
El gobierno de Ecuador rechazó de manera enérgica las declaraciones del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien acusó al país andino de ser una ruta del narcotráfico hacia el exterior. En un comunicado emitido este 4 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las afirmaciones como “falsas e infundadas” y sostuvo que Ecuador mantiene “una política firme de lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo, con resultados reconocidos internacionalmente”.
Las declaraciones del mandatario venezolano se difundieron durante una intervención televisada en Caracas, en la que Maduro aseguró que “toda la droga que se produce en Colombia, en Perú y parte en Bolivia sale por Ecuador” y sugirió que las rutas estarían vinculadas a empresas relacionadas con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Las afirmaciones provocaron una inmediata respuesta diplomática de Quito, que consideró “inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de legitimidad democrática, vinculado al Cártel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional”.
El Ministerio ecuatoriano enfatizó que Ecuador continuará librando “esta guerra obrando con determinación y firmeza junto con los países y organismos que combaten el narcotráfico en todas sus formas”. El texto, inusualmente duro en su lenguaje diplomático, marca uno de los episodios más tensos entre ambos gobiernos en los últimos años.
Las acusaciones del dictador venezolano ocurren en un momento en que Ecuador atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. Desde enero de 2024, el presidente Noboa declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar a las organizaciones criminales que controlan las cárceles y buena parte de las rutas del narcotráfico. Los principales grupos —Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y Los Lagartos— fueron catalogados como organizaciones terroristas.
Pese al despliegue militar y a la aprobación de reformas constitucionales en materia de seguridad, el país sigue siendo uno de los puntos de tránsito más usados por redes internacionales de cocaína, especialmente a través del puerto de Guayaquil. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ecuador figura entre los principales países de tránsito de cocaína en el mundo, aunque no existen reportes que vinculen al gobierno ecuatoriano o a empresas privadas del país con redes de narcotráfico venezolanas o con el Cártel de los Soles, estructura criminal compuesta por altos mandos militares del régimen chavista y sancionada por Estados Unidos.
Los comentarios de Maduro suceden a pocos días de la consulta popular y referéndum que impulsa Noboa. Los principales opositores del oficialismo en Ecuador son los miembros del correísmo, quienes son afines a Nicolás Maduro.

En agosto de 2025, Ecuador se sumó a la lista de países que catalogan al Cártel de los Soles como una organización terrorista y ha promovido cooperación internacional con Colombia, Perú, Estados Unidos y la Unión Europea en materia de interdicción marítima y control portuario. En ese contexto, las acusaciones de Maduro fueron interpretadas en Quito como un intento de deslegitimar los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por mantener una imagen de aliado confiable en la lucha contra el narcotráfico.
La narrativa del narcotráfico ha sido utilizada reiteradamente por el chavismo para responsabilizar a terceros países de las rutas que históricamente atraviesan su propio territorio.
Ecuador, en cambio, ha intentado posicionarse como un socio cooperante en materia de seguridad regional. En los últimos meses, ha reforzado operativos conjuntos con Estados Unidos, España y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y ha participado en foros internacionales sobre crimen organizado transnacional.
La Cancillería ecuatoriana reiteró que su país “no tolerará ataques injustificados que pretendan empañar su compromiso con la seguridad regional” y que seguirá trabajando con los organismos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.
Últimas Noticias
El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno
El organismo advirtió que el objetivo es controlar el ritmo de los precios, mientras mantiene su postura frente a un mercado laboral fuerte y las tensiones geopolíticas
La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”
La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios
Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado



