
Un asteroide de gran tamaño, comparable a un crucero, se aproxima a la Tierra, despertando la preocupación global y la rápida respuesta de diversas agencias espaciales. Los científicos de las agencias espaciales están formulando planes para enfrentarse a esta posible amenaza, contemplando diversas estrategias de desvío y mitigación.
El 13 de abril de 2029, el asteroide Apophis pasará a una distancia de 32.000 kilómetros de la Tierra, lo que equivale a estar más cerca que muchos satélites artificiales y diez veces más próximo que la Luna, informó NASA en su cobertura más reciente. Aunque no representa un peligro inminente, esta proximidad permitirá a aproximadamente 2.000 millones de personas en Europa, África y partes de Asia observar el asteroide a simple vista.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que está considerando enviar su nave espacial Ramses para acompañar a Apophis antes y después de su sobrevuelo cercano a la Tierra. “Para llegar a Apophis en febrero de 2029, Ramses debe lanzarse en abril de 2028″, según informó ESA. La decisión final sobre la misión se tomará en noviembre de 2025 durante la reunión del Consejo Ministerial de ESA.
Cómo fue descubierto y cuáles son sus características
Apophis, descubierto en 2004, debe su nombre al dios egipcio del caos y la oscuridad. Inicialmente, hubo preocupaciones de que pudiera impactar la Tierra en 2029 o 2068. Sin embargo, “subsecuentes observaciones han descartado cualquier riesgo de que Apophis represente una amenaza para la Tierra en los próximos cien años”, confirmó el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de NASA.

En un comunicado, Patrick Michel, astrofísico y director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, afirmó que “por primera vez, la naturaleza nos está trayendo un asteroide y realizando el experimento por nosotros”.
Los científicos de NASA han estado utilizando radares y telescopios para estudiar objetos cercanos a la Tierra y mantener una lista de riesgos que rastrea asteroides con órbitas lo suficientemente cercanas para causar preocupación.
Cuáles son las medidas preventivas que tomarán desde la ESA y la NASA
Recientemente, el Radar del Sistema Solar de Goldstone observó el asteroide 2024 MK de 150 metros de ancho, que pasó a unos 295.000 kilómetros de la Tierra el 29 de junio. NASA planea aprovechar el evento del sobrevuelo cercano de Apophis para entender cómo interactúan los asteroides con la gravedad terrestre. ESA también se ha sumado a este esfuerzo de colaboración internacional.
La misión Ramses es única en su intención de llegar a Apophis antes de que el asteroide pase por la Tierra y “acompañarlo” para capturar observaciones detalladas. Richard Moissl, líder de la Oficina de Defensa Planetaria de ESA, explicó que “esta misión demostrará que la humanidad puede desplegar una misión de reconocimiento en pocos años para encontrarse con un asteroide en camino”. Este tipo de misión servirá como una piedra angular en la respuesta de la humanidad a un asteroide peligroso.

Ambas agencias han colaborado anteriormente en misiones para estudiar y desviar asteroides. “La misión DART de NASA demostró cómo cambiar el movimiento de un objeto celeste por primera vez”, informó ESA. En septiembre de 2022, DART impactó deliberadamente en el asteroide Dimorphos, un satélite del asteroide Didymos, testando la tecnología de deflexión. ESA lanzará la misión Hera para observar las secuelas de este impacto en 2026.
El asteroide Apophis es un asteroide S-type o rocoso, lo que lo hace diferente de otros asteroides estudiados por las misiones de NASA, como Bennu, que es de tipo C-type o carbonáceo. “Los asteroides rocosos son parte de la clase más común de asteroides potencialmente peligrosos que representan una amenaza para nuestro planeta”, añadió NASA. La nave espacial OSIRIS-APEX de NASA también se encontrará con Apophis después de su sobrevuelo cercano, usando sus propulsores de gas para levantar polvo y pequeñas rocas de su superficie para estudiarlas.
Finalmente, Patrick Michel enfatizó la importancia de la cooperación internacional: “Apophis ofrece una gran ocasión para mostrar al mundo lo mejor de la cooperación internacional, con dos misiones que implican a diferentes agencias trabajando juntas por la ciencia y la defensa planetaria”. La misión Ramses promete ser un esfuerzo emocionante para la comunidad científica y podría proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los asteroides al interactuar con la gravedad terrestre.
Últimas Noticias
Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia
Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

La NASA descubrió un aminoácido clave para la vida en una muestra del asteroide Bennu
La identificación de triptófano en fragmentos traídos a la Tierra, suma una pieza inesperada al mapa químico del Sistema Solar temprano y fortalece la idea de que los ingredientes de la vida surgieron fuera de nuestro planeta

El hallazgo de un diente fosilizado en la Patagonia confirmó la existencia de un mamífero antiguo que convivió con los dinosaurios
Investigadores del CONICET identificaron en Chubut una pequeña pieza ósea que permite probar que una especie extinta, hasta ahora solo registrada en otras regiones del mundo, habitó el sur de Argentina

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: cuáles son los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental


