
Las personas que transitan la enfermedad por COVID-19 sin síntomas son los que la transmiten en más de la mitad de los casos, reveló un modelo matemático desarrollado por los Centros para el Control y la Prevención de los Estados Unidos (CDC) publicado en la revista científica JAMA.
Un 59% de toda la transmisión provino de personas sin síntomas, según el escenario de referencia del modelo. Eso incluye el 35 por ciento de los casos nuevos de personas que infectan a otras antes de que muestren síntomas y el 24 por ciento que provienen de personas que nunca desarrollan ningún síntoma durante toda la fase aguda de la enfermedad.
Recientemente, investigadores de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido descubrieron que el gen HLA-DRB1 * 04: 01 es responsable de que muchas personas que se infectan de coronavirus no presenten síntomas y, si lo hacen, sean leves.
Esta es la primera evidencia clara de resistencia genética ya que este estudio, publicado en la revista HLA, comparó a las personas gravemente afectadas con un grupo de COVID-19 asintomático y utilizó la secuenciación de próxima generación para enfocarse en detalle y a escala en los genes HLA que están agrupados en el cromosoma 6.
“Este es un hallazgo importante, ya que puede explicar por qué algunas personas que contraen COVID-19 no se enferman. Podría llevarnos a una prueba genética que podría indicar a quién debemos priorizar para futuras vacunas”, detallaron los expertos.

Los estudios de todo el genoma se pueden comparar con una imagen de satélite, si bien la alta densidad y complejidad del complejo de histocompatibilidad y la variación en diferentes poblaciones significa que se puede pasar por alto una variación significativa.
Se sabe que el gen del antígeno leucocitario humano identificado, HLA-DRB1 * 04: 01, está directamente relacionado con la latitud y la longitud, lo que significa que es probable que más personas en el norte y oeste de Europa tengan este gen y que, por tanto, las poblaciones de ascendencia europea serán más propensas a permanecer asintomáticas.
“En este estudio regional, compuesto por participantes de ascendencia europea procedentes de un área de captación relativamente pequeña, hemos identificado genes HLA que parecen estar asociados con la gravedad de la infección por COVID-19”, detallan el estudio, que fue realizado utilizando la secuenciación de próxima generación para enfocarse en detalle y a escala en los genes HLA que están agrupados en el cromosoma 6.
El estudio utilizó muestras de 49 pacientes con COVID-19 grave que habían sido hospitalizados por insuficiencia respiratoria, muestras de un grupo asintomático de 69 trabajadores del hospital que habían dado positivo mediante pruebas de anticuerpos en sangre de rutina y un grupo de control de un estudio sobre la relación entre genotipos HLA y los resultados de la cirugía de reemplazo articular.

La cifra de casos por contagio por COVID-19 alcanza ya las 174.498.230 personas a nivel mundial, de las cuales 123.598.796 ya se han recuperado. Estados Unidos concentra el mayor número de casos con 33.415.911, seguido de India, Brasil y Francia con 29.182.532, 17.122.877 y 5.787.324 casos respectivamente.
Además, se han reportado 209.064 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento del 0,12% con respecto al último informe. Francia es el país que más nuevos contagios ha confirmado con 123.607, seguido de Rusia con 11.560 nuevos pacientes. A éstos les acompañan Indonesia tras informar de 8.892 nuevos casos y Filipinas tras reportar 7.470 nuevos contagios en el país.
En total, el balance global de fallecidos por coronavirus a nivel mundial es de 3.760.950 personas, tras sumarse 299 nuevas muertes en el último recuento. EE.UU. es el país que ha registrado una mayor cantidad hasta el momento con 598.764 personas fallecidas, seguido de Brasil, India y México con 479.515, 359.700 y 229.353 fallecimientos respectivamente.
Con información de Europa Press
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La momia más antigua de América fue hallada en Nevada y revela una conexión milenaria
Un descubrimiento arqueológico en la Cueva del Espíritu demuestra un linaje ininterrumpido de más de diez milenios con los nativos nortamericanos

Científicos descubrieron un fósil que podría cambiar la historia de los ornitorrincos y los equidnas
Un húmero hallado en Australia sugiere que los ancestros de estas especies eran inicialmente semiacuáticos, desafiando teorías previas

Qué es un tsunami y por qué su alerta puede durar horas después de un sismo submarino
El movimiento telúrico que se produjo esta mañana en el sur de Chile obligó a mantener un alerta hasta cerca del mediodía por la posible subida del nivel del mar. Expertos del Conicet, explicaron a Infobae cómo se originan estas olas gigantes que pueden viajar a 800 kilómetros por hora y en minutos llegar a la costa
El misterioso adelgazamiento subterráneo que amenaza a América del Norte
Un equipo de la Universidad de Texas logró documentar por primera vez un fenómeno tectónico clave que debilita estructuras geológicas milenarias

Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación
Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud. Expertos detallaron a Infobae las razones de este nuevo panorama sanitario
