
El número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de bajos y medios recursos. Esta enfermedad es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
Entre 2000 y 2016, la mortalidad prematura por diabetes creció en un 5%. En 2019, la diabetes fue la novena causa más importante de muerte: según los cálculos, 1,5 millones de defunciones fueron consecuencia directa de esta afección. A nivel mundial, aproximadamente el 90% de las personas tiene diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y Asia es el epicentro de esta epidemia mundial.
Una nueva investigación demostró que a través de un mapa genético es posible predecir los puntajes de riesgo de enfermedad cardíaca para personas con este tipo de diabetes. Esta situación también permitió identificar la probabilidad de que la presión arterial alta provoque problemas cardíacos o derrames cerebrales en personas con diabetes tipo 2. El documento acaba de publicarse en la revista Hypertension de la Asociación Estadounidense del Corazón. Esta herramienta puede ser especialmente útil para orientar el tratamiento de personas a las que acaban de ser diagnosticadas o quienes tienen un estado de prediabetes.
Investigaciones anteriores han confirmado que los adultos con diabetes tipo 2 tienen el doble de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular que las personas que no padecen la enfermedad. Varias medidas del estado de salud, como la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre se usan comúnmente para determinar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca.
En este estudio, los investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham exploraron si las variantes genéticas relacionadas con la presión arterial alta también están vinculadas a enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares posteriores. Usaron esa información para determinar una puntuación de riesgo.
“El aumento del riesgo genético de presión arterial alta puede predisponer a algunas personas con diabetes tipo 2 a un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular -explicó el autor principal del estudio, Pankaj Arora, director del Programa Clínico de Cardiogenómica y el Centro Clínico de Cardiología. y Programa de Investigación Traslacional de la Universidad de Alabama-. Realizamos el estudio para determinar si esta puntuación de riesgo genético puede identificar a las personas con diabetes tipo 2 que tienen una mayor predisposición a sufrir eventos cardiovasculares y si un control estricto del azúcar en la sangre afecta el vínculo entre el riesgo genético de hipertensión y los resultados cardiovasculares”.
Arora y sus colegas evaluaron los registros de salud de 6.335 participantes en la base de datos del ensayo Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes (ACCORD) de Estados Unidos, para quienes había datos genéticos disponibles. El grupo de estudio estaba formado por un 37% de mujeres y el 15% eran afroamericanos, el 6% eran hispanos; el 70% blancos; y el 9% seleccionó la categoría “otro”. Todos los participantes tenían diabetes tipo 2, presión arterial elevada, y fueron seguidos durante 3,5 años.
Se comparó un mapa de variantes genéticas de más de 1.000 variantes comunes que se sabe que afectan la presión arterial con el ADN de los participantes del estudio para determinar el riesgo genético de los participantes. Más coincidencias entre el ADN y el mapa de variantes genéticas conocidas de la presión arterial equivalen a una puntuación de riesgo genético más alta. Los investigadores encontraron que la puntuación identificó a los participantes del estudio con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares para las personas con puntajes más altos que el promedio, cada grado más alto se asoció con un riesgo 12% más elevado de enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares.

El equipo de trabajo también confirmó que la asociación del riesgo genético con los eventos cardiovasculares fue la misma incluso si los participantes tomaban medicamentos para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Arora y sus colegas también notaron que los hallazgos sobre las diferencias en las puntuaciones de riesgo genético de los individuos para la presión arterial alta no explicaban por completo por qué el control glucémico intensivo (tratamiento agresivo con insulina, medicamentos, dieta y ejercicio) no parecía tener un beneficio cardiovascular para las personas con diabetes tipo 2 de larga evolución.
“Sin embargo, una puntuación de riesgo genético puede ser útil para las personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 2 para identificar quién debe tener cambios de estilo de vida más intensos, como modificaciones en la dieta y el ejercicio, y un control más agresivo del peso, la presión arterial y sobre el consumo de tabaco”, explicó Arora.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Una misión de SpaceX marcó el regreso de India, Polonia y Hungría a los vuelos espaciales después de décadas
Cuatro astronautas completaron una misión de 20 días en la Estación Espacial Internacional antes de amerizar en el Océano Pacífico. Los países pagaron más de 65 millones de dólares cada uno por participar en la cuarta misión comercial de Axiom Space

Avance científico contra la calvicie: hallaron una molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Un estudio experimental realizado por expertos de la UCLA logró estimular el crecimiento de nuevo cabello en folículos latentes. Mostró mejoras estadísticamente significativas en personas frente a los tratamientos tradicionales

Encontraron dos ballenas muertas en pocos días: qué dicen los expertos sobre los hallazgos en el Río de la Plata
Fueron halladas en Vicente López y en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires. La opinión de dos investigadores del Conicet consultados por Infobae y qué se sabe sobre el estado de conservación

Qué es una ciclogénesis, el proceso meteorológico que afectará el centro del país en las próximas horas
Es más frecuente en primavera y otoño, pero los últimos días templados en pleno invierno generarán la llegada de lluvias y tormentas de variada intensidad. Expertos meteorólogos explicaron su alcance

Descubrieron nuevas especies de pseudoescorpiones: sus impactantes características
Un grupo de investigadores documentó la existencia de cuatro ejemplares desconocidos en las profundidades de cuevas ubicadas en regiones montañosas de Corea del Sur. Los detalles
