El nuevo primer ministro de Haití fue hospitalizado de emergencia tras sufrir problemas respiratorios

La oficina de Garry Conille indicó en un comunicado que el mandatario experimentaba síntomas leves de malestar “después de una semana de actividades intensas”, pero que su condición es estable

Guardar
El nuevo primer ministro de
El nuevo primer ministro de Haití fue hospitalizado de emergencia tras sufrir problemas respiratorios (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

El nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille, fue hospitalizado de urgencia este sábado tras sufrir problemas respiratorios, según informó el diario haitiano ‘Le Nouvelliste’.

Tuvo un ataque de asma. Tiene médicos a su lado”, indicó una fuente gubernamental a la agencia de noticias AFP y añadió que es posible que el funcionario sea evacuado al extranjero para recibir tratamiento.

La oficina de Conille indicó en un comunicado que el mandatario experimentaba síntomas leves de malestar “después de una semana de actividades intensas”. No se brindaron más detalles, excepto que Conille estaba en condición estable y expresó su agradecimiento a quienes lo visitaron y le desearon una pronta recuperación.

La oficina de Garry Conille
La oficina de Garry Conille indicó en un comunicado que el mandatario experimentaba síntomas leves de malestar “después de una semana de actividades intensas”, pero que su condición es estable (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Una persona cercana a Conille, que prefirió mantener su nombre bajo anonimato por no estar habilitado para hacer declaraciones públicas, reveló que él acompañaba al primer ministro cuando percibió que experimentaba problemas respiratorios, por lo que comunicó la situación a funcionarios de alto rango, alertando sobre la urgencia de trasladarlo a un centro médico.

Reporteros de la agencia The Associated Press fueron testigos de la llegada de importantes figuras gubernamentales al centro asistencial, entre ellos Frantz Elbé, jefe de la Policía Nacional de Haití, y Bruno Maes, representante de UNICEF en el país.

Conille llegó a Haití el
Conille llegó a Haití el 1 de junio, después de haber trabajado fuera del país como director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, un cargo que asumió en enero de 2023 (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Una multitud de espectadores se congregó en las inmediaciones del hospital, mientras las autoridades procedían a cerrar el acceso con camionetas blindadas.

Antes de este incidente médico, el primer ministro visitó el aeropuerto internacional de la capital Puerto Príncipe y elogió el trabajo de las fuerzas de seguridad que permitió reanudar los vuelos tras más de tres meses paralizados por ataques de bandas criminales.

También sostuvo reuniones con el sector empresarial privado y con las dos compañías de telecomunicaciones del país. “Fue una semana de actividades intensas para el primer ministro Conille”, comentó un funcionario cercano a su círculo.

Conille llegó a Haití el 1 de junio, después de haber trabajado fuera del país como director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, un cargo que asumió en enero de 2023.

Anteriormente, fue primer ministro de Haití de octubre de 2011 a mayo de 2012 bajo el entonces presidente Michel Martelly.

Una persona cercana a Conille
Una persona cercana a Conille reveló que él acompañaba al primer ministro cuando percibió que experimentaba problemas respiratorios, por lo que comunicó la situación a funcionarios de alto rango (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Desde su nombramiento, el funcionario ha mantenido una serie de reuniones con diferentes sectores y representantes de la sociedad haitiana, al tiempo que trabajaba con el consejo en la formación de un gabinete.

Ese órgano de transición se creó tras la dimisión en marzo del primer ministro Ariel Henry ante el recrudecimiento de la violencia de las pandillas.

A finales de febrero, bandas armadas lanzaron ataques coordinados contra lugares estratégicos de Puerto Príncipe, alegando que querían derrocar a Henry.

Según las autoridades, 80% de la capital está en manos de esas bandas, acusadas de numerosos abusos, en particular asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.

A finales de febrero, bandas
A finales de febrero, bandas armadas lanzaron ataques coordinados contra lugares estratégicos de Puerto Príncipe, alegando que querían derrocar a Ariel Henry (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Conille enfrenta tareas arduas como nuevo líder de Haití, incluyendo la lucha contra la violencia generalizada de las pandillas mientras el país se prepara para un despliegue respaldado por las Naciones Unidas de una fuerza policial keniana; medida que fue retrasada en parte porque Haití carecía de primer ministro desde la renuncia de Ariel Henry el 25 de abril.

Henry estaba en una visita oficial a Kenia cuando estallaron ataques coordinados por pandillas el 29 de febrero, donde se incendiaron estaciones de policía y se asaltaron las dos prisiones más grandes del país, liberando a más de 4.000 internos.

(Con información de AFP, Europa Press y The Associated Press)

Últimas Noticias

El “error metodológico” en el cobro eléctrico que le costó el puesto al Ministro de Energía chileno

Diego Pardow renunció luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectara que por años la cuenta de la luz fue más alta de lo legal

El “error metodológico” en el

Claudia Vargas, viuda de Roberto Samcam: “Su asesinato es una oportunidad para sentar en el banquillo a los dictadores de Nicaragua”

En entrevista con Infobae, la activista por los derechos humanos dijo que el crimen del militar nicaragüense en Costa Rica fue un “mensaje de silenciamiento” para los exiliados, pero abrió una puerta que no previeron sus asesinos: la posibilidad histórica de juzgar a los responsables del terror en Nicaragua

Claudia Vargas, viuda de Roberto

Tiene ELA hace 19 años y vive un infierno cada noche: la historia que marcó el debate de la eutanasia en Uruguay

La docente Beatriz Gelós celebró que el país ganó un “derecho” con la aprobación del proyecto de muerte digna

Tiene ELA hace 19 años

Evo Morales rechazó el balotaje en Bolivia y afirmó que “no hay segunda vuelta” porque ya ganó el voto nulo

El ex mandatario boliviano instó a sus seguidores a descartar los comicios tras ser inhabilitado. Los sufragios alterados representaron una victoria simbólica para sus bases y sectores afines en las primarias, según su mirada

Evo Morales rechazó el balotaje

Liberaron al hijo del presidente boliviano Luis Arce y deberá ir a terapia: fue denunciado por violencia familiar

El Ministerio Público apeló la decisión judicial que impone tratamiento psicológico a Marcelo Arce, quien se entregó voluntariamente tras permanecer prófugo casi un mes por la denuncia de su ex pareja

Liberaron al hijo del presidente
MÁS NOTICIAS