
La joven uruguaya Milagros Chamorro llegó a la emergencia del sanatorio Casmu de Montevideo y contó que había pensado en quitarse la vida. La mujer, de 30 años, tuvo que esperar en un box para ser atendida por un psiquiatra, dado que ese día la prioridad la tenía un paciente esquizofrénico. Cuando la profesional llegó al box, Chamorro se había quitado la vida.
Hace dos años, la joven se había animado a contar un momento traumático que vivió en la adolescencia. En 2010, la por entonces adolescentes de 15 años fue invitada por un amigo a una casa en Punta del Este. Había cinco hombres, de entre 17 y 18 años, que le dieron alcohol a la invitada. Ella empezó a sentirse mareada, con poco control de su cuerpo. En un momento ingresó al baño y se desvaneció. Y allí apareció tirada en el suelo, desnuda.
Los jóvenes la habían violado y filmado sin su consentimiento y luego divulgaron ese contenido. Con el paso del tiempo, las referencias a ese episodio en Maldonado continuaron. “Cogida entre cinco”, le decían las “malas lenguas” de la ciudad, según ella misma contó cuando se animó a hablar del asunto 12 años después.

La Fiscalía analizó el caso, pero lo archivo. Ahora ahora, la defensa de la familia, representada por Dahianna Romero y Santiago Mirande, logró que la causa se reabriera. El fiscal de Maldonado Sebastián Robles ha llamado a declarar a dos testigos, informó El Observador. Una de las personas que presentó testimonio vive en el exterior, pero estaba en Maldonado cuando ocurrió la violación de 2010. La Fiscalía y la defensa de la familia de Chamorro consideran que esta declaración es clave.
El testigo confirmó que el abuso sexual existió y especificó los roles de los acusados en la escena. Al momento de denunciar, Chamorro no se acordaba de este detalle. Esta persona contó quién filmó y fotografió a Chamorro durante el acto, e indicó qué hacían los jóvenes con ese material. “Usaron a Milagros como trofeo”, sostuvo este testigo en su declaración. Los días posteriores a la violación, los acusados mostraban el material como un “acto de conquista”.
El fiscal llamará a un tercer testigo para sumar a la causa, mientras buscan llegar a otras personas, detalla el medio uruguayo.
Antes del fatal desenlace, Chamorro no aguantaba más, según lo han comentado sus familiares, amigos y las organizaciones sociales que expresaron su indignación por la muerte de la joven víctima de la violación grupal. Un informe del Ministerio de Salud Pública –que aseguraba que hubo fallas en el proceso– ya fue entregado a la Fiscalía. A esto se le suma otros elementos que presentó el abogado de la familia Santiago Mirande. El defensor contó que Casmu, como empresa, y algunos funcionarios “actuaron con omisión de asistencia” u otros delitos que luego la Fiscalía definirá. En la misma situación están los funcionarios que debieron participar y no lo hicieron.
“Actuaron de tal manera que contribuyeron al resultado de la muerte de Milagros”, señaló Mirande hace algunas semanas a El Observador. El defensor agregó que se incumplió el protocolo de salud mental porque la joven decidió terminar con su vida en el box de la emergencia, “sin atención psiquiátrica, sin medidas de contención, sin habérsele quitado elementos con los cuales pudiera eventualmente autoeliminarse”, expresó.

Según la investigación del MSP, Chamorro había intentado quitarse la vida en varias ocasiones en un muy corto plazo, incluyendo dos situaciones que se dieron en la misma institución médica “con objeto punzocortante y psicofármacos”. En su historia clínica aparecen, además, antecedentes de autolesiones y se menciona la denuncia de violación contra los cinco jóvenes cuando ella tenía 15 años y todavía vivía en Maldonado (luego se mudó a Montevideo y se recibió de trabajadora social). El informe del MSP también hace referencia al “proceso frustrado de judicialización” que padeció Milagros. Además, agrega diagnósticos psiquiátricos múltiples y antecedentes familiares de suicidio.
En Uruguay, la línea de prevención del suicidio es 0800 0767 o * 0767
En México el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL) ofrece atención telefónica las 24 horas del día en el número: 0155 5259-8121. En los Estados Unidos se puede marcar al +1-888-628-9454.
En el Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires atienden a cualquier persona en crisis en las líneas gratuitas 135 desde Buenos Aires y GBA o al (54-11) 5275-1135 las 24 horas del día. Está también el Centro de Atención al Familiar del suicida (CAFS): Tel. (011) 4758-2554 (cafs_ar@yahoo.com.ar – www.familiardesuicida.com.ar).
En Estados Unidos, existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda; puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomiendan sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.
Últimas Noticias
Black River se convirtió en una ciudad fantasma tras el paso del huracán de categoría 5 por Jamaica
Los habitantes que permanecen en el histórico puerto pescan para sobrevivir mientras lamentan que la ayuda gubernamental no llega a la zona más devastada por Melissa
Denunciaron 67 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba durante octubre
Un informe del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró muertes, torturas y negación de atención médica entre 47 presos afectados. La organización alertó además sobre brotes de enfermedades en campamentos de trabajo forzado y una crisis sanitaria agravada por el hacinamiento y la falta de medicamentos

El vicepresidente de Bolivia exigió la destitución del comandante de la Policía y anunció la reestructuración del Alto Mando tras un fallo judicial
La denuncia fue presentada por el teniente coronel Erik Rodrigo Gálvez Cabrera y derivó en la exigencia de investigarlo disciplinaria y penalmente
Tras el mortal operativo en Río de Janeiro, Brasil trasladó a siete jefes del Comando Vermelho a prisiones federales
Los detenidos permanecerán aislados 22 horas al día sin contacto con otros reclusos en centros de máxima seguridad fuera de Río de Janeiro

María Corina Machado aseguró que Venezuela vive “horas decisivas” en medio del despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas
La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 prometió una transición pacífica y pidió el respaldo internacional para enfrentar una coyuntura que definió como clave no solo para el país, sino para toda América Latina




