
Los Lobos, la megabanda ecuatoriana declarada como terrorista por el presidente Daniel Noboa, sería la responsable del más reciente magnicidio sucedido en el país. Se trata del asesinato de José Sánchez, alcalde del municipio Camilo Ponce Enríquez, ubicado en la provincia andina de Azuay, al sur del Ecuador. Sánchez había recibido amenazas y ya había sobrevivido a un atentado en el que los criminales balearon su casa.
El portal periodístico Código Vidrio reveló que “el asesinato del alcalde de Camilo Ponce Enríquez, José Sánchez, ayer en la noche, fue ejecutado por Los Lobos, según Inteligencia”. La causa sería la minería ilegal, pues los narcocriminales tienen bajo su cargo “20 minas de oro y extorsiona empresas en ese cantón azuayo”, según el medio.
La relación entre la banda Los Lobos y la minería ilegal en el cantón Ponce Enríquez está marcada por una serie de actividades delictivas que van desde la extorsión hasta el control directo de minas de oro ilegales, según una investigación periodística realizada por Código Vidrio, Vistazo y OjoPúblico, de Perú, que accedieron a informes clasificados del sistema de inteligencia nacional y expedientes judiciales que les permitieron enterarse del modus operandi de la que es considerada la banda más sanguinaria del Ecuador. Los Lobos, además de traficar con drogas, pues se los ha relacionado con el Cartel Jalisco Nueva Generación, han diversificado sus operaciones criminales para incluir la explotación de oro ilegal debido a su capacidad para el lavado de activos.
Según fuentes como el académico Carlos Espinosa Fernández de Córdoba o la plataforma especializada en seguridad Insight Crime, la relación entre los crímenes ambientales y el tráfico de drogas, como la minería ilegal y la deforestación especialmente en Ecuador, están asociados al tráfico de drogas ya que representan fuentes de financiamiento para grupos delictivos organizados. En Ecuador, actividades como la extracción ilegal de oro, el contrabando de madera y la pesca no autorizada no solo generan ingresos ilícitos, sino que también causan daños significativos al medio ambiente. De estas, la extracción clandestina de oro resulta más rentable que el comercio de cocaína debido a su menor supervisión y a las facilidades para blanquear y exportar el metal dorado.
Según informes clasificados del sistema de inteligencia ecuatoriano y expedientes judiciales, citados por los medios citados, Los Lobos controlan directamente alrededor de 20 minas de oro ilegales en el cantón Ponce Enríquez. Además, extorsionan a empresas que tienen concesiones legales en unas 30 minas más y controlan a unos 40 grupos de mineros ilegales, conocidos como sableros. Estas actividades les generan ganancias estimadas en USD 3,6 millones al mes.
La banda Los Lobos también tiene conexiones con El Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, que opera en la misma zona. Según la investigación periodística, El Tren de Aragua trabaja junto a Los Lobos en actividades logísticas relacionadas con la minería ilegal en Ponce Enríquez.
Los documentos del caso Metástasis, que involucra al narcotraficante Leandro Norero, revelaron las conexiones políticas, métodos de lavado de dinero y financiamiento de bandas criminales en la minería ilegal. Norero era un financista de Los Lobos y se le encontraron 43 lingotes de oro en su domicilio cuando fue allanado.
Los Lobos son una banda que se originó en Azuay, la misma provincia a la que pertenece el cantón Ponce Enríquez, cuyo alcalde fue acribillado la noche del 17 de abril. La presencia de Los Lobos en la minería ilegal ha provocado un aumento significativo de la violencia en la zona, con secuestros, asesinatos y ataques a autoridades locales. La situación se vería agrava por la pobreza en la región, donde la minería artesanal solía ser una fuente de ingresos para muchos habitantes.
Últimas Noticias
Una plataforma de comercio china podría generar “consecuencias devastadoras” en Uruguay
Los comerciantes uruguayos están preocupados desde mediados del años pasado por las ventas que llegan a través de Temu, que siguen rompiendo récords

Elecciones en Uruguay: un departamento se define voto a voto y estableció “guardia blanca” para custodiar urnas
El candidato del Frente Amplio en Lavalleja, Daniel Ximénez, obtuvo 116 votos más que el blanco Mario García; habrá que contar los sufragios observados y al menos hasta el viernes no habrá definición

La ONU advirtió que Venezuela vive un creciente clima de miedo y aumentan los casos de represión
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos dijo que, tras el fraude de Maduro en julio de 2024, han notado un aumento de las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y ataques contra derechos básicos

Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía tras la emboscada mortal atribuida a disidencias de las FARC
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas a los que se atribuye la reciente emboscada en la que murieron 11 soldados

Bernardo Arévalo apuntó contra la fiscal general de Guatemala Consuelo Porras en una denuncia ante una relatora de la ONU
Margaret Satterthwaite, de las Naciones Unidas, inició una visita de trabajo de dos semanas en el país
