
Un análisis de InSight Crime revela que los grupos delictivos han adaptado sus métodos para captar niños y adolescentes en espacios digitales, aprovechando la popularidad de estas plataformas entre los jóvenes y la falta de regulación efectiva. Hasta ahora, las respuestas gubernamentales han resultado insuficientes para frenar esta modalidad emergente.
Evolución de las estrategias criminales
Tradicionalmente, las organizaciones criminales ofrecían dinero de forma directa a menores de bajos recursos para involucrarlos en actividades como asesinatos selectivos o tráfico de drogas. Esta realidad cambió con el auge de servicios de mensajería instantánea, aplicaciones digitales y juegos en línea.
Ahora, los criminales utilizan ofertas de trabajo falsas publicadas en foros, realizan amenazas o extorsiones a través de mensajes en línea y coaccionan a los menores para integrarlos en actividades ilegales. Las niñas enfrentan riesgos adicionales de explotación sexual por medio de plataformas de citas y contenido digital.
El crecimiento de plataformas como TikTok y la expansión de los videojuegos en línea han permitido a los grupos criminales explotar estos canales de interacción. Este fenómeno se aceleró durante la pandemia de COVID-19, donde la digitalización del reclutamiento se intensificó.
El periodista mexicano Oscar Balderas explicó a InSight Crime: “Debido a los confinamientos durante la pandemia de COVID-19, los grupos criminales comenzaron a explorar formas de reclutar digitalmente. Esto ha ocurrido en casi todos los países de América Latina, de una manera muy hegemónica”.
Casos representativos en Colombia, México y Ecuador
En Colombia, durante los confinamientos, los grupos armados usaron WhatsApp para invitar a jóvenes a fiestas clandestinas, que funcionaban como puerta de entrada a estructuras criminales. Los menores eran atraídos mediante pequeños créditos o, en ocasiones, por medio de secuestros. Esta tendencia continuó tras la pandemia: entre 2022 y 2024, las redes sociales como TikTok y Facebook se convirtieron en espacios claves para la captación de menores, de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.
México también enfrenta este reto. A principios de 2024, el Secretario de Seguridad eliminó doscientas cuentas digitales vinculadas a grupos criminales dedicadas al reclutamiento de menores. Se registró el caso de un adolescente de 17 años en Michoacán, quien fue engañado por una falsa oferta de trabajo en Facebook que prometía 7.000 pesos (casi USD 400) semanales; la policía logró intervenir antes de su traslado. Otro incidente se produjo a finales de 2024 en Oaxaca, donde un niño de 14 años fue contactado durante meses mediante el videojuego Free Fire. Gracias a la localización GPS del teléfono, las autoridades lograron rescatarlo. Un tercer caso involucró a Ángel, un niño de 12 años también contactado por Free Fire, quien fue salvado antes de un posible secuestro presuntamente orquestado por el Cartel de Sinaloa.
En Ecuador, el escenario es igual de alarmante. La policía estima que hasta el 60% de los integrantes de bandas son adolescentes, y un 27% de los menores en estas organizaciones fue reclutado mediante redes sociales, según una encuesta de 2025 realizada a casi 3.000 jóvenes, citada por InSight Crime.

Desafíos persistentes
Aunque existen intentos gubernamentales para abordar el problema, la regulación del entorno digital sigue siendo un reto mayor. Balderas, en declaraciones a InSight Crime, remarcó la dificultad de controlar las redes sociales, dado que los intentos de regulación en otros países no han dado resultados satisfactorios.
InSight Crime concluye que las estrategias actuales no logran responder a la complejidad del reclutamiento digital ni enfrentan los desafíos específicos que implican los espacios virtuales donde los menores quedan expuestos a una vulnerabilidad extrema.
Últimas Noticias
Estados Unidos mantiene la presión sobre el juez del Tribunal Supremo de Brasil que encabeza el proceso contra Bolsonaro
El proceso judicial contra el ex presidente de Brasil y siete de sus ex colaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022, ingresará en su fase final a partir de este martes

Investigan al presidente de Bolivia Luis Arce por abandono de mujer embarazada
Una ex funcionaria de su Gobierno asegura que el presidente negó la paternidad de su hijo y evitó someterse a pruebas de ADN tras el nacimiento

Amazon, la multinacional de Jeff Bezos, pagará más de 20 millones de dólares para comprar un porcentaje de Rappi
La colaboración entre ambas compañías abre nuevas oportunidades para consumidores y empresas en América Latina, en medio de una creciente rivalidad con otros gigantes del sector digital

Ecuador abrió convocatoria para mil becas de maestrías
La iniciativa, con una inversión de USD 2 millones, permitirá a profesionales ecuatorianos acceder a estudios de cuarto nivel

Tres muertos y tres heridos dejó un nuevo ataque armado en Ecuador
Los sicarios abrieron fuego con más de 50 disparos. El ataque se suma a otros crímenes ocurridos en Manabí
