
Hace más de dos décadas, en el año 2000, un equipo de investigadores hizo un descubrimiento sorprendente en la cueva Genovesa, situada en la isla de Mallorca: un puente de piedra caliza sumergido que conectaba dos cámaras dentro de la cueva.
Aunque en un principio se estimó que el puente tenía unos 3.500 años de antigüedad, un análisis reciente reveló que esta estructura fue construida hace casi 6.000 años. Este hallazgo, considerado como uno de los más significativos en la arqueología subacuática de las Islas Baleares, proporcionó nuevas pistas sobre la llegada de los primeros humanos a esta región del Mediterráneo occidental.
Con la utilización de avanzadas técnicas de datación radiométrica y análisis de formaciones minerales, los científicos pudieron rastrear los cambios históricos en los niveles del mar y determinar con mayor precisión la antigüedad del puente.

“Gracias a la datación radiométrica vimos que había una estabilización del nivel del mar ocurrida entre hace 6.000 y 5.600 años que coincidía con la marca blanca que se observa en el puente”, dijo Joan Fornós, científico del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y autor, a la agencia EFE.
La investigación, publicada en Communications Earth & Environment, reveló una presencia humana en la isla mucho más temprana de lo que se había supuesto anteriormente.
“La presencia de este puente sumergido y otros artefactos indica un nivel sofisticado de actividad, lo que implica que los primeros colonos reconocieron los recursos hídricos de la cueva y construyeron infraestructura estratégicamente para navegarla”, dijo Bogdan Onac, otro autor del estudio y profesor de la Escuela de Geociencias de la Universidad del Sur de Florida, a CNN.

La colonización humana de Mallorca
Hasta hace poco, se creía que los primeros asentamientos humanos en la isla de Mallorca ocurrieron hace entre 4.600 y 4.200 años, basados en evidencias arqueológicas anteriores, como cerámica y restos óseos, según informó EFE. Sin embargo, la nueva datación del puente, que lo sitúa en aproximadamente 6.000 años de antigüedad, sugiere que los humanos llegaron a Mallorca al menos 1.000 años antes de lo que se pensaba.
Este hallazgo es significativo porque reduce la brecha temporal entre la colonización de las islas del Mediterráneo oriental y las del Mediterráneo occidental, explicó CNN.
La llegada más temprana de humanos a Mallorca podría tener implicaciones más amplias sobre la dispersión de las poblaciones en toda la cuenca mediterránea. La isla, aunque grande y relativamente cercana al continente, presentaba desafíos considerables, como un clima árido y suelos poco fértiles, que dificultaban la agricultura, según CNN.
Características y funciones del puente
El puente de unos 7,6 metros de longitud destaca por su imponente construcción y la precisión con la que fue ensamblado. Está formado por grandes bloques de piedra caliza, algunos de hasta 1,3 metros de ancho, cuidadosamente apilados para crear una vía que conectaba dos cámaras elevadas dentro de la cueva.

Esta estructura, que en su momento permitía un acceso seco entre la entrada de la cueva y una cámara situada más allá de un lago subterráneo, evidencia un nivel avanzado de ingeniería y planificación por parte de sus constructores.
La función exacta del puente sigue siendo un misterio, pero hay varias teorías sobre su propósito. “El propósito de cruzar el lago para acceder a esa cámara aún no está claro; podría haber servido como refugio, lugar para rituales o como lugar de almacenamiento, para mantener la comida alejada de los días calurosos de Mallorca”, dijo Onac.
Además de su función práctica, la construcción del puente refleja la comprensión que tenían los antiguos habitantes de los cambios en el nivel del mar y su habilidad para adaptarse a este entorno. Durante los periodos en los que el nivel del mar era más bajo, el puente permitía un paso seguro, pero a medida que el agua subía, eventualmente quedó sumergido, lo que indica que su uso se limitó a un período de 400 a 500 años antes de quedar inutilizable.
Últimas Noticias
Un hallazgo científico explica cómo las plantas manifiestan el estrés mediante cambios internos de presión
Este hallazgo tiene el potencial de transformar la agricultura, optimizando el uso de recursos como el agua y mejorando la eficiencia de los cultivos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Los dueños del mamut lanudo: cómo una empresa de biotecnología intentará patentar las ediciones genéticas de animales extintos
La iniciativa de Colossal Biosciences de controlar la genética de estos animales representa un hito en la protección de organismos revividos

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos. Por qué representa un símbolo de la búsqueda constante por entender el universo

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
