Ministro de Bolivia desafió a Evo Morales a hacerse una prueba de ADN para demostrar su inocencia

Aunque el líder cocalero no ha negado los delitos de trata y estupro por los que se lo investiga, el ministro Eduardo Del Castillo lo desafió públicamente a demostrar que es inocente mediante una prueba de laboratorio

Guardar
El expresidente de Bolivia, Evo
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, en una imagen tomada el 12 de octubre de 2024. REUTERS/Patricia Pinto

La pelea interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia atraviesa su momento más álgido por las acusaciones judiciales que pesan en contra de Evo Morales y las medidas de presión que éste realiza mediante las organizaciones sociales que lo respaldan. La causa más avanzada tiene que ver con una investigación de trata de personas y estupro, en la que se acusa al líder cocalero de haber embarazado a una adolescente cuando era presidente.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, desafió al ex mandatario a que, en lugar de generar conflicto, intente demostrar su inocencia y agregó que el pueblo boliviano tiene derecho a saber la verdad. “Si a mí me denuncian por un hecho de violación, yo de manera inmediata la pido que hagamos una muestra de sangre, hágame una muestra de ADN, retíreme un cabello y haga una prueba de ADN de manera inmediata. Voy a demostrar que soy inocente. Eso es lo que debería hacer el señor Morales”, manifestó Del Castillo en declaraciones a los medios de comunicación en la ciudad de El Alto.

Los seguidores de Morales realizan desde el lunes un bloqueo de caminos que se ha masificando y ha aislado al departamento de Cochabamba del resto del país. Esta medida genera pérdidas económicas, interrumpe el normal abastecimiento de alimento y puede ocasionar escasez de combustible en algunas regiones, según información de Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) que indicó que hay 570 camiones cisterna varados.

Fotografía de archivo del 3
Fotografía de archivo del 3 de julio de 2024 del ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, en una rueda de prensa en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Una de las principales motivaciones de la protesta es la posible aprehensión de Morales, luego de que este se hubiera ausentado a la toma de declaraciones a la que fue convocado el 10 de octubre en la ciudad de Tarija. La fiscal que lleva el caso, Sandra Gutiérrez, indicó que lo que corresponde es emitir un mandamiento de aprehensión. Sin embargo, más de una semana después del anuncio, Del Castillo informó que la Policía aún no ha recibido la orden de captura.

Los manifestantes exigen que se levanten todos los procesos en su contra, que según el evismo son parte de una campaña de lawfare para poner fin a su carrera política.

En el caso de estupro también se investiga a los padres de la joven a la que supuestamente abusó el ex jefe de Estado y con la cual habría tenido una hija el año 2016, cuando él tenía 57 años y la víctima 16. Se los acusa de haber actuado en complicidad con el objetivo de obtener beneficios políticos. El padre de la joven fue enviado a la prisión de Morros Blancos, en Tarija, de manera preventiva. Hasta ahora, la Policía no ha encontrado a la víctima ni a su madre.

Uno de los puntos de
Uno de los puntos de bloqueo está ubicado en Epizana, Bolivia. Fotografía tomada el 17 de octubre de 2024. REUTERS/Patricia Pinto

Otras demandas del bloqueo

A la situación legal del jefe del MAS, se suman otras demandas vinculadas a su liderazgo partidario. Los seguidores de Morales exigen que se valide un congreso parcial del MAS que lo ratificó como jefe del partido y lo proclamó candidato para las elecciones 2025. Sin embargo, estas determinaciones no son competencia del Órgano Ejecutivo sino del judicial y el electoral, respectivamente.

Por otro lado, el evismo presentó una serie de demandas sindicales sobre temas económicos y condicionó el diálogo con el Gobierno a que se deroguen algunos decretos supremos, como el 5225 que prohíbe las quemas, una medida necesaria ante la incidencia del fuego en Bolivia que ha arrasado más de diez millones de hectáreas en menos de cinco meses.

Últimas Noticias

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos

El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

Los cubanos siguen sufriendo los

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos

“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X

La vicepresidenta de Ecuador presentó

El frustrado viaje de Ricardo Martinelli a Nicaragua: un asado de despedida, un perro de frac, y una promesa de asilo incumplida

El ex presidente panameño lleva más de un año refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá y cada día recuerda a través de sus redes sociales por qué le apodan “El Loco”

El frustrado viaje de Ricardo

Deslizamiento de tierra y evacuaciones: los devastadores efectos que sufre La Paz durante la temporada de lluvia en Bolivia

Burocracia, falta de controles y sanciones leves dificultan la planificación urbana en la ciudad, donde el 31% del suelo es inestable y de alto riesgo. Dos expertos plantean soluciones para evitar la recurrencia de los desastres

Deslizamiento de tierra y evacuaciones:
MÁS NOTICIAS