
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es una iniciativa del Gobierno de Chile que busca proporcionar un soporte económico mensual a los adultos mayores del país. Esta medida reemplaza a la anterior Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y al Aporte Previsional Solidario de Vejez del Pilar Solidario. El monto que cada beneficiario recibe se calcula teniendo en cuenta varios factores relacionados con su situación financiera y social.
De acuerdo con la normativa vigente, el monto mensual de la PGU se determina en función de la Pensión Base, la cual es una suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE) y cualquier otra pensión que se reciba. El monto de la PGU se calcula tomando como referencia la Pensión Base del beneficiario.
Si la Pensión Base de un beneficiario es igual o inferior a $729.764 mensuales, este tiene derecho a recibir el monto completo de la Pensión Garantizada Universal, que es de $214.296 mensuales. Sin embargo, si la Pensión Base se encuentra entre $729.765 y $1.158.355, el monto de la PGU disminuirá proporcionalmente a la cantidad de ingresos del beneficiario. La fórmula utilizada para este cálculo asegura que el aporte total, sumando la Pensión Base y la PGU, no supere los $1.158.355.

En los casos donde la Pensión Base supera los $1.158.355, el beneficiario no califica para recibir la PGU ya que se considera que sus ingresos son suficientes. Si la Pensión Base del beneficiario es superior a $1.158.355, no se tiene derecho a recibir la PGU.
Cuáles son los requisitos para solicitar el PGU
Para acceder a la PG Pensión Garantizada Universal, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos relacionados con la edad, residencia y situación económica del grupo familiar. Es necesario tener 65 años cumplidos al momento de solicitar la PGU.
La normativa también exige que los solicitantes acrediten residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, y que hayan residido en el país durante al menos cuatro de los últimos cinco años inmediatamente previos a la solicitud. Además, los futuros beneficiarios no deben pertenecer al 10% más rico de la población, algo que se calcula mediante el Puntaje de Focalización Previsional.
Por último, se recalca que se podrá acceder a la PGU si cumples los requisitos mencionados antes, sin importar si continúas trabajando, te has pensionado o recibes una pensión de algún régimen previsional (AFP o ex caja de previsión social), aunque en este último caso, tienes que considerar que las pensiones percibidas se suman a la pensión base que sirve para calcular el monto del beneficio.

Las personas imponentes o pensionadas de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) no tienen derecho a la PGU (Ley Nº 20.255).
Los y las titulares de PGU, pueden ser beneficiarios de Asignación Familiar solo respecto de los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con los requisitos para ser causantes del sistema; y siempre considerando el tramo de ingresos del beneficiario, para acceder al monto de la asignación.
La Pensión Garantizada Universal es un gran avance en la protección social de los adultos mayores de Chile, proporcionando seguridad económica en una etapa crucial de la vida. Este beneficio busca asegurar que todos los adultos mayores, independientemente de su historial laboral y contributivo, tengan un ingreso básico. La implementación de la Pensión Garantizada Universal también refleja los esfuerzos del gobierno por cerrar brechas de desigualdad en el país.
En cuanto a la comparativa con sistemas previos, la PGU reemplaza a la antigua Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y al Aporte Previsional Solidario de Vejez del Pilar Solidario, proporcionando montos más elevados y mejores condiciones de acceso.
Últimas Noticias
Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3 % del exilio periodístico en América Latina
Un estudio reveló que la salida masiva de comunicadores ha dejado vacíos informativos y zonas de silencio, dificultando el acceso a noticias independientes y vulnerando el derecho de la población a información confiable

Masacre de Guayas: la Policía ecuatoriana atribuyó los asesinatos a la guerra territorial entre Los Choneros y Los Lobos
Según las autoridades, los sicarios buscaban a un objetivo que no estaba en el lugar y abrieron fuego contra todos los presentes
La policía identificó a uno de los líderes del Tren de Aragua preso en Chile
Junior Misael Castillo Betancourt se fugó en 2022 desde la cárcel de Tocorón y cayó al año siguiente en el país con dos kilos de droga

Interpol inicia el proceso de extradición a Bolivia de un dirigente de fútbol vinculado a Sebastián Marset
El expresidente de la Asociación Cruceña, Noel Montaño, fue capturado en Sao Paulo el viernes 25 de julio. Investigan presuntos delitos de tráfico internacional de drogas

La justicia chilena devolverá al FBI los relojes robados a Keanu Reeves en su mansión de Los Ángeles
Una banda los había trasladado a Santiago. Había 17 unidades, entre las que se destacan los Rolex Submarine avaluados en USD 10 mil cada uno
