La memoria del sistema inmunológico es menos duradera después del COVID-19 severo

Así lo revelaron investigadores de la Universidad de Texas, tras comparar las respuestas inmunes en casos de coronavirus menos graves y graves. Cuál es la causa

Guardar
El mayor porcentaje de células
El mayor porcentaje de células B asociadas con la inmunidad de larga duración en pacientes con COVID-19 no grave puede tener consecuencias para la inmunidad a largo plazo (Efe)

Las vacunas se han expresado como altamente eficaces y capaces de reducir significativamente la morbilidad y la mortalidad en las regiones del mundo con acceso ellas. Sin embargo, una gran parte de la población mundial aún vive en áreas con bajas tasas de vacunación y sigue estando en mayor riesgo de infección y de generción de nuevas cepas.

Tanto la vacunación como la infección natural provocan protección inmunológica contra la reinfección por SARS-CoV-2. Aunque la vacunación con ARNm provoca títulos de anticuerpos más altos y respuestas de anticuerpos más diversas contra la proteína de pico del SARS-CoV-2 que la infección natural, los resultados de los primeros estudios longitudinales en individuos no vacunados con COVID-19 previo sugieren que las respuestas inmunes adquiridas naturalmente se mantienen durante al menos un año después de la infección y que estas respuestas protegen de una reinfección posterior. Debido a que muchas personas permanecen sin vacunar, será importante comprender la respuesta inmune provocada por la infección natural y si la durabilidad de la inmunidad adquirida naturalmente está influenciada por la gravedad de la enfermedad. Este fue el foco de un análisis que científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio publicaron en la revista Plos One.

Allí señalan que las células B que luchan contra las infecciones conservan una mejor memoria de la proteína del pico de coronavirus en los pacientes que se recuperan de casos menos graves de COVID-19 que en aquellos que se recuperan de COVID-19 grave, sugiere un nuevo estudio.

El estudio se centró en
El estudio se centró en las células B de memoria que reaccionan contra la proteína de pico SARS-CoV-2 (Getty)

Evelien Bunnik, una de las autora del artículo, indicó que los resultados apuntan a “diferencias sutiles en la calidad de la respuesta inmune basada en la gravedad de COVID-19″. Bunnik es profesora asistente de microbiología, inmunología y genética molecular en el Centro de Ciencias de la Salud, también conocido como UT Health San Antonio.

El estudio se centró en las células B de memoria que reaccionan contra la proteína de pico SARS-CoV-2 . Las muestras de sangre se analizaron un mes después del inicio de los síntomas y cinco meses después del mismo hito. Luego de un mes, una proporción significativa de células B específicas de espigas estaban activas.

Sin embargo, “las muestras de ocho personas que se recuperaron de una enfermedad menos grave mostraron una mayor expresión de marcadores asociados con la memoria duradera de las células B en comparación con las personas que se recuperaron de una enfermedad severa”, indicaron los autores en su investigación. Los marcadores incluyen T-bet y FcRL5.

Los casos no graves se
Los casos no graves se definieron como que no requirieron oxígeno suplementario o ventilación invasiva, mientras que los casos graves si la necesitaron o requirieron de oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO)

“Los linfocitos B específicos de picos positivos para T-bet casi desaparecieron de las muestras de sangre cinco meses después de la aparición de los síntomas”, señalaron los autores. “En general, se observa una respuesta de células B más disfuncional en casos de enfermedad grave”, completaron.

Los casos no graves se definieron como que no requirieron oxígeno suplementario o ventilación invasiva, mientras que los casos graves si la necesitaron o requirieron de oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO). “La definición de enfermedad grave se hizo con base en la necesidad de ventilación mecánica o ECMO, porque esto distingue a los pacientes más críticos, que son los más propensos a desarrollar respuestas inmunes deterioradas”, explicó el autor principal del estudio, Thomas Patterson, profesor y jefe de enfermedades infecciosas en UT Health San Antonio, quien lidera la atención de COVID-19 en el hospital clínico University Health.

Los participantes del estudio se inscribieron en los ensayos clínicos Adaptive COVID-19 Treatment Trial (ACTT) -1 o ACTT-2. Las muestras eran de pacientes de University Health inscritos conjuntamente en el repositorio COVID-19 de UT Health San Antonio.

“El mayor porcentaje de células B asociadas con la inmunidad de larga duración en pacientes con COVID-19 no grave puede tener consecuencias para la inmunidad a largo plazo contra la reinfección por SARS-CoV-2 o la gravedad de la enfermedad resultante”, concluyeron los autores. Una revelación que, aunque requiere continuidad de análisis, pone un foco de atención en el modo de conducir las acciones globales frente a la posible inmunidad.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Este es el increíble mecanismo de las hormigas parásitas para que obreras maten a su propia reina

Investigadores de la Universidad de Kyushu descubrieron una táctica nunca antes vista en colonias de insectos sociales: señales químicas específicas que provocan un ataque letal al liderazgo original. Las impresionantes imágenes de una estrategia inédita

Este es el increíble mecanismo

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal

Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cómo funciona la innovadora pasta

Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental

Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios

Paneles solares flotantes: el avance

La luz, el láser y el futuro de la innovación: las perlas que dejó un premio Nobel de Física a su paso por Buenos Aires

El francés Serge Haroche, quien obtuvo ese galardón en 2012, destacó a la ciencia como motor esencial para las sociedades modernas y explicó cómo nació el láser y sus múltiples aplicaciones en los próximos años

La luz, el láser y

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas

En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

El sorprendente poder de contar
MÁS NOTICIAS