
Las patologías cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte en el mundo, y sin embargo todavía hay muchas cuestiones a su alrededor que no se terminan de comprender plenamente. Por ejemplo, aunque ya se sabía que la genética juega un papel importante en el desarrollo de esta clase de enfermedades, se desconocía exactamente de qué manera opera este mecanismo. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha identificado exactamente cuáles son los genes con mayores probabilidades de causar un ataque cardíaco.
La disección espontánea de la arteria coronaria (SCAD, por sus siglas en inglés), un desgarro en una arteria que suministra sangre al corazón, es una causa común de ataques cardíacos graves o fatales que ocurren en mujeres menores de 50 años. Y aunque se desconoce su causa, los factores de riesgo incluyen sexo femenino, parto reciente, crecimiento irregular de células en las paredes de las arterias (displasia fibromuscular), antecedentes de migrañas, depresión/ansiedad y el uso de hormonas en anticonceptivos orales o tratamientos de infertilidad.
Recientemente, investigadores del Hospital General de Massachusetts identificaron una base genética potencial de la SCAD: mutaciones en los genes que controlan la producción de colágeno fibrilar, la proteína más abundante en la matriz extracelular o “andamiaje” que da forma, fuerza y estabilidad a los vasos sanguíneos.
“Esto nos muestra que la matriz extracelular, la parte estructural del vaso sanguíneo, es importante en este trastorno, específicamente la parte colágena de esa matriz”, aseveró Mark E. Lindsay, investigador especializado en enfermedad arterial genética en MGH y autor principal del estudio publicado en la revista JAMA Cardiology.

Aunque actualmente no existen terapias que puedan ayudar a generar o restaurar el colágeno en los vasos sanguíneos, el descubrimiento proporciona una hoja de ruta para los investigadores que investigan la SCAD y podría conducir al desarrollo de nuevas terapias o estrategias para prevenir la disección arterial espontánea en personas en riesgo.
En colaboración con el laboratorio de Pradeep Natarajan, director de cardiología preventiva del MGH, Lindsay y sus colegas utilizaron la técnica genética conocida como secuenciación del exoma completo, que analiza la región del genoma humano involucrada en la producción y regulación de proteínas. Compararon los exomas de 130 mujeres y hombres con SCAD con los de 46.468 personas sin SCAD.
Los especialistas identificaron variantes genéticas raras en los genes del colágeno fibrilar que en conjunto ocurrieron a un nivel 17 veces más alto que un fondo de otros 2506 genes encontrados en las arterias coronarias. Además, encontraron que las personas con SCAD tenían más probabilidades de tener estas variantes raras llamadas “perturbadoras” (anormales) dentro de los genes de colágeno fibrilar en comparación con aquellos sin SCAD.
El descubrimiento fue respaldado por la evidencia de que los ratones con copias inactivas de las variantes genéticas más comunes identificadas en los casos de SCAD tenían un mayor riesgo de disección y agrandamiento arterial que los ratones de tipo salvaje, con cambios resultantes en el colágeno de los vasos sanguíneos. Este efecto fue especialmente pronunciado en ratones hembra.

“Nuestros hallazgos tienen implicaciones para las pruebas genéticas de pacientes con SCAD y otras disecciones arteriales, lo que sugiere que puede ser útil agregar genes para algunas isoformas de colágeno adicionales a los paneles de prueba actuales”, subrayó Lindsay.
El programa multidisciplinario MGH SCAD fue fundado dentro del Programa de Salud del Corazón de la Mujer Corrigan en MGH por Malissa Wood y sus colegas en 2013. El programa proporciona un enfoque holístico para el cuidado de pacientes con SCAD e incorpora evaluaciones genéticas clínicas, vasculares y cardíacas, además de la colaboración con miembros del equipo de rehabilitación cardiaca, obstetras-ginecólogos, psicólogos, radiólogos y pacientes y sus familias. Cientos de pacientes han recibido atención en el Programa MGH SCAD y se han inscrito en el Registro de Investigación MGH SCAD utilizado en este estudio.
“Nuestros pacientes están muy motivados para ayudarnos a comprender mejor la SCAD y participar con entusiasmo en esta importante investigación genética”, concluyó Wood.
Según la Clínica Mayo, la disección espontánea de las arterias coronarias es una afección de emergencia que ocurre cuando se forma un desgarro en un vaso sanguíneo del corazón. La misma puede disminuir o bloquear el flujo sanguíneo al corazón y causar un ataque cardíaco, problemas en el ritmo cardíaco (arritmias) o muerte súbita. Y aunque afecta más comúnmente a las mujeres de 40 a 50 años, puede ocurrir a cualquier edad y en los hombres.
Por último, la SCAD puede ocurrir más de una vez, a pesar del éxito del tratamiento, ya sea poco después del primer episodio o años más tarde. Las personas que tienen disección espontánea de las arterias coronarias también pueden tener un riesgo más alto de padecer otros problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca a raíz del daño al músculo cardíaco debido a ataques cardíacos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. Un estudio reciente reveló el lazo inigualable que comparten con sus tutores y cómo difiere de las conexiones entre personas

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. En diálogo con Infobae, Stella Lancuba, médica especializada en medicina reproductiva, explicó los detalles del tratamiento

Muerte planetaria y una estela fantasmal: el MIT detectó cómo se extingue un mundo rocoso
Un cuerpo celeste, ubicado a 140 años luz de la Tierra, se desintegra lentamente por efecto del calor extremo. Por qué esta nube mineral podría revelar secretos sobre su estructura interna

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra. La marca constituye la primera evidencia física de un combate entre un gladiador romano y un animal salvaje fuera de Italia. Los detalles de un estudio publicado en PLOS One
