
(Desde Santiago, Chile) Hasta no hace mucho tiempo, Revolución Democrática solía ser el pilar central del gobierno de Gabriel Boric.
Pero el Caso Convenios, el escándalo por la entrega de fondos de asignación directa en el que, para peor, se vieron involucrados varios militantes de RD, más la caída de Giorgio Jackson han diluido la influencia del partido.
Su peso en el comité político de la administración Boric prácticamente no existe, y en el último ajuste ministerial salieron damnificados.
Si el viernes pasado Giorgio Jackson había renunciado al ministerio de Desarrollo Social, ayer Marco Antonio Ávila dejó el ministerio de Educación y en su reemplazo asumió el militante del Partido Comunista Nicolás Cataldo.
A cambio, la periodista Marcela Sandoval, militante de RD, asumió el ministerio de Bienes Nacionales en lugar de Javiera Toro, que reemplaza a Jackson en Desarrollo Social.
Según cuenta el diario La Tercera, poco antes de que se concretaran los cambios RD trató de que les asignaran el ministerio de Agricultura, que encabeza Esteban Valenzuela. O, en último caso, conservar la cartera de Educación. Incluso ofreció a otros militantes de alto perfil con el fin de conservar su influencia en el gobierno, lo que no tuvo éxito.

Golpeados
Tras el ajuste ministerial, el senador Juan Ignacio Latorre optó por ver el vaso medio lleno y descartar que los movimientos hubiesen sido una pasada de cuenta hacia su partido. “Yo no lo veo como un castigo… Obviamente para nosotros es una merma en la posición que teníamos”, reconoció en el Palacio La Moneda. Añadió que “nuestra lealtad al gobierno no depende de la posición relativa en el gabinete, que esto además es algo muy dinámico, y el presidente decidió hacer estos movimientos y él está en su derecho”.
Pero si los últimos tres meses ya habían sido lo suficientemente turbulentos para la colectividad, lo de ayer fue un golpe al orgullo del otrora pilar del Frente Amplio, la coalición oficialista. Latorre, además, había sido objeto de críticas por la forma en que había manejado la participación de algunos militantes en el Caso Convenios y la defensa que hizo en un primer momento de la diputada Catalina Pérez.
Tanto, que el consejo político de Revolución Democrática citó a una reunión de emergencia que comenzó cerca de las 21 horas del miércoles. Allí, la mesa directiva, incluido Latorre, presentó su renuncia y adelantó las elecciones, que debían ser en junio de 2024, para octubre de este año.
Quizás el salir del núcleo del gobierno sea un respiro para RD. Eso, porque luego de salir de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que “sigo siendo miembro de un partido que ha sido muy golpeado últimamente. Por lo tanto, voy a tener un poco más de tiempo para dedicarme también a apoyar a mi partido, a reconstruir mi partido”.
Algunas voces ya plantean que Ávila pudiese ser el nuevo presidente del partido.
En la colectividad esperan que Giorgio Jackson también tenga un papel importante en el reordenamiento de RD.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Violencia en Ecuador: la Policía rescató a la hija de un concejal de Guayaquil que había sido secuestrada
La hija de Alberto Cajamarca fue raptada el viernes junto a otras dos personas tras salir de su trabajo. Tres horas después, fueron rescatadas ilesas por las fuerzas de seguridad

Guyana aseguró estar preparada para defender su territorio ante “un nuevo entorno” de tensión con el régimen de Venezuela
El gobierno instó a reforzar la colaboración internacional frente a la delincuencia organizada y al narcoterrorismo. “Debemos ser capaces de tener un liderazgo en el que confíen nuestros socios”, afirmó el presidente Irfaan Ali

El jefe del Comando Sur de EEUU destacó en Paraguay la alianza bilateral para defender la democracia
El almirante Alvin Holsey fue condecorado por el presidente Santiago Peña en el Palacio de López y elogió la relación de “confianza mutua” entre ambos países

Apagones masivos, promesas incumplidas, y hartazgo social: los cubanos llevan un año sufriendo una crisis energética total
Las afectaciones son de entre cuatro y diez horas al día en La Habana, pero en el resto del país superan con facilidad las 20 horas diarias

Uruguay comenzó una expedición sin precedentes al fondo del mar: “Es un momento intenso, histórico y emocionante”
La transmisión en vivo desde el buque científico Falkor Too comenzó a las 8:46 local. “Este viaje a lo desconocido empieza hoy y nos tendrá sumergidos durante un mes”, relató Álvaro Carranza, científico responsable de la misión
