
La Universidad de Buenos Aires (UBA) creó un portal web que reúne imágenes de microscopía y macroscopía pertenecientes a las universidades más prestigiosas de América Latina y el Caribe.
El portal, llamado “Microscopía virtual y recursos para estudios de salud”, es una herramienta educativa de acceso libre y gratuito que facilitará el aprendizaje y la formación práctica de los estudiantes de carreras relacionadas con la biología, la naturaleza y la salud.

De esta forma, docentes y estudiantes de la UBA accederán a las colecciones de imágenes de las universidades más destacadas de la región. El proyecto está en etapa de prototipo. La cantidad de imágenes disponibles irá en aumento a medida que se integren nuevas colecciones de diferentes universidades.

El portal permitirá explorar imágenes de alta resolución como si se utilizara un microscopio físico, pero con algunas ventajas importantes: observar las imágenes fuera del laboratorio sin horario ni límite de tiempo; realizar acercamientos a una sección específica del preparado manteniendo siempre la referencia del lugar donde está ubicada la estructura que se estás observando; y navegar dentro de la imagen localizando información importante que ha seleccionado el equipo de docentes.

El proyecto es una iniciativa del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) de la UBA, en colaboración con la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Se inspiró en el desarrollo del microscopio virtual realizado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y financiado por el Programa UBATIC de la Secretaría Académica de la universidad.
La presentación del portal contó con la participación de representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de México. Estas casas de estudio están aportando sus colecciones de imágenes al repositorio, que irá en aumento a medida que se integren nuevas instituciones.

El portal “Microscopía virtual y recursos para estudios de salud” es un proyecto interdisciplinario en el que participan especialistas en veterinaria, medicina, farmacia y bioquímica, microbiología y otras disciplinas relacionadas; expertos en cómputo, desarrollo de software y de sitios web; especialistas en organización de repositorios y catalogación de recursos; y en el uso educativo de las tecnologías digitales.
La UBA informó que se trata de un esfuerzo conjunto en función del compromiso de las universidades con la docencia universitaria y el aprendizaje de los estudiantes de cualquier institución educativa de nivel superior.

Asimismo, aseguró que es un hecho “sin precedentes” que todas estas grandes universidades de la región trabajen en la generación de un catálogo de imágenes común, que permita a los docentes y estudiantes de cada universidad acceder a las imágenes compartidas por todas las otras universidades.
La Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe fue creada en 2002 y está integrada por 37 universidades públicas de 20 países miembros.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Las temperaturas extremas de frío en Argentina y calor en Europa, están relacionadas con el cambio climático?
La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico
Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

¿Prehistóricos, pero no primitivos? Hace 125.000 años, los neandertales ya sabían cómo conservar alimentos
Un nuevo estudio reveló que estos homínidos ya utilizaban técnicas para extraer grasa y guardarla para su consumo posterior, mucho antes de lo que se pensaba. Por qué aseguran que este hallazgo cambiaría la percepción sobre su capacidad de organización

Todo lo que se sabe del nuevo objeto interestelar que pasará entre la Tierra y Marte
Es el cometa 3I/ATLAS, un objeto de unos 20 kilómetros de ancho que se originó fuera de nuestro Sistema Solar. Desde octubre se lo podrá observar incluso con telescopios pequeños

Qué es la “brecha cerebral” y por qué podría anticipar el deterioro cognitivo
Un estudio reciente detectó un indicador silencioso que permite prever problemas neurológicos en adultos sin diagnósticos clínicos. Cómo funciona
