Quién es alias Pipo, el líder de la banda criminal ecuatoriana “Los Lobos”, sancionado por Estados Unidos

El Departamento del Tesoro anunció que aplicará penalizaciones para el narcotraficante y los miembros de la organización más violenta de Ecuador

Guardar
Estados Unidos aplicó una serie
Estados Unidos aplicó una serie de sanciones para Alias Pipo, líder de Los Lobos.

Hasta marzo de 2024, Wilmer Geovanny Chavarria Barre, alias Pipo, estaba muerto. Esa era al menos la afirmación que sostenía la Policía de Ecuador, a pesar de que los informes sobre su supuesto fallecimiento eran contradictorios. Con la revelación de los casos de corrupción Metástasis y Purga, las autoridades comprobaron que alias Pipo, líder de Los Lobos, la banda narcoterrorista más violenta del país, continuaba con vida. Una conversación de Mayra Salazar, la ex relacionista pública de la Corte Provincial del Guayas, ahora pieza clave en los procesos mencionados, mostró que alias Pipo se esconde en Europa y, desde el otro lado del Atlántico, continúa ordenando los ilícitos en Ecuador.

Con estos antecedentes, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció una serie de sanciones para alias Pipo y su grupo criminal: “Esta organización, con miles de miembros, se ha convertido en la mayor de Ecuador y contribuye significativamente a la violencia en el país”, se lee en un comunicado oficial.

Las sanciones impuestas a alias Pipo incluyen el bloqueo de todas sus propiedades e intereses que se encuentren en los Estados Unidos o bajo la posesión o control de personas estadounidenses, la prohibición de todas las transacciones por personas estadounidenses o dentro de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedad de alias Pipo, y el bloqueo de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 % o más por el capo. Todas estas sanciones se extienden a los miembros de la banda narcocriminal.

Los Lobos con Los Pipos,
Los Lobos con Los Pipos, Los Chone Killers (900 miembros) y Los Tiguerones (1.200 miembros), se agruparon bajo el nombre de Nueva Generación. (Foto: Foto: Jorge Guzmán/ EL UNIVERSO)

El Departamento del Tesoro explicó que Los Lobos comenzaron como un grupo de sicarios al servicio de Los Choneros. Desde hace 25 años, Los Choneros son parte de la escena delincuencial del Ecuador. La agrupación criminal, que suma al menos 12.000 miembros, habría perdido hegemonía frente a sus rivales Los Lobos, según el último informe de Insight Crime sobre esta banda.

Tras el asesinato de un líder de Los Choneros en 2020, indica el Departamento del Tesoro, Los Lobos llenaron el vacío de poder, coordinando ataques contra la fragmentada dirigencia de Los Choneros y provocando disturbios en prisiones. La institución estadounidense se refiere al asesinato de alias Rasquiña, que lideraba a Los Choneros y que hizo que la banda no solo trafique drogas sino que se amplíe a actividades como la extorsión, el robo, el tráfico de armas y el sicariato, según información policial.

El informe de la Policía Nacional señala que, pese a haber estado preso, Rasquiña controló las operaciones delictivas de los Choneros, logró reclutar más integrantes y realizar alianzas con nuevos grupos criminales como los Tiguerones de Esmeraldas, los Lobos de Azuay, El Oro y Santo Domingo, y los Chone Killer del cantón Durán. “Todas estas organizaciones rendían cuentas y lealtad a JL o Rasquiña”.

Esas alianzas criminales establecidas por alias Rasquiña mantenían a las bandas en paz. Pero en diciembre de 2020, Rasquiña fue asesinado en un centro comercial de Manta. Este sería el inicio de una guerra entre las agrupaciones criminales que no aceptaron los nuevos liderazgos de Los Choneros.

Alias Rasquiña fue asesinado en
Alias Rasquiña fue asesinado en el 2020.

Cuando Rasquiña murió, Los Choneros quedaron al mando de alias Fito y de Junior Roldán, alias JR. Sin embargo, las cuatro antiguas subestructuras de Los Choneros: Los Chone Killers, Los Lobos, Los Pipos y Los Tiguerones, no se alinearon a Fito y JR. Fue tal la ruptura que incluso se acusó ambos cabecillas de haber atentado contra Rasquiña para quedarse con la agrupación criminal.

Con esa fragmentación, explica la Policía en su estudio, nace la trilogía: Lobos, Tiguerones y Chone Killers. Estos nuevos grupos se aliaron y empezaron a facilitar a los grupos organizados transnacionales un servicio logístico para el narcotráfico: acopio, seguridad y salida de la droga. Esta alianza, explica la Policía, contaba con el financiamiento de Leandro Norero, que fue asesinado en una de las masacres carcelarias del 2022 y que según han revelado los chats de Mayra Salazar, quien ordenó el homicidio de Norero fue alias Pipo.

Los Lobos también han estado involucrados en el tráfico de drogas, asesinatos por encargo, minería ilegal de oro y proporcionan servicios de seguridad para el Cartel Jalisco Nueva Generación de México.

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que
MÁS NOTICIAS