
¿Querés recordar algo? Escribilo con una lapicera a mano. Al menos eso es lo que sugiere un artículo publicado en Frontiers in Psychology, que concluye que “cuando se incluyen los movimientos de escritura a mano como estrategia de aprendizaje, se estimula una mayor parte del cerebro, lo que resulta en la formación de una conectividad de red neuronal más compleja”. En otras palabras: escribir a mano, a diferencia de un teclado, te ayuda a recordar cosas.
Existe una diferencia considerable entre cómo escribir con una lapicera o escribir a mano afecta nuestra capacidad para recordar las palabras que estamos escribiendo.
Al escribir a mano, se involucran múltiples habilidades motoras y cognitivas, lo que ayuda a consolidar la información en la memoria a largo plazo. Este proceso requiere un mayor esfuerzo mental, lo que puede hacer que el cerebro preste más atención a la información y, por lo tanto, la retenga mejor. Además, la acción de formar letras a mano activa diferentes partes del cerebro en comparación con teclear, lo que puede incrementar la retención de información.
Al escribir las cosas a mano obtenemos una mayor retención, un enfoque y concentración, un desarrollo cognitivo y psicomotor y un procesamiento profundo. La escritura a mano implica un procesamiento mental más profundo de la información en comparación con el tecleado.
El estudio, realizado por FR Van der Weel y Audrey LH Van der Meer, investigadores de psicología de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, hizo que 36 estudiantes escribieran una variedad de palabras, elegidas al azar del juego Pictionary, ya sea con un lápiz digital o un teclado, todo mientras llevan una matriz de sensores de 256 canales en sus cabezas. Los investigadores estaban observando para determinar cuál implicaba más conectividad entre los dos lados del cerebro, algo que se ha demostrado que se relaciona con el aprendizaje y la memoria. Aunque se trata de un tamaño de muestra pequeño, los resultados que escribir a mano ayuda a recordar mejor que usar un teclado.
Los resultados, además, indicaron que escribir a mano requiere una mayor atención y, por fin, una mejor retención de la información. Aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, las implicaciones del estudio sugieren que tomar notas a mano podría ser más beneficioso para el aprendizaje y la memoria a largo plazo.
Tome notas en papel durante las reuniones

Tomar notas en papel durante las reuniones ofrece varias ventajas para la retención y la comprensión de la información. Escribir manualmente requiere un mayor procesamiento cognitivo, lo que facilita la internalización y el recuerdo de los puntos discutidos. Además, el acto de escribir a mano ayuda a filtrar y resumir la información de manera efectiva, ya que es más lento que teclear, lo que obliga a seleccionar y consolidar las ideas clave. Asimismo, las notas en papel no están sujetas a las distracciones de los dispositivos electrónicos, lo que promueve una mayor concentración y participación activa durante la reunión.
En términos prácticos, estas conclusiones pueden aplicarse en diversas situaciones, como tomar notas en clase o durante reuniones de trabajo. La escritura a mano no solo ayuda a retener mejor la información, sino que también facilita mantener el contacto visual y reducir las interrupciones en comparación con el uso de un teclado.
El estudio también sugiere que los sistemas de productividad basados en papel o dispositivos digitales que permiten la escritura manual podrían ser más efectivos para recordar tareas y eventos importantes, en comparación con las aplicaciones de tareas y calendarios que se utilizan comúnmente.
Como conclusión, escribir a mano puede mejorar la memoria debido a la atención y el esfuerzo cognitivo que esta actividad requiere. Al escribir manualmente, se activa una mayor cantidad de regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento de la información y la memoria, en comparación con escribir en dispositivos electrónicos. Este proceso promueve una comprensión más profunda del contenido, facilita la retención a largo plazo y mejora la capacidad de recordar detalladamente lo escrito. Además, la escritura a mano permite la creación de conexiones neuronales más fuertes, lo que contribuye al aprendizaje y la memorización efectiva.
Últimas Noticias
De Carrington a Miyake: cómo las tormentas solares extremas podrían desafiar a la tecnología moderna, según un experto
Episodios históricos demuestran que estos fenómenos pueden ocasionar interrupciones en la electricidad, las comunicaciones y las infraestructuras esenciales. Qué tener en cuenta

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción
Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

¿El origen de la diversidad animal fue un microbio? Así empezó la vida compleja en la Tierra, según un estudio
Un grupo de científicos analizó los seres diminutos que viven en el agua e identificó el salto evolutivo que dio origen a miles de especies. Cómo la vida unicelular dio paso a la multicelularidad

Más letal que los leones: cómo el pequeño murciélago panameño lidera la eficiencia de caza en el reino animal
Este pequeño depredador, que fue estudiado por científicos en las selvas de Centroamérica, logra capturar a casi la mitad de sus objetivos en cada intento. Las claves de su fulminante ataque que sorprende a los expertos

El riesgo invisible de no vacunarse: expertos destacan el resguardo personal y de toda la comunidad
Aunque la vacunación fue una de las mayores conquistas de la medicina moderna, la caída en las coberturas después de la pandemia por Covid-19, amenaza con el regreso de enfermedades erradicadas. Especialistas alertan que no vacunarse no solo pone en peligro al individuo, sino que debilita la inmunidad colectiva



