El cangrejo pantera: una criatura tan fascinante como amenazada

Este curioso animal deslumbra con sus colores vibrantes y patrones únicos, una joya exótica apreciada por acuaristas de todo el mundo

Guardar
El cangrejo pantera destaca por
El cangrejo pantera destaca por su caparazón decorado con tonos de amarillo, naranja y marrón

En las profundidades del Lago Matano, en la isla de Sulawesi, Indonesia, habita una criatura tan fascinante como amenazada: el cangrejo pantera (Parathelphusa pantherina). Con su cuerpo adornado de patrones en tonos amarillos, naranjas y marrones, este cangrejo se destaca por sus características físicas inusuales y su comportamiento nocturno. Los acuaristas lo consideran una joya exótica debido a su llamativo aspecto y a su relativa rareza. Sin embargo, más allá de su popularidad en el mundo de los acuarios, el cangrejo pantera enfrenta serias amenazas en su hábitat natural, donde la contaminación y la actividad humana están destruyendo el entorno que le ha permitido prosperar durante milenios.

El lago matano es uno
El lago matano es uno de los más profundos del mundo y allí es donde vive este curioso animal (Bloomberg)

La supervivencia de esta especie, endémica del Lago Matano, está íntimamente ligada a la conservación de este frágil ecosistema, amenazado principalmente por la extracción de minerales. Hoy en día, la cría en cautiverio de estos cangrejos en acuarios alrededor del mundo se considera una pequeña pero significativa contribución a la preservación de la especie.

Hábitat natural y distribución

El Lago Matano, uno de los lagos más profundos del mundo, es el hogar exclusivo del cangrejo pantera, y junto con otras especies endémicas, forma parte de un ecosistema único en Sulawesi. Este lago de agua dulce es conocido por sus aguas alcalinas, que son esenciales para la supervivencia de esta especie. El entorno natural del cangrejo pantera incluye áreas rocosas, troncos sumergidos y hojarasca, donde estos crustáceos encuentran refugio. Se caracterizan por ser animales acuáticos y tienden a ser más activos durante la noche, cuando salen de sus escondites para buscar alimento.

La distribución del cangrejo pantera se limita al lago y a áreas cercanas al sur de este. Desafortunadamente, esta pequeña zona geográfica los deja extremadamente vulnerables a los cambios ambientales. Uno de los principales problemas es la minería de níquel en las orillas del lago, una actividad que destruye su hábitat y contamina el agua, afectando tanto la calidad de vida como la capacidad de reproducción de la especie. Debido a estas amenazas, la Lista Roja de la UICN lo clasifica como una especie en peligro de extinción.

: La cría en acuarios
: La cría en acuarios alrededor del mundo contribuye a la preservación de esta especie amenazada (Wikipedia)

Condiciones de agua y parámetros del tanque

Dado que el cangrejo pantera vive en un entorno tan específico, aquellos que lo mantienen en acuarios deben replicar cuidadosamente las condiciones de su hábitat natural. El agua debe ser alcalina, con un pH entre 7.8 y 8.5, y la temperatura debe mantenerse entre 26 y 30°C. Mantener estos parámetros es crucial para la salud de los cangrejos, ya que el más mínimo cambio puede estresar a estos sensibles crustáceos.

Es fundamental asegurar que los tanques tengan muchos escondites y lugares sombreados, ya que los cangrejos pantera son animales territoriales que buscan refugio para evitar la luz intensa y a otros individuos. .

Otra consideración importante es que estos cangrejos son hábiles escapistas. Los acuaristas deben asegurarse de que las tapas de los acuarios estén bien ajustadas, sin agujeros por donde puedan escapar, ya que, aunque son criaturas acuáticas, también pueden necesitar salir del agua ocasionalmente.

Características físicas y alimentación

Algunos individuos muestran pinzas y patas con puntas rojizas, aunque no todos presentan esta característica. Estos cangrejos pueden alcanzar un tamaño de hasta 10 cm, lo que los convierte en una especie relativamente grande para ser de agua dulce.

En cuanto a su alimentación, el cangrejo pantera es omnivoro y tiene una dieta variada. En cautiverio, acepta una gama de alimentos comerciales, como escamas, gránulos y obleas de algas. Sin embargo, para mantener su salud óptima, se recomienda complementar su dieta con alimentos frescos, como gusanos de sangre, camarones Mysis y krill picado, así como materia vegetal, que incluye hojas muertas y vegetales como zanahorias y calabacines. Este tipo de alimentación diversa es clave para replicar lo que consume en su entorno natural y asegurar un desarrollo saludable.

Este cangrejo omnivoro se nutre
Este cangrejo omnivoro se nutre de una dieta que incluye alimentos comerciales, vegetales y proteínas frescas

Un aspecto importante de su dieta es el calcio, esencial para la mineralización y el endurecimiento del caparazón. Los cangrejos requieren calcio adicional para llevar a cabo correctamente el proceso de muda, durante el cual renuevan su exoesqueleto.

Últimas Noticias

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Qué datos dejó el mayor

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Por qué necesitamos aislarnos cuando

Detectan descargas eléctricas en Marte: un hallazgo clave para la comprensión de su atmósfera

El rover Perseverance de la NASA permitió captar estas señales, lo que ofrece nueva información sobre la dinámica y la composición química en el entorno del planeta

Detectan descargas eléctricas en Marte:

Cómo 332 moléculas únicas de la leche de foca gris podrían brindar claves para la nutrición infantil humana

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo identificó decenas de oligosacáridos inéditos, con potencial para fortalecer el sistema inmune y mejorar la formulación de productos destinados a niños

Cómo 332 moléculas únicas de

Científicos proyectan la expansión de la malaria en África por el avance del calentamiento global

Un estudio divulgado por la Universidad de Copenhague analizó esta problemática. Los detalles sobre el crecimiento de los hábitats de insectos

Científicos proyectan la expansión de
MÁS NOTICIAS