
La vida de un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS) no es tan glamorosa como las películas podrían hacernos creer. La realidad cotidiana está llena de desafíos logísticos y personales. El caso más reciente que destaca esta dureza es el de Butch Wilmore y Suni Williams, después de que la NASA revelara que su permanencia en la ISS se extendería de unos pocos días a seis meses.
Si bien recibieron suministros para poder estar más cómodos, como comida fresca y ropa limpia, estar tanto tiempo en el espacio, en convivencia y lejos de la Tierra, no es nada sencillo. Desde lo más complejo hasta las actividades cotidianas.
Un recorrido virtual por la estación espacial, que se puede realizar a través de un enlace proporcionado por la NASA, revela las condiciones claustrofóbicas de esa vida. Desde módulos del tamaño de una cabina telefónica hasta inodoros accionados por vacío, estos elementos son parte del día a día de los astronautas. La ISS, el principal laboratorio en órbita de la NASA, presenta desafíos únicos debido a la falta de gravedad.

La higiene en el espacio
Estos inconvenientes se reflejan en cada aspecto de la vida en la estación espacial. Por eso, como se aprecia en el simulador, todo está aferrado con abrojos. La falta de agua corriente, por ejemplo, impide a los astronautas tomar una ducha tradicional. En lugar de eso, utilizan paños húmedos y una combinación de champú sin enjuague.
Los retos de higiene personal no se limitan al aseo. La ropa también es un problema importante, ya que lavar la ropa en la ISS está fuera de cuestión por el mismo tema del agua. La ropa se usa hasta que está demasiado sucia y se desecha. Esta situación fue especialmente difícil para Wilmore y Williams, quienes originalmente no llevaron ropa de repuesto y tuvieron que usar el mismo conjunto de ropa durante dos meses, informó el medio británico Daily Mail.

Las tareas diarias, como ir al baño, se complican debido a la falta de gravedad. La ISS ahora alberga inodoros de succión de última tecnología. Tienen como una especie de correa que se ponen en los pies para poder mantenerse en posición.
La privacidad
El espacio limitado y la necesidad de compartir recursos es otro aspecto desafiante. Williams explicó que dormiría en un sitio alternativo que es una cámara para dormir, mientras que Wilmore se conformaría con un saco de dormir atado a la pared.

La privacidad es otro lujo del que los astronautas deben prescindir. “Es posible ver cuán poca privacidad tienen los astronautas en estos espacios reducidos, donde cada habitación sirve para múltiples propósitos”, explicó el Daily Mail, basándose en la simulación.
La rutina de los astronautas
Los días en la ISS son exhaustivos. Con jornadas laborales de 15 horas y ejercicio obligatorio, la rutina de los astronautas es exigente. El día comienza temprano con una llamada de atención a las 6:00 de la mañana del Centro de Control de Misión.

Luego, la tripulación tiene una hora y media para lavarse, desayunar y prepararse. El trabajo principal incluye investigaciones científicas y mantenimiento esencial de la estación. Entre las tareas, se realizan experimentos para probar los efectos de la microgravedad en procesos físicos y biológicos.
El ejercicio es una parte fundamental de la rutina diaria. “Tienen dos horas de ejercicio obligatorio por día. Pueden correr en la cinta, pedalear en una bicicleta estática o levantar ‘pesas’ en el ‘Dispositivo de ejercicio resistivo avanzado’”, detalló el Daily Mail. Esto es crucial para evitar la atrofia muscular y deterioro cardiovascular debido a la ingravidez.

A pesar del estrés y la carga laboral, los astronautas también disponen de tiempo personal. Finalmente, el día para ellos termina con una cena y una reunión de planificación final con el Control de Misión. Cuando termina esto, los astronautas pueden llamar a sus familias, ver películas o admirar las vistas desde la estación.
Últimas Noticias
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
