Celebración en Inglaterra: nació una cría de una especie de antílope en peligro de extinción

El bongo de montaña oriental, caracterizado por su pelaje marrón con franjas blancas, enfrenta una alarmante disminución en su población

Guardar
Los primeros pasos de la cría de bongo en el parque (Woburn Safari Park)

En un logro que marca un hito en la conservación de especies en peligro crítico de extinción, el Woburn Safari Park, Inglaterra, ha dado la bienvenida a un nuevo miembro de una de las especies más amenazadas del planeta: el bongo de montaña oriental.

Este antílope, caracterizado por su pelaje marrón con franjas blancas, enfrenta una alarmante disminución en su población, con menos de 100 ejemplares que sobreviven en estado salvaje. El nacimiento de este ternero en cautiverio, celebrado como un acontecimiento de enorme relevancia, representa una esperanza crucial para la supervivencia futura de la especie.

Con el nacimiento de esta cría en el parque, el programa de cría en cautiverio logra un avance significativo para la conservación global de los bongos de montaña orientales, cuya existencia se vio amenazada principalmente por la caza y la pérdida de su hábitat natural.

El programa de cría de
El programa de cría de bongos de montaña logra un avance clave para la conservación (Woburn Safari Park)

Su nacimiento y primeros pasos

La protagonista de este acontecimiento, Othaya, una bongo madre primeriza, dio a luz a un ternero macho el pasado 16 de octubre por la tarde, tras un largo proceso de parto. Al poco tiempo de nacer, el pequeño fue visto poniéndose en pie sobre sus patas aún temblorosas, en el lecho de paja dispuesto especialmente para su llegada, según informó el medio británico BBC.

Este nacimiento no es el primero de un bongo de montaña oriental en más de una década en el Woburn Safari Park, pero sobre todo simboliza el éxito de los esfuerzos dedicados a preservar esta especie al borde de la extinción.

Actualmente, tanto la madre como el recién nacido permanecen resguardados en el establo, donde comparten tiempo en aislamiento para fortalecer su vínculo en un ambiente seguro y controlado, según informó en un comunicado la página oficial del parque.

Además, según informan los cuidadores del parque, el ternero, con sus grandes orejas y actitud curiosa, capturó la atención de todos mientras explora su entorno cercano y permanece cerca de su madre. Este seguimiento cercano tiene como objetivo garantizar que el pequeño se alimente correctamente y que Othaya se recupere bien del parto para asegurar así el bienestar y la salud de ambos en esta etapa inicial.

Nacimiento de un bongo de
Nacimiento de un bongo de montaña oriental en peligro crítico en el Woburn Safari Park (Woburn Safari Park)

La historia familiar

El nacimiento del ternero es un triunfo para el programa de conservación del Woburn Safari Park, que forma parte de una iniciativa más amplia liderada por la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA). Este programa busca preservar la diversidad genética de especies en peligro mediante una gestión coordinada de la reproducción en cautiverio.

Pesaka, el orgulloso padre del ternero, conocido cariñosamente como Sonny por sus cuidadores, llegó al parque en noviembre de 2023 para integrarse en este esfuerzo de conservación. Desde su llegada, se unió a la pequeña manada de cuatro bongos del parque, donde rápidamente mostró comportamientos reproductivos que llevaron al éxito actual.

Este logro tiene además un significado especial en la historia familiar de Othaya. Nacida como parte de una rara pareja de gemelos, un caso inusual entre los antílopes, ella y su hermano fueron los únicos gemelos bongo conocidos en el Reino Unido al momento de su nacimiento.

Madre e hijo se resguardan
Madre e hijo se resguardan en el establo para fortalecer su vínculo en el Woburn Safari Park (Woburn Safari Park)

El futuro de la cría, la conservación

En el futuro, el ternero está destinado a jugar un papel crucial en la preservación de su especie. Los cuidadores del Woburn Safari Park esperan que, cuando alcance la madurez, el joven bongo pueda trasladarse a otra reserva de vida silvestre donde forme su propio grupo reproductivo.

Este plan sigue la estrategia del programa de conservación en cautiverio, que promueve el intercambio de ejemplares entre distintas colecciones de animales en todo el mundo.

De esta forma, se asegura la variabilidad genética y se incrementan las probabilidades de supervivencia a largo plazo del bongo de montaña oriental, una especie que enfrenta un riesgo de extinción cada vez mayor en su hábitat natural.

Últimas Noticias

¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?

Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. Por qué advierten que este avance podría brindar un nuevo panorama ante la patología

¿Una enzima sería responsable de

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar

Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Hipertensión arterial: cuando reducir el

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata

Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma

Un test genético con una

Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial

La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas

Los satélites caen todos los

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más

Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan
MÁS NOTICIAS