
Algunos la llaman la “nueva derecha chilena”, otros prefieren la “derecha a la derecha de la derecha” -como en España- y los más se refieren a ellos simplemente como la ultraderecha. Nombres más, nombres menos, lo cierto es que el Partido Republicano, el Social Cristiano y el recientemente formado Partido Nacional Libertario iniciaron conversaciones para llevar una lista única para las próximas elecciones parlamentarias, las que se realizarán en conjunto con la presidencial el 16 de noviembre próximo.
La idea es alzarse como una alternativa al bloque Chile Vamos (RN+UDI), la “derecha tradicional” chilena, y el anuncio se hizo el fin de semana pasado en el encuentro nacional de los socialcristianos, el que contó con representantes republicanos.
“Hemos tenido algunas conversaciones iniciales, porque hay que profundizar cómo se podría concretar esto, pero por lo menos se ve la disponibilidad a poder llevar adelante esta posible lista parlamentaria única desde los tres partidos”, aseguró la presidenta del PSC, Sara Concha, a Emol.
Ello, puesto que “se ve inviable una lista parlamentaria o algún otro acuerdo político con Chile Vamos, porque las convicciones que nos mueven son distintas. Chile Vamos siempre está con la calculadora en la mano, siempre está transando algunas cosas. Lo vimos con la reforma de pensiones y fueron parte del proceso que entregó el cambio de Constitución en dos oportunidades”, fustigó la diputada.
En la misma línea Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, confirmó que “efectivamente estamos en conversaciones con el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, para ofrecerle a los chilenos una sola lista de candidatos de derecha para las elecciones parlamentarias. En la práctica, lo que está ocurriendo es que la oposición podría llegar a tener dos listas, una de centro y otra de derecha”.
Squella sostuvo optimista que “si bien recién iniciamos las conversaciones, se ve muy buena disposición entre todos por llegar a un acuerdo”.
Por su parte, el timonel libertario, Johannes Kaiser, afirmó el domingo en el programa político Mesa Central que “las conversaciones vienen antes de las negociaciones y las negociaciones antes del humo blanco. En este momento estamos conversando”.
La UDI insiste en ir juntos
Desde Chile Vamos, en tanto, miran “tranquilos-nerviosos” desde afuera. Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, sostuvo que aunque “hay algunos que dijeron que ese pacto no existe, habría que esperar. Lo que sí nosotros esperamos que si hay conversaciones podamos después quizás en un par de semanas más, tener una gran conversación entre todos para tener un pacto unitario”.
El diputado Coloma, eso sí, recordó que “la izquierda va a ir unida y la pregunta es cómo vamos a ir nosotros, la división de la oposición hace ganar a la izquierda, esa es la única premisa que está clara (...) Esperamos tener un diálogo ante del cierre de las inscripciones (el 30 de abril) para poder así llegar, ojalá, a una sola lista de la oposición”.

Candidatos presidenciales
Cabe destacar que los republicanos ya han dicho en varias ocasiones que su líder, José Antonio Kast, irá directo a la primera vuelta presidencial, y lo mismo dijo Johannes Kaiser este domingo.
“Así como va la situación en este momento, efectivamente estamos corriendo en primera vuelta”, indicó el diputado libertario en “Mesa Central”.
Desde el PSC, mientras tanto, aún están en negociaciones internas para ver si llevan como candidato al senador Rojo Edwards, asunto que dilucidarán en los próximos días.
Últimas Noticias
Un oficial venezolano reveló cómo es la fraudulenta estructura de ascensos militares en el Ejército
Normas históricas exigen a los mandos superiores inspirar respeto y promover valores; sin embargo, ahora se premia la fidelidad política y los favores al régimen

Balotaje en Ecuador: la presidenta del Consejo Nacional Electoral aclaró que “el fraude no tiene cabida” en el país
En su discurso de apertura de la jornada, Diana Atamaint afirmó que “no hay lugar para la opacidad”. El sábado por la noche la correísta Luisa González había acusado al presidente Noboa de presuntas maniobras para intervenir en el proceso electoral de este domingo

Daniel Noboa, el joven magnate que busca la reelección en Ecuador
El actual presidente ofrece continuar una gestión centrada en seguridad, cooperación internacional y digitalización del Estado, mientras enfrenta críticas por su estilo reservado y la falta de resultados sostenidos en las provincias más golpeadas por la violencia

Ecuador elige a su próximo presidente entre la continuidad de Daniel Noboa o el retorno del correísmo con Luisa González
Más de 13 millones de personas están llamadas a las urnas este domingo para elegir entre dos visiones opuestas de país, en un contexto de grave crisis de seguridad y con una economía frágil

Luisa González, la apuesta del correísmo para regresar al poder en Ecuador
La candidata de Revolución Ciudadana promete recuperar la institucionalidad y priorizar la inversión pública, pero su campaña está marcada por la cercanía con figuras condenadas por corrupción, su reconocimiento al régimen de Maduro y las señales contradictorias dentro de su movimiento sobre la dolarización
