
El presidente uruguayo Yamandú Orsi inició este domingo una cargada agenda internacional. El mandatario llegó a Sevilla, para participar de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, organizada por las Naciones Unidas. Luego viajará a Buenos Aires, para participar de una cumbre del Mercosur a la que llega con pocas expectativas. Y cerrará la semana en Río de Janeiro, donde tendrá lugar un encuentro de los Brics.
La agenda de actividades de Orsi comenzó el domingo por la noche, cuando asistió al Real Alcázar de Sevilla, donde fue recibido por el rey Felipe VI y la reina Letizia. En la cena de bienvenida también participaron otros líderes mundiales, como el presidente de España, Pedro Sánchez, el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterrez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen.
“Acá van a estar muchos organismos de financiamiento a nivel mundial en el marco del multilateralismo de Naciones Unidas. Los proyectos de saneamiento en Uruguay se financian siempre con fondos BID, por poner un ejemplo”, dijo Orsi en entrevista con Canal 5.

El presidente uruguayo señaló que existe una “crisis del multilateralismo” en el país. “Hay una faceta importante para los países del sur, que si no tenemos mecanismos de sostén y de palanca, es difícil que logres el desarrollo. Lo que vinimos a plantear acá es la adhesión de Uruguay a una estrategia de fortalecimiento del multilateralismo”, expresó.
“Vivimos en una crisis complicadísima, donde priman los acuerdos bilaterales y prima a veces el ‘sálvese quien pueda’. Y por otro lado, el debilitamiento de otros organismos dentro de la ONU. Estos organismos van a tener que aggiornarse y cambiar”, expresó.
Orsi aseguró que llegó a España también para hablar con otros jefes de Estado.
Uno de los que acompaña a Orsi en la delegación es el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, quien tendrá reuniones con entidades financieras en busca de financiación para proyectos en Uruguay.
“Como países del sur, como países en vía de desarrollo, tenemos la necesidad de estar siempre en la conversación y no quedar afuera”, expresó.

Al regreso de España, Orsi irá a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur. En la entrevista, el mandatario destacó que, bajo la presidencia del gobierno argentino, el bloque regional trabajó “silenciosamente” para concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Orsi no tiene una reunión en agenda con el presidente argentino, Javier Milei. De hecho, el gobierno tiene bajas expectativas sobre la cumbre que se desarrollará el 2 y el 3 de julio en Buenos Aires, informó el semanario Búsqueda.
En la preparación al encuentro entre mandatarios, quedó por el camino la propuesta de resolución argentina para modernizar el bloque regional y un planteo uruguayo para enviar un mensaje al gobierno chino. Uruguay no ha pedido una reunión entre los mandatarios, más allá de que habrá un cruce entre Orsi y Milei en la cumbre. El gobierno uruguayo ha destacado el vínculo con el argentino, el que se da principalmente a través del canciller de Milei, Gerardo Werthein.

La Cancillería uruguaya, liderada por Mario Lubetkin, considera que la asunción de Brasil de la presidencia pro témpore es una buena noticia para el país.
En la cumbre de esta semana, los países ratificarán el acuerdo alcanzado para aumentar en 50 la lista de productos que no deben pagar el arancel externo común. Los socios del bloque, sin embargo, no pudieron avanzar en temas más ambiciosos, como la habilitación a negociar de manera bilateral con terceros.
La agenda internacional terminará el 7 de julio, en Río de Janeiro. Orsi asistirá como invitado a la Cumbre de los Brics.
Últimas Noticias
Un conflicto fiscal entre Lula y el Congreso llega al Tribunal Supremo de Brasil
El Ejecutivo brasileño solicita a la Corte restaurar un decreto sobre el impuesto IOF, en medio de crecientes dificultades para sanear las cuentas y cumplir metas fiscales

Los apagones en Cuba ya alcanzan a las 20 horas diarias para casi la mitad de la población
El 45% de la isla estará a oscuras en el horario de mayor demanda de energía, la tarde-noche de este martes

Preocupación en Brasil: la generación de empleos formales se redujo en un 37% en mayo frente a abril
El resultado surge de la diferencia entre las contrataciones y los despidos registrados en el quinto mes del año

El Gobierno de Brasil abrió una investigación por competencia desleal de China e India en el mercado del acero
La pesquisa se dirige a los productos planos inoxidables laminados en caliente, tanto bobinas como chapas, que presenten espesores entre 2 y 50,8 mm

El presidente Boric recibió en su casa a la candidata vencedora en las primarias de la centroizquierda
Jeannette Jara pasó a liderar la carrera presidencial, según una encuesta
