
Cada año, el equinoccio de primavera marca un momento especial en el calendario astronómico y cultural del hemisferio sur. Aunque muchos lo asocian con la llegada de días más cálidos y la explosión de vida en la naturaleza, su significado va más allá de lo visible. Este fenómeno no solo regula el comienzo de una nueva estación, sino que también ha sido motivo de celebración y estudio desde tiempos antiguos. El equilibrio entre el día y la noche, que se alcanza de manera casi perfecta en esta fecha, recuerda el ciclo eterno de la Tierra y su relación con el Sol.
En muchos países del hemisferio sur, especialmente en Argentina, el 21 de septiembre se celebra el Día de la Primavera, a pesar de que el equinoccio no siempre ocurre en esa fecha. Esta jornada, asociada con la juventud y el renacer de la naturaleza, se ha convertido en un día festivo y de esparcimiento, en el que las personas disfrutan de actividades al aire libre, celebrando la llegada de la nueva estación.
¿Qué es el equinoccio de primavera?

El equinoccio de primavera es un evento astronómico que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur. Ocurre cuando el Sol se posiciona exactamente sobre el Ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan casi la misma duración en todas partes del mundo. El término “equinoccio” proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”, haciendo referencia a este equilibrio entre luz y oscuridad. Este fenómeno ocurre dos veces al año: en marzo, dando paso a la primavera en el hemisferio norte, y en septiembre, cuando comienza en el hemisferio sur.
¿Cuándo será el equinoccio de primavera y cuánto durará la estación?
En 2024, el equinoccio de primavera en el hemisferio sur ocurrirá el domingo 22 de septiembre a las 09:44 horas (hora de Argentina), según el Servicio de Hidrografía Naval. A partir de este momento, comenzarán a aumentar las horas de luz solar, las temperaturas serán más cálidas y los días se harán progresivamente más largos, hasta alcanzar su máximo en el solsticio de verano. La estación de primavera durará aproximadamente tres meses, hasta el 21 de diciembre, cuando dará comienzo el verano con el solsticio.
¿Cuál es la diferencia entre equinoccio y solsticio?

Tanto los equinoccios como los solsticios son eventos astronómicos que marcan el cambio de estaciones. La principal diferencia es la distribución de la luz solar:
- En los equinoccios (marzo y septiembre), el Sol se encuentra sobre el ecuador, lo que provoca que el día y la noche tengan casi la misma duración en todo el mundo.
- En los solsticios (junio y diciembre), la inclinación de la Tierra hace que uno de los hemisferios reciba la mayor cantidad de luz solar del año (solsticio de verano), mientras que en el otro hemisferio se vive el día más corto del año (solsticio de invierno).
La inclinación axial de la Tierra (23,5 grados) es lo que provoca estas variaciones de luz y la diferencia entre equinoccios y solsticios.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

La hoja de ruta que tambalea en la COP 30: los países no se ponen de acuerdo en cómo abandonar los combustibles fósiles
Las negociaciones enfrentan su momento más crítico en la Cumbre Mundial del Clima en la Amazonía de Brasil, ante un borrador sin referencias a la transición energética. Decenas de países, jóvenes, científicos y organismos internacionales presionan para dejar atrás al petróleo, el gas y el carbón

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga


