Luna de cosecha: cómo y cuándo ver hoy la última superluna del año

En total han sido cuatro los fenómenos de este tipo que se han podido disfrutar en 2023, cuando nuestro satélite natural se encuentra en el punto más cercano a la Tierra

Guardar
Hoy se puede observar en
Hoy se puede observar en el cielo la cuarta superluna del año, conocida como de 'cosecha'. (AP Photo/Ahn Young-joon)

Este año ha sido muy rico en propuestas astronómicas. Ni una, ni dos, ni tres. Con la de hoy serán cuatro las superlunas que nos ha regalado este 2023.

Como la luna gira alrededor de la Tierra en una órbita ligeramente elíptica, a veces está un poco más cerca de nuestro planeta y otras veces un poco más lejos. Cuando la órbita está más cerca de la Tierra, momento del perigeo, el satélite terrestre se observa más grande y se lo llama superluna.

En el perigeo de hoy, la Luna se encuentra a 363.396 km de nuestro planeta.

Cúando ver la superluna

Una superluna se muestra en
Una superluna se muestra en el cielo, mientras una mujer camina por una calle en Vosloorus, al este de Johannesburgo, Sudáfrica, el 30 de agosto de 2023. (AP Foto/Themba Hadebe)

Durante una superluna, ésta puede aparecer hasta un 7% más grande y un 15% más brillante en el cielo que siempre. Cuando ésta se encuentra en el punto más alejando llamado apogeo, estamos en presencia de una miniluna.

Para ver esta nueva superluna solamente hay que mirar al cielo a simple vista.

Desde las 6.57 hora argentina ya fue observable. En México desde las 3.57, en Colombia desde las 4.57 y en España desde las 11.57 hora local.

El fenómeno se verá durante todo el día.

Superluna de cosecha

La luna se encuentra en
La luna se encuentra en el perigeo respecto a la Tierra, el punto más cercano que pueden tener ambos cuerpos celestes (Foto: Pixabay)

Cabe recordar que en las antiguas civilizaciones norteamericanas, las actividades del campo se basaban en su calendario lunar, por lo cual, tener una superluna en una época de agricultura clave como es la cosecha, era una ventaja y significaba una señal para que los campesinos y granjeros que debían recolectar sus cultivos, pudieran extender su labor gracias a la mayor luminosidad de este cuerpo celeste.

Son muchas las civilizaciones que, históricamente, han venerado a la Luna, especialmente cuando está llena. Como por ejemplo las tribus originarias de América del Norte, que atribuían un nombre especial para cada una de ellas y que como tradición se han mantenido hasta hoy.

Así, el mes pasado pudimos ver la Luna de Esturión y la Superluna Azul, y en esta ocasión podremos ver la Luna de Cosecha.

Vista de la superluna azul,
Vista de la superluna azul, a 30 de agosto de 2023, en Madrid,España. (Diego Radamés - Europa Press)

El 1 de agosto se produjo la Luna de Esturión, que correspondía con el momento del año en que los indios americanos pescaban mejor esta especie, debido a la buena visibilidad nocturna que proporciona la luz de esta superluna. Como ella, el resto de lunas llenas también adoptan nombres de animales o frutas, entre otros. En esta ocasión se la llama “de Cosecha” debido a que coincide con la época de cosecha de maíz. Además, se dice que la iluminación de esta luna llena permitía a los agricultores alargar sus jornadas en el campo.

Sin duda, eventos astronómicos como estos son emocionantes para los entusiastas de la astronomía y cualquier persona interesada en observar el cielo nocturno.

Es cierto que para disfrutar de la vista de una superluna no se necesita equipo especializado, ya que es visible a simple vista. Sin embargo, es importante estar en un lugar con buena visibilidad y sin contaminación lumínica para obtener la mejor experiencia de observación. Además, si tiene binoculares o un telescopio a disposición, se puede ampliar la experiencia y apreciar detalles adicionales en la Luna durante este evento.

Una superluna pasa detrás de
Una superluna pasa detrás de las ventanas iluminadas de un rascacielos en Nueva York se pudo observa el último 1 de agosto de 2023. (AP Foto/J. David Ake, File)

La superluna siempre se ve mejor cuando está cerca del horizonte cuando sale o se pone, porque parece más grande debido a una ilusión óptica cuando nuestro cerebro la compara con otros puntos de referencia.

En 2023 se ha dado la casualidad de haber podido contemplar 13 lunas llenas, en lugar de las 12 que suelen ser habituales. Esto se debe a que cada ciclo lunar tiene una duración de 29,5 días. De hecho, durante el mes pasado hubo una el 1 de agosto y otra el 31 de agosto.

Para los fanáticos de las superlunas, la astronomía ya anticipa que el año que viene solo veremos dos superlunas: una el 18 de septiembre y otra el 17 de octubre.

Últimas Noticias

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia

La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Mundial de la sepsis:

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”

Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo

La vida social de los mamuts mexicanos: el dato inesperado y los hallazgos de su historia genética única

Un análisis genómico, que fue publicado en la revista Science, reveló que existió un equilibrio entre machos y hembras. Cómo los resultados ayudan a reescribir la historia evolutiva de la especie

La vida social de los

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas

Expertos argentinos e internacionales advirtieron que la implantología de titanio pueden provocar efectos inflamatorios y complicaciones sistémicas y señalaron que existen alternativas autorizadas por las principales agencias regulatorias del mundo que han mostrado mayor seguridad

Los implantes orales metálicos aumentan

El descubrimiento de vasos sanguíneos en el T. rex más grande de la historia desafía lo conocido sobre los fósiles

El análisis de una costilla de “Scotty”, el mayor en su tipo hasta el momento, permitió a un equipo de investigadores en Canadá identificar tejidos blandos preservados, un avance científico que redefine los límites de la fosilización y la investigación paleontológica

El descubrimiento de vasos sanguíneos
MÁS NOTICIAS