Cómo será el Lunar Cruiser, la camioneta presurizada que encargó la NASA para usar en la Luna

El revolucionario vehículo diseñado para explorar el suelo lunar promete cambiar la dinámica de las futuras misiones espaciales y debutaría en 2031

Guardar
Cómo será el Lunar Cruiser,
Cómo será el Lunar Cruiser, la camioneta presurizada que encargó la NASA para la Luna

En una colaboración histórica entre la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Toyota, se ha creado un innovador vehículo presurizado denominado Lunar Cruiser, destinado a futuras misiones de exploración lunar de la NASA.

Esta alianza, respaldada por la organización espacial estadounidense, promete revolucionar la manera en que los astronautas interactúan con la superficie lunar, a través de un acuerdo firmado recientemente entre el presidente Joe Biden y el primer ministro Fumio Kishida.

El desarrollo del proyecto Lunar
El desarrollo del proyecto Lunar Cruiser está en manos de Toyota

La necesidad de superar los retos únicos que impone el entorno lunar, como su gravedad (que es solo una sexta parte de la terrestre), temperaturas extremas que oscilan entre -170 y 120 grados Celsius (-274 a 248 grados Fahrenheit), además de la exposición a una fuerte radiación y el vacío del espacio, ha llevado a los ingenieros de Toyota a integrar tecnología avanzada en el diseño del vehículo.

Este rover lunar es capaz de transportar a dos astronautas hasta 20 km (aproximadamente 12.4 millas) diarios, lo que facilitará la exploración y el estudio de los recursos subterráneos y el suelo lunar.

La tecnología de baterías basada en hidrógeno generadas por energía solar, junto con neumáticos diseñados para navegar eficazmente por la superficie arenosa de la Luna, son solo algunas de las innovaciones destacadas.

El Lunar Cruiser se prevé
El Lunar Cruiser se prevé que haga su debut en la superficie lunar en la misión Artemis VII, programada para el año 2031

“Este vehículo es más que un simple medio de transporte; es un hábitat móvil, un laboratorio lunar, un hogar lunar y un explorador lunar”, afirmó el director de NASA, Bill Nelson, destacando la multifuncionalidad del Lunar Cruiser.

Además del aporte tecnológico, este vehículo representa un paso adelante en la colaboración internacional para la exploración espacial. Con el Lunar Cruiser, Japón se sitúa al frente de la innovación, desarrollando un interior espacioso de 6x5x4 m (aproximadamente 19.7x16.4x13.1 pies) y un sistema que permite convertir el agua residual en combustible de hidrógeno, vital para largas expediciones.

La colaboración entre JAXA, Toyota y NASA no solo simboliza un avance en la tecnología espacial, sino que también marca un hito en las relaciones internacionales, permitiendo que astronautas japoneses se conviertan en los primeros no estadounidenses en explorar esta satélite natural.

El director de NASA, Bill
El director de NASA, Bill Nelson, destacó que este vehículo "es más que un simple medio de transporte; es un hábitat móvil, un laboratorio lunar, un hogar lunar y un explorador lunar”

“La búsqueda de las estrellas es liderada por naciones que exploran el cosmos abiertamente, en paz y juntos... Estados Unidos ya no caminará solo en la luna”, enfatizó Nelson, haciendo hincapié en el espíritu de cooperación que define este proyecto.

El vehículo está programado para su entrega lunar en la misión Artemis VII en 2031. Servirá como base itinerante para los astronautas durante sus exploraciones cerca del Polo Sur Lunar durante un máximo de 30 días. Toyota, junto con JAXA y la NASA, anticipa que el Lunar Cruiser permanecerá operativo durante una década, informó ZME Science.

Además, el nuevo explorador, que también funcionará como una base rodante para los astronautas, se alinea con los objetivos de la misión Artemis de NASA, que busca no solo retornar al ser humano a la Luna, sino también posicionar a la primera mujer y a la primera persona de color en su superficie. Más allá de ser una hazaña de la ingeniería, el Lunar Cruiser simboliza un puente hacia futuras misiones tripuladas, inclusive más allá de la esfera lunar.

El Lunar Cruiser no solo está diseñado para enfrentar los desafíos de la exploración lunar sino que también pone de manifiesto el compromiso global con la expansión del conocimiento humano del universo.

Mientras se termina de desarrollar este proyecto, el mundo se prepara para la próxima misión Artemis II, programada para septiembre de 2025, donde una tripulación de cuatro personas orbitará la luna, la expectativa crece no solo por el retorno de la humanidad al satélite natural sino por el inicio de una nueva era de exploración espacial.

Últimas Noticias

El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales

Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica

El nuevo dispositivo solar que

El rol del cannabidiol en niños con autismo severo, según un estudio de científicos argentinos

El trabajo se centró en casos con síntomas conductuales graves resistentes a los tratamientos convencionales. Documentaron que mejoró la calidad de vida de los pacientes y la familia y plantearon que se requiere más investigación

El rol del cannabidiol en

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio

Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. Cómo se busca aumentar la población de una especie al borde de la extinción

Aves en peligro: liberan tres

Aumentan los casos de cáncer entre las personas menores de 50 años en Estados Unidos

Un nuevo informe del Gobierno norteamericano muestra que las tasas de varios tipos de cáncer están en alza. Las razones de este fenómeno que alarma a los expertos

Aumentan los casos de cáncer

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

La sorprendente rana que no
MÁS NOTICIAS