
(Desde Santiago, Chile) Este lunes, legisladores de la oposición volvieron a criticar duramente las políticas de seguridad del gobierno del presidente Gabriel Boric tras una seguidilla de sangrientos homicidios ocurridos en diversas regiones del país que tiñeron de rojo el fin de semana largo navideño.
El hecho que causó mayor conmoción se produjo la tarde del domingo en la población Centinela de Talcahuano (500 kilómetros al sur de Santiago), cuando una balacera entre bandas rivales dejó dos muertos y varios heridos. El hecho se produjo a pocos metros de una subcomisaría que no está operativa por falta de personal
El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, manifestó que “lamentablemente este hecho pone en evidencia la necesidad de abrir prontamente la subcomisaría de los Cerros. Hago un llamado al Gobierno, a disponer de los carabineros necesarios para que esta subcomisaría pueda funcionar”, recalcó.
Por otra parte, otro doble asesinato se concretó este domingo en Arica (unos 1.700 kilómetros al norte de Santiago, en la frontera con Perú), cuando sujetos a bordo de un auto abrieron fuego contra dos personas en plena vía pública.
Pero fue la capital, Santiago, la que se llevó la peor parte. En la comuna de San Ramón, un hombre fue acribillado con 20 balazos mientras se encontraba con sus hijos en su automóvil, afuera de su domicilio.
El hecho ocurrió cerca de las 00:00 horas de este domingo, cuando una cantidad indeterminada de individuos hicieron más de 40 disparos contra la víctima, según confirmó el fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Cristian Toledo. Sus dos hijos, en tanto, mayores de edad, providencialmente no resultaron heridos.
Fueron ellos quienes lo trasladaron inmediatamente al Hospital Padre Hurtado, sin embargo, el hombre murió antes de recibir asistencia médica producto de la gravedad de sus lesiones.
Los delincuentes, por su parte, tras asesinar al hombre huyeron del lugar. Durante el escape, robaron dos vehículos a personas que se desplazaban por las calles de la comuna.
Finalmente, una mujer también perdió la vida en la comuna de Puente Alto, tras enfrascarse en una disputa callejera y recibir un impacto de bala en la región torácica. Si bien fue trasladada rápidamente a un centro asistencial, murió antes de poder recibir atención médica.

Las críticas al gobierno
El diputado de Amarillos por Chile e integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Jouannet, señaló que el Gobierno no ha sabido enfrentar al crimen organizado.
“Este es un tema que el Gobierno no ha enfrentado con seriedad. Tenemos un déficit de un 40% de carabineros y, por otra parte, la inteligencia está parada. No tenemos la suficiente capacidad para enfrentar el crimen organizado”, sostuvo.
En esa línea, agregó que “el crimen organizado está ganando esta batalla y la está ganando porque el Gobierno ve esta realidad, pero no hace nada porque está dedicado a otras cosas”.
Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI) llamó a La Moneda a reconocer el “fracaso” del Plan Calles sin Violencia.
“Incorporaría un mayor reforzamiento de carabineros en los sectores que están mapeados en donde se producen los homicidios. En segundo lugar, los carabineros ya de segundo año se les puede sacar a la calle para reforzar esas materias”, añadió.
Desde le vereda oficialista, el diputado Marcos Ilabaca (PS) pidió “grandes acuerdos nacionales” entre los diferentes sectores políticos.
“Hay que dejar de intentar sacar un pequeño provecho político y enfrentar con firmeza, decisión y transversalidad los problemas de seguridad pública de nuestro país”, dijo.
La agenda de seguridad es el caballito de batalla de la oposición y el presidente Gabriel Boric ha dicho en varias oportunidades que su prioridad es disminuir los alarmantes índices de delincuencia. A la fecha, el gobierno ha implementado más de 40 leyes enfocadas en orden y seguridad. Además, el Presupuesto 2024 destinado para esta materia contempla un incremento del 5,7%.
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
