
El medio oficial cubano Cubadebate criticó este miércoles en un inusual artículo la falta de respuesta de las autoridades del sector alimentario estatal ante la escasez de pan en todo el país y los altos precios.
El reportaje, titulado “El pan nuestro... ¿de cada día?” recoge entrevistas a varias personas que coinciden en que “no solo es mala la calidad del producto, sino que, en ocasiones, no alcanzan a comprar la cuota de panes asignados por núcleo familiar en las bodegas”.
“Llevar dicho alimento a la mesa se ha vuelto una odisea para los cubanos, una vez más”, aseguró Cubadebate, que además criticó que “el pan se ve cada vez menos y (es) cada vez más caro”.
La publicación añadió que no había recibido respuesta aún a la solicitud hecha al departamento de Comunicación del Ministerio de la Industria Alimentaria para realizar entrevistas a encargados de la Cadena Cubana del Pan.
El régimen cubano admitió el mes pasado que había dificultades para importar harina de trigo, pero aseguró una distribución limitada en las panaderías estatales y a través de la libreta de abastecimiento, un sistema de reparto estatal a precios fijos subvencionados.
El medio reconoció entre las causas del desabastecimiento “las limitaciones financieras del país”, además de señalar “el recrudecimiento del bloqueo”, por las sanciones de EEUU y la actual crisis logística internacional.

En el caso de La Habana, la autoridad provincial reconoció atrasos en la importación de trigo y harina, además de subrayar “los altos precios que tienen hoy en el mercado los servicios marítimos”, según el diario oficial Granma.
El coordinador de la autoridad habanera, Julio Martínez, afirmó que garantizaban “la canasta familiar normada (a precios fijos subvencionados), la población penal y un nivel para Salud Pública, los niños sin amparo familiar, hogares de ancianos, hospitales siquiátricos y el de la Cadena Cubana del Pan”.
“Sin embargo, la situación sí afecta la distribución de pan de consumo social de un grupo de organismos, el de la Gastronomía y de Educación”, añadió.
La crisis con la distribución del pan se produce en medio de una grave crisis económica, que dura ya más de dos años, y caracterizada por el desabastecimiento general de productos básicos y una fuerte inflación.
Cuba importa cerca del 80% de los alimentos que consume, según Naciones Unidas.
El régimen cubano dijo que la inflación fue del 77% en 2021 y del 28% hasta junio de este año, mientras que varios economistas independientes dentro y fuera del país sostienen que es de tres dígitos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo

El gobierno de Haití adoptó un “presupuesto de guerra” para luchar contra las pandillas
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y al ejército “para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional”

La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 231
Cinco nuevos fallecidos elevan el saldo de víctimas en uno de los peores siniestros ocurridos en República Dominicana

Bolsonaro evoluciona “muy bien” tras una compleja cirugía de 12 horas
El ex mandatario estuvo en el quirófano tras presentar una “distensión abdominal” y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos
