Atentado en Ecuador: un coche bomba causó varias explosiones en una zona comercial del centro de Quito

En medio del clima de violencia que vive el país, la Policía atribuyó el hecho al crimen organizado, en una aparente represalia por la reubicación de presos

Guardar
La policía local investiga el hecho

Un coche bomba, cargado aparentemente con dos cilindros de gas y tacos de dinamita, causó en la noche de este miércoles al menos cuatro explosiones en una zona comercial de Quito, en un suceso que genera preocupación ante el clima de violencia que se vive en Ecuador.

Si bien la Policía Nacional de Ecuador afirmó en un inicio que se trataba de un incendio en un vehículo, el general Pablo Ramírez detalló más tarde a periodistas que el hecho resultó ser un presunto atentado por los elementos explosivos que contenía, cuya detonación no causó víctimas.

Ramírez informó que la Policía detuvo a seis personas, entre ellas cinco ecuatorianos y un colombiano, por su presunta vinculación con este coche bomba, algunos de ellos con antecedentes por robo, extorsión y asesinato.

El general señaló que tanto el auto que estalló como el vehículo donde se trasladaban las seis personas detenidas habían sido reportados como robados.

Asimismo, atribuyó esta acción como una respuesta del crimen organizado a una serie de traslados de presos realizados este miércoles.

El Municipio de Quito, en un mensaje por redes sociales, indicó que “el incidente, al momento se encuentra en investigación por las unidades especializadas de la Policía” y que en el sitio “se encuentra el equipo de Explosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), quienes deben determinar las circunstancias de la explosión, y si hubo o no detonador”.

La Policía investiga las causas
La Policía investiga las causas de la explosión, que podría estar relacionada con un cilindro de gas que había en el interior del automóvil (TWITTER)

Según imágenes del sitio, junto al auto calcinado aparece un cilindro que, según vecinos, podría ser de una bombona de gas.

Bajo esta modalidad ya se registraron el año pasado varios carros bomba que estallaron en la ciudad portuaria de Guayaquil, precedentes que hicieron a los habitantes de la zona pensar que pudiera tratarse de un atentado similar, ahora en la capital Quito.

Personas cercanas a la investigación opinaron que podría tratarse de un atentado por parte de alguna de las bandas criminales que operan en el país.

Una fuente oficiosa indicó que el suceso puede estar probablemente relacionado al traslado de prisión de un cabecilla criminal conocido como “Gordo Luis” a la cárcel de máxima seguridad La Roca, situada cerca de la ciudad de Guayaquil.

El sujeto fue capturado el pasado 6 de julio en Colombia por autoridades de ese país y entregado a sus pares ecuatorianas, quienes lo ubican como cabecilla de la banda “Los Lobos”, con vínculos al cartel Nueva Generación aliada al de Jalisco (México).

Una fuente indicó que el
Una fuente indicó que el suceso puede estar probablemente relacionado al traslado de prisión de un cabecilla criminal conocido como “Gordo Luis” a la cárcel de máxima seguridad La Roca, situada cerca de la ciudad de Guayaquil

La fuente hizo notar que en el lugar en el que explotó el coche funcionaba anteriormente la matriz del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, el departamento estatal encargado del control y custodia de las cárceles de Ecuador.

El suceso se dio pocas horas después de que la Policía informara sobre los resultados de un requisa efectuada este mismo miércoles en la cárcel de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi, en el marco de operaciones de intervención en prisiones para el control de armas y explosivos.

Más de 2.200 policías y militares participaron de la requisa en dicha cárcel, donde han encontrado armas blancas, alcohol y equipos electrónicos, entre otros objetos prohibidos en las prisiones.

La intervención militar y policial en la cárcel de Cotopaxi provocó motines de reos en las prisiones de las ciudades de Cuenca y Azogues, las capitales provinciales de Azuay y Cañar.

En la cárcel de Cuenca los presos retuvieron a un grupo de guardias carcelarios, según confirmó el SNAI, aunque no detalló el número de funcionarios retenidos.

Estas tres cárceles (Latacunga, Cuenca y Azogues) están presuntamente controladas por la banda criminal Los Lobos.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Black River se convirtió en una ciudad fantasma tras el paso del huracán de categoría 5 por Jamaica

Los habitantes que permanecen en el histórico puerto pescan para sobrevivir mientras lamentan que la ayuda gubernamental no llega a la zona más devastada por Melissa

Black River se convirtió en

Denunciaron 67 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba durante octubre

Un informe del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró muertes, torturas y negación de atención médica entre 47 presos afectados. La organización alertó además sobre brotes de enfermedades en campamentos de trabajo forzado y una crisis sanitaria agravada por el hacinamiento y la falta de medicamentos

Denunciaron 67 violaciones de derechos

El vicepresidente de Bolivia exigió la destitución del comandante de la Policía y anunció la reestructuración del Alto Mando tras un fallo judicial

La denuncia fue presentada por el teniente coronel Erik Rodrigo Gálvez Cabrera y derivó en la exigencia de investigarlo disciplinaria y penalmente

El vicepresidente de Bolivia exigió

Tras el mortal operativo en Río de Janeiro, Brasil trasladó a siete jefes del Comando Vermelho a prisiones federales

Los detenidos permanecerán aislados 22 horas al día sin contacto con otros reclusos en centros de máxima seguridad fuera de Río de Janeiro

Tras el mortal operativo en

María Corina Machado aseguró que Venezuela vive “horas decisivas” en medio del despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas

La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 prometió una transición pacífica y pidió el respaldo internacional para enfrentar una coyuntura que definió como clave no solo para el país, sino para toda América Latina

María Corina Machado aseguró que
MÁS NOTICIAS