y tamaño extraordinarios. (Unsplash)

La Luna llena de mañana alcanzará su máxima luminosidad en la noche, cerrando un ciclo de cuatro superlunas consecutivas durante el año.

Este fenómeno ha captado la atención debido a su notable brillo, hasta un 30% mayor que el de una Luna llena tradicional, gracias a que la órbita de nuestro satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, llamado perigeo.

En esta noche particular, la Luna del Castor se situará a aproximadamente 361.867 kilómetros de la Tierra. Este acercamiento impulsa su atractivo visual, haciendo que se vea más grande para quienes miran al cielo.

Este 15 de noviembre, la
Este 15 de noviembre, la Luna del Castor alcanza su máxima luminosidad, situándose a 361.867 kilómetros de la Tierra, ofreciendo una vista impresionante (AP Foto/Bruna Prado)

Según el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, culminará un ciclo notable de superlunas que comenzó en agosto, con cada luna llena subsecuente inclinándose progresivamente más hacia nuestro planeta. La Universidad de Harvard agregó que la superluna puede verse aproximadamente un 7% más grande.

Tradicionalmente, el nombre “Luna del Castor” proviene de observaciones escritas en textos como el Farmer’s Almanac, utilizado por comunidades indígenas y colonos. En noviembre, los castores entran en una actividad frenética, construyendo presas y almacenando alimentos antes de que el frío invierno congele ríos y lagos. En este contexto, los colonos cazaban castores, aprovechando la riqueza de sus pieles, especialmente valoradas en la estación invernal.

Estos nombres históricos de muchas lunas están ligados a la vida estacional y al comportamiento de la fauna, simbolizando la interconexión entre seres humanos y la naturaleza.

La tradición de la Luna
La tradición de la Luna del Castor enlaza la astronomía con la historia y la naturaleza, evocando antiguos ciclos de supervivencia invernal de comunidades indígenas (AP Foto/Eraldo Peres)

El 15 de noviembre, esta superluna coincidirá con dos espectaculares lluvias de meteoros: las Táuridas, activas desde comienzos del mes, y las Leónidas, que alcanzarán su pico justo después de la superluna. Estos eventos celestiales adicionales brindan una oportunidad excepcional para observar el cielo nocturno con un asombro renovado por el cosmos. Los entusiastas de la astronomía estarán atentos, no solo por la monumental luna llena, sino también por la danza estelar de luces fugaces cruzando la oscuridad.

Para aquellos que buscan la mejor experiencia de observación, se recomienda encontrar un lugar elevado y alejado de las luces urbanas, con un horizonte despejado hacia el este. Aquí, la superluna aparecerá con toda su gloria después del ocaso del sol en el oeste. Utilizando binoculares o un telescopio, los detalles de la superficie lunar serán más apreciables, aunque la superluna promete cautivar incluso una simple vista.

El fenómeno de la superluna no solo es cautivador por su belleza, sino también por su relevancia científica. Estas lunas llenas, debido a su proximidad a la Tierra, son objeto de estudio intenso en la investigación astronómica moderna.

Las lluvias de meteoros Táuridas
Las lluvias de meteoros Táuridas y Leónidas acompañan a la superluna de noviembre, creando un espectáculo celeste único para los observadores del firmamento. (AP Foto/Richard Vogel)

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han intensificado su interés en estos cuerpos celestes al considerar futuras misiones exploratorias y posibles asentamientos humanos en la Luna. La proximidad de una superluna ofrece a los científicos la oportunidad de estudiar interacciones gravitacionales que influyen en el comportamiento geofísico de nuestro planeta, un aspecto vital para futuras exploraciones espaciales.

Esta luna llena del Castor es la culminación de una serie de cuatro superlunas en 2024, que comenzó en agosto y está por cerrar con este último encuentro cósmico. La progresión de estas superlunas ha atraído una gran atención de expertos y curiosos, fascinados por el fenómeno que vincula la ciencia moderna con tradiciones culturales milenarias.

La culminación de las superlunas
La culminación de las superlunas de 2024 en noviembre conecta el presente con el futuro de la exploración espacial, con la Luna en el centro de misiones proyectadas (Sky at Night)

A medida que el 2024 llega a su fin con la espectacular Luna del Castor, los observadores del cielo ya anticipan las próximas superlunas, con el siguiente ciclo comenzando en octubre de 2025, según los calendarios astronómicos.

Mientras tanto, el evento del 15 de noviembre marcará un cierre temporal a esta secuencia de avistamientos especiales, a la espera de los próximos eventos astronómicos que se vendrán en 2025.

Últimas Noticias

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027. Desde El Bolsón y Bariloche, hasta Bahía Blanca y Mar del Plata, el fenómeno celeste promete cautivar a millones de argentinos

Cómo será el espectacular eclipse

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Preocupa el riesgo de que

Cáncer en un dinosaurio: un hallazgo fósil que podría transformar la comprensión de la enfermedad

Un tumor benigno en el Telmatosaurus transsylvanicus, que vivió hace 66 millones de años, brindó claves biológicas sobre el cáncer en especies extintas y su relación con los seres vivos modernos, según científicos británicos

Cáncer en un dinosaurio: un

Así es la araña marina que aporta nuevas claves sobre la evolución de los artrópodos de ocho patas

Científicos secuenciaron por primera vez el genoma completo de la Pycnogonum litorale, y abren nuevas posibilidades para entender el desarrollo de los quelicerados

Así es la araña marina

¿Las temperaturas extremas de frío en Argentina y calor en Europa, están relacionadas con el cambio climático?

La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico

¿Las temperaturas extremas de frío
MÁS NOTICIAS