Descubren las tácticas de las hormigas invasoras para evitar los cebos tóxicos

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y de Ratisbona, en Alemania, descubrieron las maniobras que realizan estos insectos ante los intentos de erradicación fallidos. Por qué pueden amenazar a ecosistemas enteros, además de especies nativas y vertebrados

Guardar
La cooperación y la comunicación
La cooperación y la comunicación entre las hormigas podría ser clave en su habilidad para evitar el envenenamiento Crédito: Grosby

Las hormigas invasoras, como la hormiga argentina, representan una grave amenaza económica y ecológica. A pesar de los avances en las técnicas de cebo, el manejo eficaz de sus poblaciones establecidas aún es un desafío abrumador que a menudo termina en un fracaso. Las colonias emplean inmunidad conductual contra los patógenos, una situación que plantea una incógnita: ¿las hormigas pueden responder colectivamente a los cebos tóxicos?

Económicamente costosas y ecológicamente devastadoras, han dejado a la mayoría de los intentos de erradicación en el fracaso. Ahora, investigadores de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Ratisbona han descubierto que estas hormigas pueden evadir el método de control más ecológico y eficaz que tenemos (cebos tóxicos) al abandonarlas rápidamente antes de que puedan matarlas. El artículo con sus conclusiones se publicó en la revista Communications Biology.

Lo cierto es que los costos que insumen las hormigas invasoras son asombrosos: un estudio reciente los estima en 52 mil millones de dólares. Sin embargo, la carga ecológica de las invasiones de hormigas es quizás peor. Esta especie expulsa a las hormigas nativas, desestabilizando los ecosistemas y amenazando de extinción a vertebrados como las aves marinas. Pese a los esfuerzos de control, dos tercios de los intentos de erradicación han fracasado.

“Llevo años luchando contra las plagas de hormigas”, afirmó en un comunicado de prensa Roxana Josens, que dirigió el estudio y pertenece al Laboratorio de Insectos Sociales del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental perteneciente Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires-. Puse cebos tóxicos para matar a las hormigas, y desaparecieron, pero sólo donde estaban los venenos. Las hormigas justo al otro lado de la pared de él todavía estaban vivas. Así que me pregunté: ¿realmente las estoy matando o las hormigas nos están engañando?

En el laboratorio, las hormigas
En el laboratorio, las hormigas fueron sometidas a pruebas para determinar su capacidad de detectar alimentos contaminados con toxinas Crédito: Grosby

Una lucha desigual

Para probar esta afirmación, los investigadores dejaron que las hormigas argentinas, una de las especies que más fue estudiada por este tipo de comportamiento, se alimentaran de dos fuentes de alimento distintas. A éstas, se sumaron más hormigas, hasta alcanzar a cientos de ellas. Luego, se cambió una de las fuentes de alimento por otra idéntica que contenía una toxina de insecto, que las hormigas, sin embargo, están encantadas en comer.

En cuestión de horas, el número de hormigas en el alimento envenenado comenzó a disminuir, hasta que en seis horas solo quedaba el 20%. Sin embargo, el número de hormigas que consumían la comida no envenenada seguía siendo elevado.

“Es muy poco probable que esta disminución en la alimentación de las hormigas se deba a que estaban muriendo -indicó Daniel Zanola, quien dirigió el experimento y pertenece al mismo departamento argentino-. En el laboratorio, dejamos que las hormigas bebieran este alimento tóxico y las observamos atentamente; muy pocas murieron en seis horas”.

Los insectos tampoco se estaban saciando. Otros estudios demostraron que las hormigas no rechazan el alimento tóxico por su sabor. De alguna manera, lo identificaban como venenoso y lo abandonaban selectivamente, evadiendo así los efectos nocivos.

Ecosistemas globales en riesgo: la
Ecosistemas globales en riesgo: la invasión de hormigas desplaza especies nativas y amenaza la biodiversidad Crédito: Grosby

“Esto es muy importante -indicó Tomer Czaczkes, coautor del estudio y miembro del Laboratorio de Economía Comparada Animal de la Facultad de Biología y Medicina Preclínica de la Universidad de Ratisbona en Alemania-. En primer lugar, esto podría explicar por qué no logramos controlarlas”.

Pero las cosas podrían ser peores que eso. “Esta reducción del 80% que vemos es muy similar a muchas de las reducciones reportadas para esfuerzos de controles ‘exitosos. Pero, ¿estos esfuerzos realmente mataron a las hormigas, o fueron evadidos? Simplemente no lo sabemos. Supongo que fue una mezcla de ambos”, continuó Czaczkes.

“Recientemente, varios investigadores han descubierto que las hormigas tienen formas inteligentes de defenderse de enemigos naturales y patógenos -indicó Josens-. Parece que también podrían estar desplegando su inmunidad social para defenderse de nuestros cebos”. Ahora, el equipo está trabajando arduamente para determinar exactamente cómo las hormigas detectan y coordinan su defensa.

*La información contenida en este artículo periodístico se desprende de la investigación denominada “Las hormigas eluden los alimentos nocivos mediante el abandono activo”, publicada publicado en la revista Communications Biology. Además del comunicado de prensa emitido por la Universidad de Ratisbona.

Últimas Noticias

Cáncer en un dinosaurio: un hallazgo fósil que podría transformar la comprensión de la enfermedad

Un tumor benigno en el Telmatosaurus transsylvanicus, que vivió hace 66 millones de años, brindó claves biológicas sobre el cáncer en especies extintas y su relación con los seres vivos modernos, según científicos británicos

Cáncer en un dinosaurio: un

Así es la araña marina que aporta nuevas claves sobre la evolución de los antrópodos de ocho patas

Científicos secuenciaron por primera vez el genoma completo de la Pycnogonum litorale, y abren nuevas posibilidades para entender el desarrollo de los quelicerados

Así es la araña marina

¿Las temperaturas extremas de frío en Argentina y calor en Europa, están relacionadas con el cambio climático?

La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico

¿Las temperaturas extremas de frío

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

Cómo la contaminación del aire

¿Prehistóricos, pero no primitivos? Hace 125.000 años, los neandertales ya sabían cómo conservar alimentos

Un nuevo estudio reveló que estos homínidos ya utilizaban técnicas para extraer grasa y guardarla para su consumo posterior, mucho antes de lo que se pensaba. Por qué aseguran que este hallazgo cambiaría la percepción sobre su capacidad de organización

¿Prehistóricos, pero no primitivos? Hace
MÁS NOTICIAS