El mapa que revela la expansión y diversificación de los cárteles mexicanos en América Latina y el mundo

Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) analiza cómo el CJNG y el Cártel de Sinaloa han diversificado sus actividades

Guardar
Los cárteles mexicanos han llevado
Los cárteles mexicanos han llevado sus actividades hacia Europa, Sudamérica y Asia, diversificando mercados e innovando en operaciones ilícitas

Un nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés) reveló la expansión de los tentáculos del narcotráfico mexicano y cómo el crimen organizado ha logrado ampliar la cantidad de sus colaboradores, no solo en América Latina, sino en el mundo.

El documento titulado “La expansión y diversificación de los cárteles mexicanos: nuevos actores y mercados dinámicos” evidencia la transformación profunda que han experimentado los principales carteles de la región. Esta evolución se caracteriza por la diversificación de actividades y el control territorial de organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, que han ampliado su alcance y operaciones a nivel global.

Los nuevos paradigmas

El informe describe cómo los cárteles han superado las fronteras tradicionales del tráfico de cocaína, diversificando sus mercados y productos. Estas organizaciones han ampliado su influencia hacia otras regiones del mundo, estableciendo alianzas estratégicas y fortaleciendo su capacidad operativa. Según el IISS, los cárteles “mueven múltiples productos más allá de los confines geográficos y de mercado del pasado reciente”.

infografia

Operaciones globales del CJNG

El CJNG, originado en Jalisco, México, ha establecido una estructura criminal multifacética. Según el informe, esta organización “ha crecido hasta convertirse en una estructura criminal transnacional multifacética”. Entre sus actividades más destacadas se encuentran:

  • Distribución de drogas sintéticas y cocaína: suministra metanfetamina y fentanilo al mercado estadounidense, obteniendo precursores químicos de China, India y Turquía.
  • Minería ilegal y lavado de dinero: controla operaciones de extracción de oro en Ecuador y Venezuela, en colaboración con grupos locales y colombianos.
  • Control de puertos estratégicos: asegura acceso en México, Centroamérica y Sudamérica, cruciales para sus redes de tráfico.
  • Alianzas internacionales: ha formado vínculos con el grupo criminal italiano ‘Ndrangheta, para expandir mercados ilícitos en Europa y lavar dinero, así como con el Primer Comando de la Capital (PCC) en Brasil para acceso a armas y rutas.
  • Actividades de tráfico humano y medicamentos falsificados: utiliza estas economías ilícitas para diversificar sus ingresos.

Además, el CJNG ha mostrado su capacidad militar mediante videos difundidos en redes sociales en los que exhiben “ametralladoras, tanques, chalecos antibalas y vehículos blindados”.

Los miembros de los cárteles
Los miembros de los cárteles han hecho alarde de su arsenal militar

Competencia con el Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa, históricamente dominante en el tráfico de cocaína, también ha expandido sus actividades hacia nuevos mercados, aunque con un enfoque menos agresivo que el CJNG. Este cártel ha fortalecido alianzas, como con el grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), operando bajo el amparo del régimen venezolano, lo que le permite acceder a zonas fronterizas clave para la producción y el transporte de cocaína.

El informe describe cómo los
El informe describe cómo los cárteles han superado las fronteras tradicionales del tráfico de cocaína

Sin embargo, el informe señala que la diversificación del CJNG le otorga una ventaja competitiva al incluir mercados sintéticos y establecer presencia en áreas como Argentina, Paraguay y Brasil. Según el IISS, el CJNG “es ampliamente visto como más agresivo, despiadado y menos dispuesto a negociar con centros de poder rivales al moverse hacia nuevos territorios”.

Ecuador: un punto crítico de conflicto

Ecuador se ha convertido en un epicentro de la violencia entre ambos cárteles. Las bandas locales Los Lobos y Los Choneros, aliadas respectivamente con el CJNG y el Cártel de Sinaloa, compiten por rutas, puertos y control territorial. Este conflicto ha disparado los índices de homicidios en el país, que registró un aumento del 74,5% en 2023, alcanzando 44,5 homicidios por cada 100.000 habitantes. El informe señala que Ecuador pasó de ser “uno de los países menos violentos del hemisferio” a liderar las cifras de violencia en la región.

El asesinato del candidato Fernando
El asesinato del candidato Fernando Villavicencio expuso el vínculo entre organizaciones locales y carteles transnacionales como el CJNG (REUTERS/Karen Toro)

El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023, atribuido al CJNG, marcó un punto crítico. Según los investigadores ecuatorianos, el crimen fue “planeado en la prisión de Cotopaxi por Los Lobos con el apoyo del CJNG y ejecutado por sicarios colombianos contratados por el cartel mexicano”.

La creciente importancia del mercado de drogas sintéticas

El tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina, ahora rivaliza con el mercado de la cocaína. Estas sustancias ofrecen ventajas logísticas y económicas para los cárteles, ya que requieren menores costos de producción, no dependen de climas específicos y son fáciles de transportar. Según el informe, “las drogas sintéticas incurren en menores costos operativos, enfrentan menos impedimentos de producción, tienen menor riesgo de interdicción y no están vinculadas a una ubicación geográfica o condiciones climáticas específicas”.

Los precursores químicos provienen principalmente de China, llegando a México mediante redes de corrupción y documentos falsificados. Según el IISS, los cárteles venden píldoras que “cuestan diez centavos producir y se venden por 5 a 25 dólares cada una”.

Precursores químicos de China, India
Precursores químicos de China, India y Turquía respaldan la producción de drogas sintéticas como fentanilo y metanfetamina

Diversificación de economías ilícitas

Además del narcotráfico, los cárteles han expandido sus actividades hacia otras economías ilegales, como:

  • Tráfico de fauna silvestre.
  • Minería de minerales estratégicos como litio y cobalto.
  • Tráfico humano y falsificación de medicamentos.

Desafíos para los Estados

El informe concluye que la falta de preparación de los estados afectados por la expansión de estas organizaciones dificulta su capacidad para responder eficazmente. Países como Argentina, Chile y Paraguay enfrentan un aumento de la influencia de los cárteles, mientras que las instituciones locales carecen de los recursos necesarios para abordar esta amenaza creciente. Según el IISS, “ninguno de estos países está preparado para la rápida aparición de actores armados no estatales como fuerzas significativas a corto plazo”.

Últimas Noticias

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay

Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

Torturas, presos quemados vivos y

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa

Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

La dictadura de Daniel Ortega

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura

El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Estados Unidos acusó a Cuba

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos

El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos

Brasil busca nuevos mercados en

El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria

El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí

El USNS Comfort cerró su
MÁS NOTICIAS