Una ola de homicidios en Navidad reactivó fuertes críticas de la oposición chilena al gobierno de Gabriel Boric

En Santiago, el sur y el norte del país se produjeron violentos crímenes durante el fin de semana. Parlamentarios reclamaron un mayor número de carabineros en las calles

Guardar
Seis personas fueron asesinadas en
Seis personas fueron asesinadas en distintas balaceras solo el domingo.

(Desde Santiago, Chile) Este lunes, legisladores de la oposición volvieron a criticar duramente las políticas de seguridad del gobierno del presidente Gabriel Boric tras una seguidilla de sangrientos homicidios ocurridos en diversas regiones del país que tiñeron de rojo el fin de semana largo navideño.

El hecho que causó mayor conmoción se produjo la tarde del domingo en la población Centinela de Talcahuano (500 kilómetros al sur de Santiago), cuando una balacera entre bandas rivales dejó dos muertos y varios heridos. El hecho se produjo a pocos metros de una subcomisaría que no está operativa por falta de personal

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, manifestó que “lamentablemente este hecho pone en evidencia la necesidad de abrir prontamente la subcomisaría de los Cerros. Hago un llamado al Gobierno, a disponer de los carabineros necesarios para que esta subcomisaría pueda funcionar”, recalcó.

Por otra parte, otro doble asesinato se concretó este domingo en Arica (unos 1.700 kilómetros al norte de Santiago, en la frontera con Perú), cuando sujetos a bordo de un auto abrieron fuego contra dos personas en plena vía pública.

Pero fue la capital, Santiago, la que se llevó la peor parte. En la comuna de San Ramón, un hombre fue acribillado con 20 balazos mientras se encontraba con sus hijos en su automóvil, afuera de su domicilio.

El hecho ocurrió cerca de las 00:00 horas de este domingo, cuando una cantidad indeterminada de individuos hicieron más de 40 disparos contra la víctima, según confirmó el fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Cristian Toledo. Sus dos hijos, en tanto, mayores de edad, providencialmente no resultaron heridos.

Fueron ellos quienes lo trasladaron inmediatamente al Hospital Padre Hurtado, sin embargo, el hombre murió antes de recibir asistencia médica producto de la gravedad de sus lesiones.

Los delincuentes, por su parte, tras asesinar al hombre huyeron del lugar. Durante el escape, robaron dos vehículos a personas que se desplazaban por las calles de la comuna.

Finalmente, una mujer también perdió la vida en la comuna de Puente Alto, tras enfrascarse en una disputa callejera y recibir un impacto de bala en la región torácica. Si bien fue trasladada rápidamente a un centro asistencial, murió antes de poder recibir atención médica.

Todos los hechos se produjeron
Todos los hechos se produjeron en la vía pública, y uno incluso a metros de una comisaría que no está operativa por falta de carabineros.

Las críticas al gobierno

El diputado de Amarillos por Chile e integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Jouannet, señaló que el Gobierno no ha sabido enfrentar al crimen organizado.

“Este es un tema que el Gobierno no ha enfrentado con seriedad. Tenemos un déficit de un 40% de carabineros y, por otra parte, la inteligencia está parada. No tenemos la suficiente capacidad para enfrentar el crimen organizado”, sostuvo.

En esa línea, agregó que “el crimen organizado está ganando esta batalla y la está ganando porque el Gobierno ve esta realidad, pero no hace nada porque está dedicado a otras cosas”.

Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI) llamó a La Moneda a reconocer el “fracaso” del Plan Calles sin Violencia.

“Incorporaría un mayor reforzamiento de carabineros en los sectores que están mapeados en donde se producen los homicidios. En segundo lugar, los carabineros ya de segundo año se les puede sacar a la calle para reforzar esas materias”, añadió.

Desde le vereda oficialista, el diputado Marcos Ilabaca (PS) pidió “grandes acuerdos nacionales” entre los diferentes sectores políticos.

“Hay que dejar de intentar sacar un pequeño provecho político y enfrentar con firmeza, decisión y transversalidad los problemas de seguridad pública de nuestro país”, dijo.

La agenda de seguridad es el caballito de batalla de la oposición y el presidente Gabriel Boric ha dicho en varias oportunidades que su prioridad es disminuir los alarmantes índices de delincuencia. A la fecha, el gobierno ha implementado más de 40 leyes enfocadas en orden y seguridad. Además, el Presupuesto 2024 destinado para esta materia contempla un incremento del 5,7%.

Últimas Noticias

Polémica en Brasil por el proyecto de ley que blindaría a los congresistas ante la justicia: “Extiende una alfombra roja al crimen organizado”

El fiscal de Justicia de San Pablo, Roberto Livianu, explicó a Infobae los riesgos de este proyecto que fue votado por los bolsonaristas, los parlamentarios del Centro, y por 12 diputados del Partido de los Trabajadores de Lula. “Esta propuesta viola gravemente la Constitución”, advirtió

Polémica en Brasil por el

Botrading: el caso que podría llevar a Luis Arce a un juicio de responsabilidades por presunta corrupción en Bolivia

El legislador oficialista Rolando Cuéllar presentó una denuncia por el caso que investiga el presunto sobreprecio e irregularidades en la importación de combustible a través de una empresa subsidiaria

Botrading: el caso que podría

“Hoy todo mi núcleo familiar sufre”, la incansable lucha de la madre del médico detenido por la dictadura de Ortega en Nicaragua

El régimen mantiene bajo custodia a Yerri Estrada, mientras sus familiares sufren amenazas, desplazamientos y vigilancia. Rosa Ruiz aseguró que se lo entregarán, “vivo o muerto”, aunque la dictadura “sabrá cuál más le conviene”

“Hoy todo mi núcleo familiar

Represión en Cuba: activistas denunciaron 27 arrestos en Gibara por protestas pacíficas contra los apagones recurrentes

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos informó que cuatro de los arrestados permanecen detenidos y que el resto está bajo vigilancia. Las manifestaciones se produjeron el sábado en reclamo de electricidad, alimentos y mejores condiciones en medio de la crisis que atraviesa la isla

Represión en Cuba: activistas denunciaron

Daniel Noboa convocó a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente

Con esto desafía a la Corte Constitucional, pues Noboa sostiene que la Carta Magna le otorga facultades directas para convocar al pueblo

Daniel Noboa convocó a una
MÁS NOTICIAS