
La NASA logró una hazaña impresionante al capturar una vista panorámica sin precedentes del volcán más grande conocido por la humanidad. Utilizando su sonda Mars Odyssey, que lleva 23 años en funcionamiento, la agencia espacial fotografió al Monte Olimpo desde una perspectiva única, similar a la que los astronautas podrían tener desde una estación espacial en órbita alrededor de la Tierra.
Dimensiones y singularidad del Monte Olimpo
Con una extensión de 600 kilómetros, aproximadamente el tamaño del estado de Arizona, y una altura de 27 kilómetros, el Monte Olimpo es más del doble de alto que la altitud a la que vuelan los aviones comerciales. La imagen capturada revela la magnitud majestuosa de este volcán, ofreciendo una perspectiva de su tamaño y elevación sobre el paisaje marciano.
“Normalmente vemos el Monte Olimpo en franjas estrechas desde arriba, pero al girar la nave espacial hacia el horizonte podemos ver en una sola imagen lo grande que se eleva sobre el paisaje. La imagen no sólo es espectacular, sino que también nos proporciona datos científicos únicos”, expresó Jeffrey Plaut, científico principal del proyecto Odyssey de la NASA, en un comunicado. En volumen, el Monte Olimpo es 100 veces más grande que el volcán más grande de la Tierra, el Mauna Loa en Hawái. Desde su cima, sería posible observar la curvatura del Planeta Rojo.
Detalles de la imagen capturada

La imagen muestra detalladamente una amplia vista del Monte Olimpo en la parte inferior con su caldera, un gran pozo derrumbado en la cima del volcán. A diferencia de las montañas con picos pronunciados, el Monte Olimpo es un “volcán escudo” de pendiente gradual, similar a los volcanes hawaianos. Se formó a través de flujos progresivos de lava que se superponían a los anteriores.
Encima del Monte Olimpo se observan tres bandas de colores. La banda inferior, de color blanco azulado, es polvo de la atmósfera marciana acumulado durante una tormenta de polvo en marzo, al momento de la captura de la imagen. La capa violeta podría ser una mezcla de nubes de hielo de agua y polvo rojo. Por último, la capa superior, de color azul verdoso, está compuesta por nubes de hielo de agua que alcanzan una altura de 50 kilómetros.
Historia y misión de Mars Odyssey

La Mars Odyssey llegó a Marte en 2001 con la misión principal de detectar hielo de agua enterrado cerca de la superficie marciana y observar otros aspectos del entorno del planeta. Para obtener esta vista excepcional, los ingenieros de la NASA reorientaron la sonda activando sus propulsores para que su cámara apuntara hacia el horizonte en lugar de la superficie.
Logros de Odyssey y su instrumentación
Además de esta increíble imagen del Monte Olimpo, la Odyssey ha completado más de 100.000 órbitas alrededor de Marte y capturó 1,4 millones de imágenes. Impulsada por energía solar, se convirtió en la misión más larga operativa alrededor de otro planeta.
Técnica y experimentación en la captura de imágenes
El orbitador Odyssey, bautizado en honor a la clásica novela de ciencia ficción de Arthur C. Clarke, “2001: Una odisea del espacio”, capturó la escena utilizando una cámara infrarroja llamada Sistema de Imágenes por Emisión Térmica (THEMIS), desarrollada y operada por la Universidad Estatal de Arizona en Tempe. Para obtener la imagen del horizonte, los propulsores permitieron que la cámara apuntara a diferentes partes de la superficie o incluso girara lentamente para observar las lunas marcianas, Fobos y Deimos.

Pasado y continuidad de los experimentos de horizonte
La reciente fotografía del horizonte fue concebida como un experimento desde hace varios años durante los aterrizajes de las misiones Phoenix en 2008 y Curiosity en 2012. Al igual que en otros aterrizajes en Marte, Odyssey jugó un papel crucial en la transmisión de datos cuando las naves espaciales se acercaban a la superficie. Para transmitir estos datos vitales, la antena de Odyssey tuvo que apuntar a las naves recién llegadas, posicionando así la cámara THEMIS hacia el horizonte marciano.
Steve Sanders, ingeniero de operaciones de misiones espaciales de Odyssey en Lockheed Martin Space en Denver, comentó: “Decidimos simplemente encender la cámara y ver cómo se veía”. Lockheed Martin construyó la Odyssey y ayuda a realizar sus operaciones diarias junto con los líderes de la misión en el JPL de la NASA. “Basándonos en esos experimentos, diseñamos una secuencia que mantiene el campo de visión de THEMIS centrado en el horizonte mientras orbitamos el planeta”, dijo.
Últimas Noticias
Bailar tango ayuda a retrasar el envejecimiento del cerebro, reveló un nuevo estudio
Científicos de América Latina y Europa mostraron que las disciplinas artísticas y los videojuegos de estrategia ofrecen efectos protectores únicos. Explicaron a Infobae qué rutinas favorecen un mejor funcionamiento mental

Focas comunes desafían el camuflaje de los peces con su asombroso sentido
Un experimento con mamíferos marinos revela capacidades sensoriales que podrían revolucionar el diseño de sensores artificiales

La fundación del exCEO de Google financiará drones marinos que monitorearán el carbono en la Antártida
La iniciativa de Schmidt Sciences destinará 45 millones de dólares a barcos no tripulados que operarán en zonas inaccesibles del Océano Antártico. El objetivo es recopilar datos clave sobre el ciclo del carbono y mejorar la comprensión del papel de los océanos en la regulación del clima global

De ratones a humanos: cómo la ciencia busca descifrar los pensamientos, sin invadir el cerebro
Gestos faciales mínimos permiten anticipar decisiones en roedores, afirma una reciente investigación. Cuáles son las nuevas tecnologías capaces de interpretar procesos mentales en mamíferos, mediante modelos computacionales avanzados

Calendario lunar: cuándo hay luna llena en octubre 2025
El ciclo lunar de 2025 marca momentos relevantes para la astronomía, la agricultura y festividades, con cada fase influyendo en actividades nocturnas y rituales, según el calendario oficial del Instituto Geográfico Nacional
