Seguidores de Evo Morales requisaron hoteles de la región cocalera del país ante los rumores de aprehensión del ex presidente

Personas afines al líder cocalero indicaron que buscaban agentes de Inteligencia del Gobierno y advirtieron que “no garantizan su seguridad”. La Cámara Hotelera anunció acciones legales por la “vulneración” a la propiedad privada

Guardar
Pobladores vinculados al "evismo" inspeccionaron
Pobladores vinculados al "evismo" inspeccionaron hoteles en el Trópico de Cochabamba en busca de agentes que supuestamente intentan aprehender a Evo Morales Foto: Radio Kawsachun Coca

Los seguidores de Evo Morales están en apronte en la región cocalera del país ante los crecientes rumores de su inminente aprehensión.

En las últimas horas, integrantes de la Federación de Interculturales Chimoré participaron en operativos de rastrillaje de hoteles junto a funcionarios de la Intendencia Municipal de Villa Tunari (Cochabamba) para verificar la presencia de “personal de Inteligencia del Gobierno”, según manifestó Maicol Rojas, dirigente de la federación.

Rojas, en contacto con Radio Kawsachun Coca, indicó que tienen información de un supuesto plan para atentar contra la seguridad de “autoridades locales y nacionales” y que los operativos tienen por objetivo verificar la presencia de gente llegada para ese fin y dar certidumbre a la población. “No garantizamos la seguridad de las personas que estén con intenciones de causar un completo caos en nuestro municipio”, amenazó.

La requisa de hoteles generó reacciones en el país. El presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Tito Navia, cuestionó el operativo y anunció acciones legales por la “vulneración” a la propiedad privada. “La Cámara Hotelera (…) va a asumir la responsabilidad legal para denunciar ante las autoridades competentes. Esta situación pone en alto riesgo a nuestros turistas nacionales e internacionales, qué tal sin un policía o militar está de paso en el trópico cochabambino y utiliza un centro de hospedaje”, refirió.

Morales está en la región
Morales está en la región cocalera del país desde finales de septiembre de 2024, bajo la custodia de sus seguidores. REUTERS/Patricia Pinto

Un operativo similar se realizó en el municipio de Shinahota. La ejecutiva de la Federación Única de Centrales Unidas, María Javier, indicó que los controles se realizan para garantizar la seguridad del ex presidente Morales.

“Sabemos que el gobierno de Luis Arce ha enviado a sus sicarios y, por lo tanto, nosotros como dueños de este territorio, como autoridades máximas (tenemos que) brindar seguridad a todos los habitantes de las Seis Federaciones (cocaleras)”, indicó la dirigente en contacto con Radio Kawsachun Coca.

El viceministro de Régimen del Interior y ex comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, manifestó que estas requisas están al margen de la ley y que nadie puede irrumpir en emprendimientos privados. En declaraciones anteriores, indicó que existe un “anillo de seguridad” conformado por comunarios de la región cocalera para custodiar a Morales pero que, llegado el caso de que la Justicia ordene su aprehensión, ejecutarán estrategias para cumplir con el mandamiento.

En tanto, los funcionarios de la Intendencia que lideraron los operativos manifestaron que se trata de un “control rutinario”, enmarcado en la normativa municipal, para verificar el registro de visitantes y las condiciones de los alojamientos.

Motocicletas flanquearon la caravana de
Motocicletas flanquearon la caravana de vehículos que trasladó al ex presidente de Lauca Ñ a Chimoré, una distancia de 8 kilómetros, el sábado 28 de diciembre de 2024. Foto: Radio Pasankalla

Evo Morales está atrincherado en la zona del trópico Cochabamba desde hace tres meses, donde es resguardado por sus seguidores ante la posible aprehensión que enfrenta por la investigación que lo acusa por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas. Según documentación de la Fiscalía, Morales habría embarazado a una adolescente en el año 2016, cuando era presidente del país.

El 10 de octubre fue citado a declarar pero no asistió a la Fiscalía. Seis días más tarde se emitió una orden de captura que hasta ahora no ha sido ejecutada y que, según sus abogados, fue anulada por un recurso de acción de libertad concedido en una sala judicial de Santa Cruz.

Durante ese tiempo, las investigaciones han continuado. Su audiencia de medidas cautelares fue fijada para el 14 de enero en la ciudad de Tarija (sur) y el juez determinará si el ex mandatario se podrá defender en libertad o bajo prisión preventiva. Sin embargo, sus abogados adelantaron que el expresidente no acudirá. “Ni que fuera tonto para entregarme”, expresó Morales hace algunas semanas en su programa de radio.

Últimas Noticias

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral

El Congreso de El Salvador

Evo Morales llamó a votar nulo y tensó aún más el escenario electoral en Bolivia

El ex presidente calificó el voto nulo como una opción “democrática y legítima” frente a lo que considera un proceso diseñado para favorecer al oficialismo y a la derecha. Su exclusión de la contienda y la fragmentación del MAS agudizan la crisis interna del bloque progresista a menos de un mes de los comicios

Evo Morales llamó a votar

Organizaciones civiles alertaron sobre el “desmantelamiento” del sistema electoral en Venezuela tras la fraudulenta victoria del régimen

Un informe de la Red Electoral Ciudadana denunció irregularidades graves en los comicios del 28 de julio, incluyendo la falta de transparencia, la ausencia de auditorías y la intervención de actores políticos ajenos al CNE

Organizaciones civiles alertaron sobre el

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo desata una cacería entre personajes del sandinismo histórico

Tras la captura de Bayardo Arce y la condena del general Álvaro Baltodano, el exjefe de la temida Seguridad del Estado, Lenin Cerna, huyó para evitar su arresto. La vieja guardia sandinista, forjadora de la dictadura, ahora cae víctima de su propia creación

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo

Brasil considera “más favorable” de lo previsto el impacto del arancel impuesto por Estados Unidos

El gobierno de Lula da Silva destacó que las excepciones incluidas por Estados Unidos moderan significativamente el alcance de la medida

Brasil considera “más favorable” de
MÁS NOTICIAS