
El análisis genético de restos fósiles ha revelado nuevas facetas de la interacción antigua entre los humanos modernos y los neandertales, y ha iluminado también el modo en que los intercambios genealógicos pueden haber influido en ambas especies. Según un estudio publicado en la revista Science, los humanos modernos y los neandertales intercambiaron ADN en múltiples ocasiones durante los últimos 250.000 años, es decir que se mezclaron. Estas interacciones posiblemente contribuyeron a la extinción de los neandertales hace aproximadamente 40.000 años.
El descubrimiento del legado genético común ya no es una novedad. Sin embargo, la dirección inversa del flujo de genes —es decir, de qué manera esa la mezcla afectó a los neandertales— ha sido un desafío para los científicos. “Lo que creo que es interesante de este artículo es que proporciona información genética sobre estas dispersiones fuera de África que antes no podíamos ver”, sostuvo Joshua Akey, profesor del Instituto Lewis-Sigler de la Universidad de Princeton y autor principal del estudio, citado por CNN.

Integrando técnicas de aprendizaje automático, los investigadores lograron secuenciar genomas de tres neandertales encontrados en lugares distintos — Vindija en Croacia, y las cuevas de Denisova y Chagyrskaya en las montañas de Altai— y los compararon con los genomas de 2.000 humanos actuales. El análisis reveló que los neandertales absorbieron ADN de los humanos modernos y que esto tuvo un impacto significativo, especialmente en los primeros episodios de mestizaje. “Utilizamos un marco para determinar si se produjo un flujo genético entre sapiens y neandertales, estimar cuánta secuencia humana moderna hay en los genomas neandertales e identificar los lugares específicos en el genoma neandertal que contienen secuencias humanas modernas”, explicó Akey.
Science destaca que la nueva investigación sugiere que los humanos modernos probablemente interactuaron con neandertales y otros tipos de humanos arcaicos, como los denisovanos, con más frecuencia de la que se reconocía anteriormente. La historia muy temprana de nuestra especie involucró múltiples olas de migración fuera de África y varios episodios de mestizaje con neandertales. Estos contactos ocurrieron hace aproximadamente 200.000 a 250.000 años, hace 100.000 años y nuevamente hace unos 50.000 a 60.000 años.
Chris Stringer, director de investigación en evolución humana en el Museo de Historia Natural de Londres, afirmó a CNN que fósiles como el hallado en la cueva de Apidima, en el sur de Grecia, que data de hace 210.000 años, y otros en Israel, reflejan viajes fuera de África. Además, Stringer sugirió: “Estos rasgos primitivos, como cejas más grandes y cráneos más planos, podrían ser signos de flujo genético de los neandertales, y tal vez esas características deberían volver a examinarse ahora”.

El hallazgo también es significativo para comprender la desaparición de los neandertales. Según el estudio publicado en Science, la mezcla con humanos modernos y la consiguiente absorción de su acervo genético probablemente contribuyó a la extinción de los neandertales. La investigación indica que el tamaño de la población neandertal en el momento de su extinción era aproximadamente un 20% menor de lo que se creía anteriormente. “Las olas de migración de humanos modernos erosionaron eventualmente a los neandertales”, afirmó Akey.
Laurits Skov, genetista e investigador postdoctoral en la Universidad de California en Berkeley, quien no participó en el estudio, señaló que la contribución del ADN del Homo sapiens a los neandertales hace unos 100.000 años es un hallazgo novedoso. “Lo que cierto parece es que la historia humana y la de los neandertales están mucho más entrelazadas de lo que habíamos pensado”, dijo Skov a CNN.
Para concluir, el estudio en Science subraya que nuestra comprensión de la mezcla entre humanos y neandertales ha cambiado en la última década y media. Esta investigación proporciona una síntesis exhaustiva del conocimiento actual sobre la introgresión —la transferencia de material genético de una especie a otra, por hibridación y retrocruzamiento repetido— entre homínidos, identificando regiones de ascendencia humana en los genomas neandertales y sugiriendo la posibilidad de un flujo genético significativo de humanos a neandertales.
Últimas Noticias
Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países
El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

Cáncer de mama: descubren cómo las células tumorales permanecen latentes durante años y luego se reactivan
Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel mostró cómo el aumento de una proteína induce un estado de latencia en tumores agresivos, un hallazgo que podría cambiar la perspectiva del tratamiento

Descubrieron a la hormiga más antigua del mundo, que tenía mandíbulas de guadaña y vivía en Brasil
Por primera vez, una especie de hormiga del infierno fue hallada fuera del ámbar: su resto fósil, conservado en roca, muestra detalles internos que nunca se habían observado

Por qué se produce un embarazo ectópico y las causas por las que puede repetirse, como le ocurrió a María Becerra
La cantante atravesó una nueva operación de urgencia. Un experto ginecólogo explicó en Infobae en Vivo las razones de su nueva aparición
