La debacle del principal partido de la coalición de Gabriel Boric: perdió lugar en el gobierno de Chile y renunció su directiva

Revolución Democrática fue salpicada por el Caso Convenios y perdió influencia en la administración

Guardar
El rol de Juan Ignacio
El rol de Juan Ignacio Latorre, a la izquierda en la fotografía, como presidente de RD y su manejo en el Caso Convenios, había sido fuertemente cuestionado. REUTERS/Rodrigo Garrido

(Desde Santiago, Chile) Hasta no hace mucho tiempo, Revolución Democrática solía ser el pilar central del gobierno de Gabriel Boric.

Pero el Caso Convenios, el escándalo por la entrega de fondos de asignación directa en el que, para peor, se vieron involucrados varios militantes de RD, más la caída de Giorgio Jackson han diluido la influencia del partido.

Su peso en el comité político de la administración Boric prácticamente no existe, y en el último ajuste ministerial salieron damnificados.

Si el viernes pasado Giorgio Jackson había renunciado al ministerio de Desarrollo Social, ayer Marco Antonio Ávila dejó el ministerio de Educación y en su reemplazo asumió el militante del Partido Comunista Nicolás Cataldo.

A cambio, la periodista Marcela Sandoval, militante de RD, asumió el ministerio de Bienes Nacionales en lugar de Javiera Toro, que reemplaza a Jackson en Desarrollo Social.

Según cuenta el diario La Tercera, poco antes de que se concretaran los cambios RD trató de que les asignaran el ministerio de Agricultura, que encabeza Esteban Valenzuela. O, en último caso, conservar la cartera de Educación. Incluso ofreció a otros militantes de alto perfil con el fin de conservar su influencia en el gobierno, lo que no tuvo éxito.

El saliente ministro de Educación,
El saliente ministro de Educación, Marco Ávila, dijo que ahora tendrá más tiempo para dedicarle al partido, donde no ven con malos ojos una posible presidencia suya.

Golpeados

Tras el ajuste ministerial, el senador Juan Ignacio Latorre optó por ver el vaso medio lleno y descartar que los movimientos hubiesen sido una pasada de cuenta hacia su partido. “Yo no lo veo como un castigo… Obviamente para nosotros es una merma en la posición que teníamos”, reconoció en el Palacio La Moneda. Añadió que “nuestra lealtad al gobierno no depende de la posición relativa en el gabinete, que esto además es algo muy dinámico, y el presidente decidió hacer estos movimientos y él está en su derecho”.

Pero si los últimos tres meses ya habían sido lo suficientemente turbulentos para la colectividad, lo de ayer fue un golpe al orgullo del otrora pilar del Frente Amplio, la coalición oficialista. Latorre, además, había sido objeto de críticas por la forma en que había manejado la participación de algunos militantes en el Caso Convenios y la defensa que hizo en un primer momento de la diputada Catalina Pérez.

Tanto, que el consejo político de Revolución Democrática citó a una reunión de emergencia que comenzó cerca de las 21 horas del miércoles. Allí, la mesa directiva, incluido Latorre, presentó su renuncia y adelantó las elecciones, que debían ser en junio de 2024, para octubre de este año.

Quizás el salir del núcleo del gobierno sea un respiro para RD. Eso, porque luego de salir de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que “sigo siendo miembro de un partido que ha sido muy golpeado últimamente. Por lo tanto, voy a tener un poco más de tiempo para dedicarme también a apoyar a mi partido, a reconstruir mi partido”.

Algunas voces ya plantean que Ávila pudiese ser el nuevo presidente del partido.

En la colectividad esperan que Giorgio Jackson también tenga un papel importante en el reordenamiento de RD.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS