
El nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille, fue hospitalizado de urgencia este sábado tras sufrir problemas respiratorios, según informó el diario haitiano ‘Le Nouvelliste’.
“Tuvo un ataque de asma. Tiene médicos a su lado”, indicó una fuente gubernamental a la agencia de noticias AFP y añadió que es posible que el funcionario sea evacuado al extranjero para recibir tratamiento.
La oficina de Conille indicó en un comunicado que el mandatario experimentaba síntomas leves de malestar “después de una semana de actividades intensas”. No se brindaron más detalles, excepto que Conille estaba en condición estable y expresó su agradecimiento a quienes lo visitaron y le desearon una pronta recuperación.

Una persona cercana a Conille, que prefirió mantener su nombre bajo anonimato por no estar habilitado para hacer declaraciones públicas, reveló que él acompañaba al primer ministro cuando percibió que experimentaba problemas respiratorios, por lo que comunicó la situación a funcionarios de alto rango, alertando sobre la urgencia de trasladarlo a un centro médico.
Reporteros de la agencia The Associated Press fueron testigos de la llegada de importantes figuras gubernamentales al centro asistencial, entre ellos Frantz Elbé, jefe de la Policía Nacional de Haití, y Bruno Maes, representante de UNICEF en el país.

Una multitud de espectadores se congregó en las inmediaciones del hospital, mientras las autoridades procedían a cerrar el acceso con camionetas blindadas.
Antes de este incidente médico, el primer ministro visitó el aeropuerto internacional de la capital Puerto Príncipe y elogió el trabajo de las fuerzas de seguridad que permitió reanudar los vuelos tras más de tres meses paralizados por ataques de bandas criminales.
También sostuvo reuniones con el sector empresarial privado y con las dos compañías de telecomunicaciones del país. “Fue una semana de actividades intensas para el primer ministro Conille”, comentó un funcionario cercano a su círculo.
Conille llegó a Haití el 1 de junio, después de haber trabajado fuera del país como director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, un cargo que asumió en enero de 2023.
Anteriormente, fue primer ministro de Haití de octubre de 2011 a mayo de 2012 bajo el entonces presidente Michel Martelly.

Desde su nombramiento, el funcionario ha mantenido una serie de reuniones con diferentes sectores y representantes de la sociedad haitiana, al tiempo que trabajaba con el consejo en la formación de un gabinete.
Ese órgano de transición se creó tras la dimisión en marzo del primer ministro Ariel Henry ante el recrudecimiento de la violencia de las pandillas.
A finales de febrero, bandas armadas lanzaron ataques coordinados contra lugares estratégicos de Puerto Príncipe, alegando que querían derrocar a Henry.
Según las autoridades, 80% de la capital está en manos de esas bandas, acusadas de numerosos abusos, en particular asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.

Conille enfrenta tareas arduas como nuevo líder de Haití, incluyendo la lucha contra la violencia generalizada de las pandillas mientras el país se prepara para un despliegue respaldado por las Naciones Unidas de una fuerza policial keniana; medida que fue retrasada en parte porque Haití carecía de primer ministro desde la renuncia de Ariel Henry el 25 de abril.
Henry estaba en una visita oficial a Kenia cuando estallaron ataques coordinados por pandillas el 29 de febrero, donde se incendiaron estaciones de policía y se asaltaron las dos prisiones más grandes del país, liberando a más de 4.000 internos.
(Con información de AFP, Europa Press y The Associated Press)
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
