
Tras la muerte de 66 niños en Gambia que habían ingerido jarabes para la tos y para el refriado producidos en India, la Organización Mundial de la Salud emitió un alerta internacional. Según advirtieron desde el organismo sanitario, se trata de cuatro productos “de calidad inferior (contaminados)” que fueron identificados en dicha nación de África Occidental, pero que también podrían haber “sido distribuidos, a través de mercados informales, a otros países o regiones”.
Asimismo, la OMS afirmó que estos productos elaborados por la empresa india Maiden Pharmaceuticals fueron “vinculados potencialmente con lesiones renales agudas y 66 muertes entre niños”. “Los productos médicos de calidad inferior son productos que no cumplen con sus estándares de calidad o especificaciones y, por lo tanto, están ‘fuera de especificación’”, explicó el ente que lidera Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Los cuatro productos son la solución oral de prometazina, el jarabe para la tos para bebés Kofexmalin, el jarabe para la tos para bebés Makoff y el jarabe para el resfriado Magrip N”, enumeró el ente internacional en el comunicado. Al tiempo que resaltó que “hasta la fecha, el fabricante mencionado no ha brindado garantías a la OMS sobre la seguridad y calidad de estos productos”.

En el documento de la OMS se aseguró, además, que “el análisis de laboratorio de muestras de cada uno de los cuatro productos confirma que contienen cantidades inaceptables de dietilenglicol y etilenglicol como contaminantes”. “Hasta la fecha, estos cuatro productos se han identificado en Gambia, pero es posible que se hayan distribuido, a través de mercados informales, a otros países o regiones”, alertó el ente sanitario internacional.
Mustapha Bittay, director de servicios de salud de Gambia, dialogó con el programa Focus on África de la BBC, explicó que la OMS intervino luego de que las autoridades sanitarias locales advirtieran una suba en “los casos de insuficiencia renal aguda entre niños menores de cinco años a fines de julio”, siendo que dicha nación es considerada en la región como “un popular destino turístico”.

El funcionario resaltó, en ese tono, que el gobierno Gambiano definió suspender el uso de todos los jarabes de paracetamol e instó, en tanto, a que se utilicen tabletas. Tras estas medidas, según afirmó Bittay, la cantidad de fallecidos decayó, aunque en las últimas semanas se registraron dos nuevas muertes. “La pérdida de estas vidas jóvenes es más que desgarradora para sus familias”, dijo al respecto Ghebreyesus, y añadió: “Además, el fabricante podría haber usado el mismo material contaminado en otros productos y haberlos distribuido localmente o exportado. Por ende existe un riesgo global. La OMS realiza una investigación con la empresa y las autoridades reguladoras en India”.
Cuáles son los riesgos del dietilenglicol y el etilenglicol, según la OMS
En el comunicado, la OMS enumeró los riesgos del dietilenglicol y el etilenglicol, a los cuales calificó de “tóxicos para los humanos cuando se consumen” y resaltó que pueden tener consecuencias fatales: “Los efectos tóxicos pueden incluir dolor abdominal, vómitos, diarrea, incapacidad para orinar, dolor de cabeza, alteración del estado mental y lesión renal aguda que puede causar la muerte”.

“Los productos de calidad inferior a los que se hace referencia en esta alerta no son seguros y su uso, especialmente en niños, puede provocar lesiones graves o la muerte”, resaltó el ente sanitario internacional. Mientras que, en paralelo, resaltó que “es importante detectar y eliminar estos productos de calidad inferior de la circulación para evitar daños a los pacientes”.
Para finalizar, la OMS recalcó: “Si tiene estos productos de calidad inferior, no los use . Si usted, o alguien que conoce, ha usado estos productos o ha sufrido alguna reacción/evento adverso después de su uso, se le recomienda que busque atención médica inmediata de un profesional de la salud calificado y que informe el incidente a la Autoridad Reguladora Nacional o al Centro Nacional de Farmacovigilancia”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo

Descubren artefactos paleolíticos en Ayvalık que reescriben rutas migratorias humanas
El análisis de instrumentos líticos en la costa turca sugiere que Anatolia fue un corredor crucial para la dispersión humana

El hallazgo del primer híbrido natural de arrendajo verde y azul en Texas desafía los límites de la evolución
El descubrimiento de un ejemplar único sugiere que los cruces naturales entre especies podrían ser más frecuentes de lo que se pensaba

Científicos revelan acrobacias y técnicas de caza inéditas del delfín de Héctor, el más pequeño del mundo
El rastreo detallado de movimientos permite identificar amenazas y diseñar estrategias más efectivas para la supervivencia de la especie en su entorno natural

“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental
