
El tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente en el mundo cayó un 19% en 2020 y los servicios de prevención del VIH/sida bajaron un 11% debido a la pandemia de COVID-19, que redujo la atención a éstas y otras enfermedades, señaló este miércoles un informe del Fondo Mundial.
La asociación, que desde 2002 trabaja para el combate de estas enfermedades y de la malaria, subrayó que la crisis sanitaria tuvo un “impacto devastador” en sus programas de atención, aunque en el caso de la malaria fue algo menos pronunciado (en todo caso cayeron un 4,3% las pruebas de casos sospechosos).
Las cifras suponen, según la organización, el primer retroceso en sus programas tras 20 años de actividades, y también muestran que el número de jóvenes que accedieron a servicios de prevención del VIH/sida descendió un 12%, y las pruebas para detectar este virus cayeron un 22%.

El Fondo Mundial invirtió 4.200 millones de dólares el año pasado para continuar la lucha contra las tres enfermedades, con los que financió entre otras actividades tratamientos antirretrovirales para el VIH de 21,9 millones de personas (un 8,8% más que en 2019, pese a las dificultades causadas por la pandemia).
“Ante las dificultades extraordinarias que ha planteado la pandemia de COVID-19, nuestra asociación demostró flexibilidad y decisión, proporcionando medicamentos, suministros y atención a millones de personas en todo el mundo”, subrayó el director ejecutivo del Fondo Mundial, Peter Sands.
Desde su creación en 2002, la organización ha salvado 44 millones de vidas, y en los países donde actúa ha bajado el número de muertes causadas por estas tres enfermedades un 46%.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno, lo que sugiere un mecanismo de memoria espacial que no requiere una experiencia previa en el lugar

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027. Desde El Bolsón y Bariloche, hasta Bahía Blanca y Mar del Plata, el fenómeno celeste promete cautivar a millones de argentinos
