
La cifra de menores reclutados por bandas armadas en Haití aumentó un 70% en el último año, representando casi la mitad de los integrantes de estas pandillas en un país devastado por la violencia, advirtió Unicef este domingo.
“Este incremento sin precedentes, registrado entre los segundos trimestres de 2023 y 2024, refleja un agravamiento crítico de la crisis de protección infantil”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.
Unicef destacó que “actualmente, cerca de la mitad de los miembros de los grupos armados son niños”.
La organización atribuye este fenómeno a la escalada de violencia, la pobreza extrema, la falta de acceso a la educación y el colapso casi total de los servicios esenciales.

“Los niños de Haití son presa de un círculo vicioso: son reclutados por los mismos grupos armados que alimentan su desespero, y su número no para de crecer”, declaró la directora general de Unicef, Catherine Russell, citada en el comunicado.
“Esta tendencia inaceptable debe invertirse garantizando que la seguridad y el bienestar de los menores sean prioridad para todos los actores”, agregó la entidad.
Desde fines de febrero, Haití, país ya sumido en años de crisis, enfrenta un aumento de ataques de pandillas acusados de homicidios, secuestros y violencia sexual a gran escala.
Estas pandillas, que controlan aproximadamente un 80% de la capital Puerto Príncipe, la emprenden regularmente contra los civiles pese a que este año se desplegó una fuerza de apoyo a la seguridad liderada por Kenia y que cuenta con el apoyo de la ONU.

Jimmy Chérisier, ex policía convertido en pandillero apodado “Barbecue”, formó este año una coalición de estos grupos armados para obligar el retiro del impopular primer ministro Ariel Henry, que renunció en abril.
Tras semanas de lucha por el control del gobierno, su sucesor Garry Conille acaba de ser destituido por el consejo presidencial de transición, que en su lugar nombró a Alix Didier Fils-Aimé.
Las pandillas usan la violencia sexual
Si bien los combates entre grupos criminales en Haití disminuyeron durante 2024, los ataques contra civiles han aumentado, incluido un uso ampliado de “horribles abusos sexuales”, según un nuevo informe de Human Rights Watch.
“Los grupos criminales a menudo han utilizado la violencia sexual para infundir miedo en territorios rivales”, afirma el grupo con sede en Nueva York.

“El estado de derecho en Haití está tan quebrado que miembros de grupos criminales violan a niñas o mujeres sin temer consecuencias”, según la investigadora de HRW Nathalye Cotrino.
HRW afirmó que realizó decenas de entrevistas en persona y a distancia con sobrevivientes de abuso sexual en la empobrecida nación caribeña, así como con funcionarios y trabajadores humanitarios y de derechos humanos.
Señaló que de enero a octubre de este año, “casi 4.000 niñas y mujeres denunciaron violencia sexual, incluida violación en grupo”.
Y citó una investigación de la ONU que muestra que los casos que involucran a niños aumentaron un 1.000 por ciento desde el período de 2023.
“A los bandidos no les importa la edad de las víctimas”, dijo un trabajador humanitario. “Las violan porque tienen el poder. A veces lo hacen durante días o semanas”, dejando a algunas supervivientes embarazadas (en un país que prohíbe el aborto) o heridas sin acceso a atención médica.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
