
Un equipo de arqueólogos en Perú descubrió 303 nuevos geoglifos en el Desierto de Nazca, lo que casi duplica el número de estos símbolos gigantes ya conocidos. Este hallazgo se logró con la asistencia de inteligencia artificial (IA). Los símbolos recién descubiertos incluyen figuras de pájaros, plantas, arañas, figuras humanoides con tocados, cabezas decapitadas y una orca empuñando un cuchillo. Estos geoglifos fueron descritos en un estudio publicado el lunes en la revista PNAS y que datan de hace unos 2.000 años.
A lo largo del siglo XX, estos enormes símbolos se encontraron dispersos en el desierto a unos 50 kilómetros de la costa sur de Perú, a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar. Los geoglifos han sobrevivido debido al clima seco de la región, la escasa población, y la falta de agricultura”.
La investigación en el Desierto de Nazca se ha intensificado en los últimos años gracias al uso de imágenes de alta resolución, con un promedio de 19 geoglifos descubiertos anualmente desde el 2000 hasta el 2020. Sin embargo, el uso de IA ha acelerado el proceso significativamente. Según el estudio, “la IA promete una revolución en los descubrimientos arqueológicos”.

Liderado por Masato Sakai, un profesor de arqueología en la Universidad de Yamagata en Japón, el equipo utilizó un modelo de detección de objetos entrenado con imágenes de alta resolución de 430 símbolos de Nazca mapeados hasta el 2020. La colaboración también incluyó investigadores del Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM.
El equipo decidió centrarse en los símbolos más pequeños y figurativos, que son más difíciles de identificar en comparación con los geoglifos más grandes que miden alrededor de 90 metros de longitud. El modelo de IA fue probado entre septiembre de 2022 y febrero de 2023 en el desierto de Nazca. La IA sugirió más de 47,000 sitios potenciales”, de los cuales “1,309 fueron identificados como de alto potencial”.
Masato Sakai compartió que en el proceso de investigación, la tecnología resultó ser un “cambio de juego”, permitiendo a los arqueólogos centrarse en el trabajo de campo. En un correo electrónico a CNN, Sakai mencionó: “Los geoglifos en buen estado fueron reconocidos de inmediato por lo que eran. Para aquellos en mal estado, estamos investigando a través del trabajo de campo detallado”.

De los 303 nuevos geoglifos encontrados, 178 fueron sugeridos por el modelo de IA, mientras que 125 fueron hallazgos adicionales descubiertos durante el trabajo de campo. Entre estos, 66 fueron localizados en un grupo de geoglifos descubiertos por la IA, y 59 se encontraron sin la ayuda de la IA.
CNN incluyó comentarios de Amina Jambajantsan, investigadora y científica de datos en el Instituto Max Planck de Geoantropología en Alemania, quien no participó en la investigación de Nazca pero utiliza un modelo similar de IA para identificar túmulos funerarios en Mongolia. Jambajantsan afirmó: “Es asombroso haber duplicado el número de geoglifos conocidos, especialmente dada la cantidad limitada de datos de entrenamiento”.
El propósito de estos geoglifos sigue siendo un misterio. La hipótesis principal es que los Nazca los crearon como un espacio sagrado, aunque también se sugieren posibles funciones en astronomía, irrigación, calendarios, o ceremonias como el correr, bailar y la comunicación.

Un análisis de los nuevos símbolos reveló tendencias interesantes. Los geoglifos grandes generalmente representan la vida silvestre, mientras que los pequeños incluyen figuras humanas o relacionadas con actividades humanas, como el sacrificio y la domesticación de llamas.
La investigación también destacó una red de caminos cerca de diferentes grupos de símbolos. Los geoglifos más pequeños estaban a lo largo de senderos antiguos, mientras que los símbolos más grandes estaban cerca de líneas rectas, cuadrados y trapecios, posiblemente utilizados para actividades ceremoniales al final de un peregrinaje.
Masato Sakai y su equipo están trabajando para descifrar el significado preciso de los geoglifos y publicarán sus resultados en el futuro. Sakai dijo que “sus hallazgos sugieren que su significado se forma a través de sus combinaciones”.
Últimas Noticias
El síntoma que las personas menores de 50 años no deben ignorar porque podría indicar cáncer colorrectal
Un estudio presentado en Estados Unidos generó interrogantes sobre la salud intestinal en adultos jóvenes

El aumento del nivel del mar amenaza infraestructuras urbanas y viviendas: las regiones más comprometidas
Un estudio plantea que millones de construcciones quedarían expuestas a inundaciones en el sur global

Niños de 4 años ya utilizan algoritmos para resolver problemas y ponen en jaque las teorías de Piaget sobre desarrollo cognitivo
Una investigación de la Universidad de California, Berkeley, reveló que niños en edad preescolar son capaces de aplicar estrategias de clasificación similares a las de la informática

Colores y camuflaje: un estudio global reveló cómo el entorno influye en cuál es la defensa más efectiva de los animales
Científicos de Australia, Colombia, Argentina, Costa Rica y otros países contaron a Infobae cómo hicieron la investigación en bosques de seis continentes con miles de mariposas de papel. Los detalles del estudio publicado en la revista Science

Científicos resuelven el misterio de la lluvia solar y abren nuevas claves para predecir el clima espacial
Un equipo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái descubrió que las variaciones en la abundancia de elementos como hierro, silicio y magnesio explican dicho fenómeno
