
Brasil defendió este viernes su decisión de otorgar asilo a la ex primera dama de Perú Nadine Heredia -condenada en su país a 15 años de cárcel- por lo que consideró motivos humanitarios.
Heredia y su esposo, el ex presidente Ollanta Humala, fueron hallados culpables, días atrás, de lavado de dinero y, por consiguiente, se les impuso una pena tras las rejas de 15 años.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil informó que Heredia había sido recientemente sometida a una operación de columna vertebral, que requería un entorno apropiado para transitar su recuperación, a la par que su hijo menor estaba ante un posible caso de “abandono” y “desprotección” en Perú, en caso de formalizarse el arresto de ambos de sus padres.

Es por ello que, tras haber ingresado en su sede diplomática en Lima, la Cancillería definió basarse “en la Convención de Ginebra y en la legislación brasileña” para dar lugar a su requerimiento por razones “humanitarias”.
Asimismo, el canciller, Mauro Vieira, explicó que su salida del país se dio a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, algo que -si bien fue criticado por un sector de la sociedad-, a su entender, fue la “única manera de retirarla a ella y a su hijo con seguridad y rapidez” de Perú, una vez alcanzado “el acuerdo” con el Gobierno.
Este miércoles, Heredia y su hijo menor llegaron a Brasil en lo que varias ONGs denunciaron como un intento por evadir la pena que le fue impuesta por haber recibido, junto a su esposo, cerca de USD 3 millones de manera ilegal para campañas presidenciales en 2006 y 2011, por parte de Odebrecht y del entonces Gobierno venezolano de Hugo Chávez.

Pese a que los abogados de la ex Primera Dama dijeron que la sentencia era “absurda y absolutamente cuestionable”, y adelantaron que iban a apelarla, lo cierto es que, de no haberse refugiado en la Embajada brasileña en la capital, habría seguido el mismo destino que Humala, quien permaneció en la corte durante la totalidad de la lectura de la sentencia y fue trasladado a prisión.
Es por ello que organizaciones como Transparencia Internacional y la derecha brasileña, liderada por Jair Bolsonaro, denunciaron que se trata de una maniobra política entre aliados e, inclusive, repudiaron que la Corte Suprema de Brasilia anulara algunas de las pruebas utilizadas en Perú para condenar al matrimonio, por considerar que no habían sido obtenidas conforme lo establece la ley.
A la par, en el país andino, el penalista Jhonatan Correa advirtió que la aplicación de la Convención en este caso, tal como defiende Vieria, fue errónea ya que "no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos tribunales, sin haber cumplido las penas respectivas, ni a los desertores de fuerzas de tierra, mar y aire, salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo, cualquiera que sea el caso, revistan claramente carácter político”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Líderes opositores y organizaciones de DDHH exigieron justicia tras el ataque contra los activistas venezolanos en Bogotá
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia encabezaron los llamados a garantizar protección a todos los exiliados y exigieron una investigación urgente a las autoridades colombianas tras el atentado
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visitará Granada y Antigua en medio de las tensiones con Venezuela
El almirante Alvin Holsey abordará la lucha contra el narcotráfico días después de que Washington solicitara instalar equipos de radar en el aeropuerto granadino
José Daniel Ferrer aseguró que hay condiciones para acabar con “la tiranía en Cuba” y pidió apoyo a Trump
El líder opositor llegó este lunes a Miami como exiliado y solicitó “el mayor apoyo posible” antes de que concluya el actual mandato presidencial en la isla

Nació una cría de elefanta marina en una playa de Maldonado: disponen un cerco para evitar peligros
La arena de Piriápolis vivió un hecho inusual con el nacimiento del animal, ya que suelen reproducirse en lugares aislados

La fuga de 20 reclusos de la pandilla Barrio 18 desató una crisis política y de seguridad en Guatemala
La huida de los internos expuso fallas estructurales en el sistema carcelario y tensó la relación entre el presidente Arévalo y su propio bloque legislativo
