
(Desde Montevideo, Uruguay) - Tres meses después de haber sido localizado en Santa Cruz de la Sierra escondido en su faceta de futbolista, el narcotraficante Sebastián Marset sigue prófugo de la Justicia. Sin embargo, algunos allegados a su organización criminal fueron capturados. En agosto, la policía paraguaya detuvo a un ciudadano uruguayo al que señalan de ser el administrador financiero del delincuente y del narco Miguel Ángel Insfrán, quien fue extraditado a Brasil. Esta semana, en tanto, la policía de Bolivia encontró a quien es considerado un “facilitador” para el lavado de dinero.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, informó que la policía detuvo Néstor Vergara, conocido como “El Cody”, quien era investigado por el delito de “legitimación de ganancias ilícitas”. “Era conocido dentro de la policía boliviana como el facilitador de esta organización criminal”, detalló el jerarca. Era una de las personas buscadas por la Policía de Bolivia desde el inicio de la investigación.
En la investigación para la detención de Vergara fueron clave unos documentos de El Torno Fútbol Club, un equipo de la Asociación Cruceña de Fútbol. En los escritos encontrados hay una nota en la que se comunica del cambio de nombre de ese equipo a Leones El Torno, el equipo de fútbol en el que Marset se desempeñaba como futbolista.

En una nota dirigida a la asociación, la directiva del club solicita la habilitación de Luis Pablo Amorim Santos, el nombre ficticio bajo el que el narcotraficante uruguayo escondía su identidad. La segunda persona que figura en la lista para habilitar es Néstor Vergara, el ahora detenido por la policía boliviana.
Otro de los indicios de la investigación fue una fotografía en la que aparece “El Cody” junto a Marset y otros involucrados en la causa. La imagen muestra la formación de un equipo de fútbol y tiene la inscripción “campeón 2023″.
Del Castillo informó que Vergara “prestaba” su nombre para la compra de bienes inmuebles en Santa Cruz de la Sierra. De la declaración de la funcionaria de una inmobilaria surge que quien ponía el dinero para las adquisiciones era Marset, pero quien figuraba como titular de las propiedades es el ahora detenido.

Vergara había logrado escapar de Bolivia y el sábado volvió a ingresar al país por la frontera terrestre con Brasil, detalló Del Castillo. El “facilitador” había alquilado una vivienda a través de AirBnb del sábado al jueves, cuando intentó huir del país nuevamente y fue encontrado. La Policía también detuvo al conductor del vehículo, Jesús Paz, en el que Vergara intentaba escapar.
Del Castillo contó que había “corrido el rumor” de que “El Cody” había sido asesinado en Brasil. “Acabamos de demostrar que es falso”, dijo el ministro, luego de pedir que Vergara se retirara de la sala de conferencias.
En Uruguay, en tanto, comienzan las indagatorias por la entrega del pasaporte a Marset cuando estaba preso en Dubái.
Desde el lunes 30 declararán ante el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el viceministro, Guillermo Maciel. También comparecerán el canciller, Francisco Bustillo, y la ex vicecanciller Carolina Ache, informó Telenoche.
Ache debió renunciar a su cargo luego de que trascendiera un chat con Maciel, en el que el jerarca del Ministerio del Interior le advertía que Marset era un “narco muy peligroso y pesado”.
La primera audiencia fijada es la de Álvaro Ceriani, embajador de Uruguay ante Emiratos Árabes Unidos, que deberá declarar el próximo martes.
El vocero de Fiscalía aclaró que la citación como indagados no significa que los ministros tengan algún grado de culpabilidad en el caso, sino lo que les permite es poder asistir a la audiencia con un abogado.
Últimas Noticias
Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae

Desapareció el vigía del barco señalado por hundir una lancha con siete pescadores en Chile
El hombre no se presentó a declarar, mientras que sus familias ya dieron por muertos a los tripulantes de la “Bruma”

Se anunció la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, con claves sobre el cambio regional y global
Leland Lazarus, organizador del evento de FIU, habló con Infobae sobre cómo el panorama geopolítico afecta la vida de los latinoamericanos: relaciones comerciales, nuevas tecnologías y el vínculo con Estados Unidos

América Latina analiza su papel en el nuevo orden comercial impulsado por Estados Unidos
Los mercados de la región han mostrado una relativa estabilidad frente a las fuertes sacudidas generadas por los ajustes de la Casa Blanca. La resiliencia puede ser clave para beneficiarse con las políticas de Donald Trump
