Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas

Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera

Guardar
Escribir las cosas con una
Escribir las cosas con una lapicera ayuda a recordarlas mejor

¿Querés recordar algo? Escribilo con una lapicera a mano. Al menos eso es lo que sugiere un artículo publicado en Frontiers in Psychology, que concluye que “cuando se incluyen los movimientos de escritura a mano como estrategia de aprendizaje, se estimula una mayor parte del cerebro, lo que resulta en la formación de una conectividad de red neuronal más compleja”. En otras palabras: escribir a mano, a diferencia de un teclado, te ayuda a recordar cosas.

Existe una diferencia considerable entre cómo escribir con una lapicera o escribir a mano afecta nuestra capacidad para recordar las palabras que estamos escribiendo.

Al escribir a mano, se involucran múltiples habilidades motoras y cognitivas, lo que ayuda a consolidar la información en la memoria a largo plazo. Este proceso requiere un mayor esfuerzo mental, lo que puede hacer que el cerebro preste más atención a la información y, por lo tanto, la retenga mejor. Además, la acción de formar letras a mano activa diferentes partes del cerebro en comparación con teclear, lo que puede incrementar la retención de información.

Al escribir las cosas a mano obtenemos una mayor retención, un enfoque y concentración, un desarrollo cognitivo y psicomotor y un procesamiento profundo. La escritura a mano implica un procesamiento mental más profundo de la información en comparación con el tecleado.

El estudio, realizado por FR Van der Weel y Audrey LH Van der Meer, investigadores de psicología de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, hizo que 36 estudiantes escribieran una variedad de palabras, elegidas al azar del juego Pictionary, ya sea con un lápiz digital o un teclado, todo mientras llevan una matriz de sensores de 256 canales en sus cabezas. Los investigadores estaban observando para determinar cuál implicaba más conectividad entre los dos lados del cerebro, algo que se ha demostrado que se relaciona con el aprendizaje y la memoria. Aunque se trata de un tamaño de muestra pequeño, los resultados que escribir a mano ayuda a recordar mejor que usar un teclado.

Los resultados, además, indicaron que escribir a mano requiere una mayor atención y, por fin, una mejor retención de la información. Aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, las implicaciones del estudio sugieren que tomar notas a mano podría ser más beneficioso para el aprendizaje y la memoria a largo plazo.

Tome notas en papel durante las reuniones

Aunque el uso de la
Aunque el uso de la tecnología lo está desplazando, escribir a mano es un importante ejercicio para estimular tu memoria y concentración.

Tomar notas en papel durante las reuniones ofrece varias ventajas para la retención y la comprensión de la información. Escribir manualmente requiere un mayor procesamiento cognitivo, lo que facilita la internalización y el recuerdo de los puntos discutidos. Además, el acto de escribir a mano ayuda a filtrar y resumir la información de manera efectiva, ya que es más lento que teclear, lo que obliga a seleccionar y consolidar las ideas clave. Asimismo, las notas en papel no están sujetas a las distracciones de los dispositivos electrónicos, lo que promueve una mayor concentración y participación activa durante la reunión.

En términos prácticos, estas conclusiones pueden aplicarse en diversas situaciones, como tomar notas en clase o durante reuniones de trabajo. La escritura a mano no solo ayuda a retener mejor la información, sino que también facilita mantener el contacto visual y reducir las interrupciones en comparación con el uso de un teclado.

El estudio también sugiere que los sistemas de productividad basados en papel o dispositivos digitales que permiten la escritura manual podrían ser más efectivos para recordar tareas y eventos importantes, en comparación con las aplicaciones de tareas y calendarios que se utilizan comúnmente.

Como conclusión, escribir a mano puede mejorar la memoria debido a la atención y el esfuerzo cognitivo que esta actividad requiere. Al escribir manualmente, se activa una mayor cantidad de regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento de la información y la memoria, en comparación con escribir en dispositivos electrónicos. Este proceso promueve una comprensión más profunda del contenido, facilita la retención a largo plazo y mejora la capacidad de recordar detalladamente lo escrito. Además, la escritura a mano permite la creación de conexiones neuronales más fuertes, lo que contribuye al aprendizaje y la memorización efectiva.

Últimas Noticias

Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia

La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional

Advierten por la suba de

El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN

Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares, lo que abre la puerta a terapias que, en un futuro, podrían modificar el modo en que atravesamos la vida

El mayor atlas epigenético de

Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad

Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas

Hallazgos genéticos desafían lo que

Por qué la colonización espacial sigue siendo un reto casi imposible para los humanos

Aunque la creatividad y la ingeniería permitieron grandes progresos en misiones orbitales y reconocimientos planetarios, una combinación de limitaciones logísticas, riesgos médicos, desafíos biológicos y vacíos legales conserva el sueño de asentamientos fuera del planeta como un objetivo lejano

Por qué la colonización espacial

Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos

La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que analizó a cerca de 15 millones de pacientes y concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición. Qué explica esa tendencia

Por qué las personas con
MÁS NOTICIAS