Fiscalía uruguaya pedirá la extradición de Alejandro Muszak tras probar varios delitos en el caso Wenance

El fiscal comprobó que la fintech sacó dinero de Uruguay para su negocio en Argentina, lo que configura el delito de apropiación indebida

Guardar
Alejandro Muszak, CEO de Wenance
Alejandro Muszak, CEO de Wenance

El CEO de la fintech Wenance, Alejandro Muszak, pretendía que su negocio en Uruguay fuera una isla y que no se viera afectado por la operativa en Argentina. El 9 de julio de 2023 su teléfono no paró de sonar después de que Infobae informara que la tecnológica dedicada al crédito online para consumo reconoció que estaba reprogramando pagos de intereses. Wenance era acusada de estafa y su principal ejecutivo buscaba evitar que la noticia tuviera un efecto en Uruguay.

Su deseo fue imposible. Quizás por la cercanía entre los dos países, la noticia del default tuvo una repercusión inmediata del otro lado del Río de la Plata y los inversores uruguayos también se comunicaban con pedidos de explicaciones. Luego, el empresario argentino fue denunciado también en Uruguay por unas 600 personas que dicen haber sido estafadas por USD 20 millones.

La denuncia derivó en una investigación en la Fiscalía, que está llegando a su fin, según informó este miércoles El Observador. El fiscal de Delitos Económicos, Gilberto Rodríguez, comprobó la salida del dinero desde Wenance Uruguay hacia Wenance Argentina, lo que configura el delito de apropiación indebida.

La Fiscalía uruguaya pide la
La Fiscalía uruguaya pide la extradición de Alejandro Muszak

En Uruguay, Wenance otorgaba créditos a través de Welp con exigencias muy bajas. También brindaba préstamos para compras convencionales en casas de electrodomésticos y, principalmente, para adquirir motos.

Los créditos eran financiados por inversores que eran quienes pedían explicaciones cuando explotó la crisis en Argentina. Ellos colocaban su dinero y como contrapartida recibían una cartera de clientes. En teoría, cobraban según sus ganancias por el pago de los intereses de los deudores. La rentabilidad, por tanto, debía ser variable, pero Wenance pagaba una tasa fija.

El fiscal también entiende que existió una estafa porque los inversores fueron captados para invertir en base a condiciones que no eran reales y que se maquillaban otros datos como la tasa real de morosidad. Rodríguez también considera que hay un delito de lavado de activos, que entiende que se cometió desde el momento que se apropiaron del dinero invertido y se lo dispuso en otras empresas.

La Fiscalía uruguaya comprobó al
La Fiscalía uruguaya comprobó al menos tres delitos cometidos por el empresario argentino Alejandro Muszak (Foto Javier Calvelo adhoc FOTOS)

La Fiscalía entiende que tiene todas las pruebas para argumentar que existieron estos tres delitos y, por tanto, se apresta a pedir la extradición de Muszak y de algunos de sus colaboradores. Así se lo comunicó el fiscal a algunos de los abogados denunciantes, según la información del diario uruguayo.

Para el fiscal quedó demostrado que los trabajadores locales no tenían “control ni dirección de la empresa” y señalaron que todo el poder de decisión estaba en Argentina. Por eso, la Fiscalía pretende que los titulares de la empresa comparezcan ante la Justicia uruguaya.

El CEO de la fintech y otros ejecutivos están presos en Argentina, por lo que recién podrían ser trasladados a Uruguay una vez que se cumplan sus penas. Su abogado en Uruguay, Jorge Barrera, renunció a su defensa.

En el escrito presentado ante la Justicia, los denunciantes afirman que el modelo de negocios de Muszak terminó redundando en un “verdadero esquema Ponzi” o una “estafa piramidal”, agregan. Y lo explican: las actuales inversiones se usaban para pagar viejos rendimientos y luego las inversiones futuras servirían para cubrir los intereses de las actuales.

Antes de declarar en Uruguay, Muszak intentó llegar a un acuerdo con los inversores del país. Incluso su entonces abogado lo planteó en la audiencia. “¿Todos ustedes están en los grupos de conversaciones con Muszak?”, les consultó, cuando todavía las posibilidades de llegar a un acuerdo eran reales. Pero, por entonces, faltaban algunos episodios para esa historia, que terminarían de frustrar las negociaciones. Un grupo de inversores se presentó ante la Justicia concursal y un juez designó que la Liga de Defensa Comercial intervenga como co administradora de la empresa.

Últimas Noticias

Uruguay cambia su régimen de promoción de inversiones, pone foco en las pymes y agiliza trámites

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un paquete de medidas pensadas para fomentar la inversión, con la intención de mejorar el clima de negocios

Uruguay cambia su régimen de

Rosario Murillo purga a Néstor Moncada, el operador más temido y siniestro del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El arresto del asesor de seguridad expone a un personaje vinculado a asesinatos, atentados terroristas y a la protección de secretos del dictador nicaragüense, incluido el encubrimiento de sus amantes

Rosario Murillo purga a Néstor

Presionado por el cerco de EEUU, el dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura

Presionado por el cerco de

Edman Lara aseguró que Bolivia rechazó a la “vieja casta política” y llamó a votar por un cambio en la segunda vuelta

El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos

Edman Lara aseguró que Bolivia

La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país

La Conferencia Episcopal felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga por avanzar a la segunda vuelta del 19 de octubre y destacó la transparencia y legitimidad del proceso comicial

La Iglesia Católica de Bolivia
MÁS NOTICIAS