
El canciller taiwanés, Joseph Wu, pidió al candidato a la presidencia de Paraguay Efraín Alegre que aclare su “postura oficial”, después de que el político indicase en una entrevista que los lazos entre Asunción y Taipéi “perjudican” al sector agrícola del país sudamericano.
Alegre explicó esta semana en una entrevista que Paraguay, por ser uno de los 13 países que todavía mantienen relaciones oficiales con Taiwán, encuentra “dificultades” a la hora de exportar ternera y otros productos a China.
En los márgenes de una reunión legislativa en Taipéi, Wu anunció hoy que ha solicitado al candidato paraguayo que “explique sus declaraciones” y aseguró que Taiwán “seguirá poniendo lo mejor de su parte para mantener los lazos” con la nación sudamericana, recogió la agencia oficial taiwanesa CNA.
El vicecanciller taiwanés Roy Lee indicó que la isla enviará una delegación a Asunción sea cual sea el resultado de las próximas elecciones.
Alegre declaró recientemente que la relación actual con Taiwán es “insuficiente” y prometió “solucionarlo” si vence en los comicios generales que celebrará el país sudamericano el próximo 30 de abril.

El viceministro taiwanés de Exteriores Alexander Yui afirmó a comienzos de mes que China está haciendo todo lo posible para “arrebatarle” a Taiwán Paraguay como aliado diplomático.
“Es un hecho que China ha estado cortejando de forma obvia a los candidatos de todos los partidos”, sostuvo el viceministro.
La preservación, o no, de las relaciones diplomáticas con la isla autogobernada -vigentes desde 1957- es uno de los temas de debate en la campaña electoral paraguaya, en la que la oposición ha valorado como “una opción importante” una posible alianza con China.
El pasado 26 de marzo, Honduras rompió sus nexos bilaterales con Taiwán para establecerlos con China, lo que redujo a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales.
La decisión de Tegucigalpa también convirtió a Honduras en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para aliarse con China, sumándose así a Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, entre otros.
Para establecer relaciones diplomáticas oficiales, China exige la ruptura de todo lazo con Taiwán, territorio que el gigante asiático reclama al considerarlo una provincia rebelde desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez saldrá de prisión este jueves y asistirá a la investidura de Rodrigo Paz
La decisión llega tras la anulación de la sentencia por el caso “golpe de Estado II”, en la que el Tribunal Supremo detectó vulneraciones al debido proceso

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno
El organismo advirtió que el objetivo es controlar el ritmo de los precios, mientras mantiene su postura frente a un mercado laboral fuerte y las tensiones geopolíticas
La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”
La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios
Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”
La Cancillería respondió con un duro comunicado que reivindica su política de seguridad

Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos



