Por qué lloramos cuando cortamos cebolla y cómo evitarlo

La ciencia detrás del lagrimeo y algunos métodos eficaces para evitarlo en la cocina

Guardar
Cortar cebollas es una tarea
Cortar cebollas es una tarea común en la cocina, pero a menudo viene acompañada de lágrimas involuntarias. (Getty)

Cortar cebollas es una tarea común en la cocina, pero a menudo viene acompañada de lágrimas involuntarias. Este fenómeno ocurre debido a la liberación de un compuesto que se convierte en gas al cortar la cebolla y, al entrar en contacto con los ojos, provoca irritación y lagrimeo.

Este fenómeno se debe a los compuestos sulfurados que se liberan cuando la cebolla es cortada, los cuales reaccionan con la humedad de nuestros ojos, formando ácido sulfúrico. Este ácido irrita las terminaciones nerviosas de los ojos, provocando el lagrimeo. Afortunadamente, existen diversos métodos que pueden ayudar a mitigar estos molestos efectos, permitiéndonos cocinar con mayor comodidad y sin molestias.

¿Por qué nos lloran los ojos al cortar cebolla?

Cuando cortamos cebollas, se rompen
Cuando cortamos cebollas, se rompen las células del vegetal, liberando enzimas que reaccionan con los sulfuros naturales de la cebolla provocando el lagrimeo como respuesta defensiva para diluir y eliminar el irritante. (Getty)

La cebolla es un vegetal que absorbe azufre del suelo donde está cultivada. Al cortarla se rompen sus moléculas, por lo que sus componentes se evaporan y se dispersan en el ambiente. Concretamente los aminoácidos sulfóxidos se convierten en gas de azufre que, al contacto con la superficie ocular, produce irritación y lagrimeo reflejo.

Cuando cortamos cebollas, se rompen las células del vegetal, liberando enzimas que reaccionan con los sulfuros naturales de la cebolla. Esta reacción produce una sustancia química llamada sulfóxido de tiopropanal. Al entrar en contacto con los ojos, esta sustancia se convierte en ácido sulfúrico, un irritante que estimula las glándulas lagrimales, provocando el lagrimeo como respuesta defensiva para diluir y eliminar el irritante.

De esta manera, cuando cortamos cebolla lo que provocamos es que se desprenda el azufre que contiene y nuestro sistema ocular se protege del ácido sulfúrico para evitar un daño mayor para los ojos. Por este motivo, esto no ocurre si manipulamos la cebolla entera.

Cómo evitar que nos lloren los ojos

Existen varios métodos para evitar
Existen varios métodos para evitar que nos lloren los ojos cuando cortamos cebollas.

Las precauciones las podemos tomar desde el momento de la compra. Se recomienda que se elijan aquellas cebollas que no estén golpeadas, con raspones o expuestas. Es preferible las que se encuentran enteras y sin golpes.

Para reducir ese efecto que nos genera las lágrimas, se aconseja tener el cuchillo bien afilado, además de evitar manipular más de la cuenta la cebolla. Solo usemos la presión necesaria.

Existen varios métodos que pueden ayudar a reducir el lagrimeo al cortar cebolla:

  • Enfriar la cebolla: Debemos colocar la cebolla en la heladera durante unos 30 minutos antes de cortarla. El frío ralentiza la liberación de los compuestos que producen el lagrimeo.
  • Usar un cuchillo afilado: Un cuchillo bien afilado reduce la cantidad de daño celular en la cebolla y, por lo tanto, minimiza la liberación de compuestos irritantes.
  • Cortar bajo agua: Cortar la cebolla bajo un chorro de agua o en un recipiente con agua puede ayudar a disolver los compuestos antes de que lleguen a tus ojos.
  • Ventilación: Debemos asegurarnos de cortar la cebolla en un espacio bien ventilado. Puedes utilizar un extractor de aire o un ventilador para dirigir los vapores lejos de tu cara.
  • Usar lentes protectores: Utilizar anteojos de seguridad o protección ocular puede evitar que los compuestos que causan lagrimeo lleguen a nuestros ojos.

¿Qué hacer para que la cebolla no te haga llorar?

Si has sido víctima de su “gas irritable”, es importante que no te frotes los ojos con las manos que tienen el jugo que cae de la cebolla cortada.

Cuando ya no puedas soportar más, lava bien tus manos, y con abundante agua, lava tu cara, sin ingresar este líquido al interior de tu ojo.

Últimas Noticias

El ruido puede ser tan nocivo como el estrés crónico: qué dice la ciencia y cómo evitarlo

Investigaciones recientes muestran que la exposición constante a sonidos urbanos puede afectar el sistema cardiovascular, alterar los ciclos de descanso y provocar problemas neurológicos en la población de las grandes ciudades

El ruido puede ser tan

Por qué un nuevo estudio pone en duda el rol saludable del aceite de oliva

Científicos de Oklahoma, Yale y Nueva York hallaron que el ácido oleico, su principal grasa, promueve la formación de células adiposas en modelos animales y abre interrogantes sobre el consumo excesivo

Por qué un nuevo estudio

Cómo la capacidad de adaptarse en la dieta impulsó la evolución de los primeros humanos

La flexibilidad para incorporar nuevas plantas a su alimentación permitió a los homínidos acceder a más energía y favoreció las adaptaciones físicas que definieron la evolución humana, según una investigación

Cómo la capacidad de adaptarse

Los principios básicos de salud femenina, según la experta en nutrición Mindy Pelz

En entrevista con The Rich Roll Podcast, explicó cómo personalizar el ayuno según el ciclo hormonal femenino optimiza la sensibilidad a la insulina y la salud reproductiva, destacando la importancia de un enfoque individualizado

Los principios básicos de salud

Despegó con éxito la misión espacial a la Estación Espacial Internacional: que probará un traje de última generación y una cápsula mejorada

El lanzamiento ocurrió a las 15.43 GMT con dos astronautas estadounidenses, un japonés y un cosmonauta ruso. El objetivo es pasar al menos seis meses en órbita y realizar decenas de experimentos científicos

Despegó con éxito la misión
MÁS NOTICIAS