
La contaminación del aire tiene una fuerte conexión con una gran cantidad de problemas de salud que incluyen cuestiones respiratorios, enfermedades cardíacas e incluso depresión. Ahora, investigadores de la Universidad de California-San Francisco y la Universidad de Washington advirtieron que el smog probablemente contribuyó a casi seis millones de nacimientos prematuros en todo el mundo y a casi tres millones de bebés con bajo peso sólo en 2019.
En particular, esta investigación tuvo en cuenta la contaminación del aire interior y exterior. Es el estudio más completo hasta la fecha que investigó cómo el smog influye en los resultados del embarazo, a través de una variedad de factores, que incluyen la edad gestacional al nacer, la reducción del peso al momento del nacimiento, el bajo peso en esa instancia y el parto prematuro.
La contaminación, indicó, es la causa probable de casi 6 millones de nacimientos prematuros y del nacimiento de casi 3 millones de bebés con bajo peso cada año en el mundo. Se trata de una revisión de datos a gran escala llevado a cabo por expertos. El estudio ha tomado como referencia los datos sobre contaminación por partículas de menos de 2,5 micras de diámetro (PM-2,5) el año 2019.
Los autores del estudio dicen que las cocinas representan dos tercios de los niveles de contaminación del aire en interiores.

Sin embargo, la noción de una conexión entre el smog y el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer no es del todo nueva. El parto prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal en todo el mundo. Las estimaciones muestran que afecta aproximadamente a 15 millones de bebés al año. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud afirma que aproximadamente el 90% de la población mundial vive con algún nivel de contaminación del aire fuera de sus puertas. Aproximadamente la mitad de la población mundial también se enfrenta a la contaminación del aire en interiores que se origina por la quema de carbón, estiércol y madera dentro de las casas.
¿Cuál es el peor problema? El nacimiento prematuro o el bajo peso al nacer suelen ser más graves de lo que parece. Muchos niños que nacen antes de tiempo o con bajo peso enfrentan problemas de salud continuos por el resto de sus vidas. “La carga atribuible a la contaminación del aire es enorme, pero con el esfuerzo suficiente, podría mitigarse en gran medida”, sugiere el autor principal del estudio, Rakesh Ghosh, especialista en prevención y salud pública en el Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California, en San Francisco.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación cuantificó los riesgos de parto prematuro y bajo peso al nacer en función de la exposición total a la contaminación interior y exterior. Además, también tuvieron en cuenta la posibilidad de que los efectos negativos disminuyan a niveles más altos de smog.

Los investigadores señalan que la contaminación del aire es más frecuente en el sudeste asiático y África subsahariana. Allí las tasas de nacimientos prematuros también están en su punto más alto en esas mismas áreas. El estudio encuentra que la tasa global de nacimientos prematuros y bajo peso al nacer disminuiría hasta en un 78% si los niveles de contaminación del aire fueran más bajos en estas regiones.
Sin embargo, la contaminación del aire es un problema mundial. En los Estados Unidos, los investigadores dicen que su efecto contribuyó a casi 12.000 nacimientos prematuros solo en 2019. Un estudio anterior elaborado por los mismos investigadores también concluyó que la contaminación del aire contribuyó a la muerte de 500.000 recién nacidos en todo el mundo en 2019.
“Con esta evidencia nueva, global y generada de manera más rigurosa, la contaminación del aire debería considerarse ahora un factor importante de morbilidad y mortalidad infantil, no solo de las enfermedades crónicas de los adultos, señaló Ghosh. “Nuestro estudio sugiere que tomar medidas para mitigar el cambio climático y reducir los niveles de contaminación del aire tendrá un beneficio colateral significativo para la salud de los recién nacidos”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El secreto de la ardilla africana que podría revolucionar los robots trepadores
Investigadores descubren que una característica única en un mamífero arborícola puede ser la clave para desarrollar sistemas más eficientes de locomoción en robots

Por qué una bóveda en Suiza busca congelar virus, bacterias y microbios de todo el mundo
La denominada como Microbiota Vault tiene como objetivo anticipar crisis sanitarias y ecológicas mediante la preservación de la biodiversidad microscópica, según publicó Muy Interesante

Ola polar en Argentina: cómo se calcula la sensación térmica y por qué no siempre coincide con la temperatura
El dato que acompaña los reportes meteorológicos surge de una simulación de laboratorio basada en un cuerpo en movimiento y permite estimar el impacto del clima. Las claves para protegerse, según expertos consultados por Infobae

De lluvias de meteoros a la Luna de Ciervo, qué fenómenos astronómicos se podrán ver en julio
El cielo nocturno tendrá diversos espectáculos celestes para observar. Datos, fechas y consejos para no perderse ningún detalle

Las ardillas crean mapas mentales para recordar el 95% de sus escondites
Estudios revelan que no actúan por instinto, sino que aplican métodos de agrupación y señales visuales para sobrevivir al invierno con eficacia, afirmó Muy Interesante. Cómo logran asegurar la biodiversidad en el ecosistema
