
La Embajada de Estados Unidos en La Habana criticó el miércoles el juicio efectuado a dos artistas disidentes cubanos como “ni libre, ni justo”, alimentando el choque en el tema de derechos humanos semanas después de que Washington anunció una flexibilización de las sanciones a Cuba.
Los opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo fueron juzgados el lunes y el martes en La Habana, y ahora esperan sus sentencias. Ambos enfrentan penas de siete y 10 años de cárcel, respectivamente, por delitos que van desde el desacato y agresión hasta el ultraje a los símbolos patrios.

En un tuit, la embajada de Estados Unidos dijo que el juicio vulneró los derechos humanos de Otero Alcántara y Castillo. Washington dijo que el régimen utilizó “cargos inventados” y pidió sus liberaciones inmediatas.

“Para sorpresa de nadie, el juicio no fue ni libre ni justo. El régimen utilizó cargos inventados. Se les persigue por su arte y sus opiniones”, escribió la embajada.
Un grupo de diplomáticos europeos y los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no fueron autorizados esta semana a asistir al juicio.
Mientras, un programa difundido el martes en la radio estatal acusó a la embajada de Estados Unidos de “politizar” un proceso judicial normal, al argumentar que los supuestos delitos a ambos opositores forman parte claramente del Código Penal en Cuba.

Otero Alcántara y Castillo integran un grupo opositor con sede en La Habana que había encabezado varias pequeñas protestas antes de que la mayoría abandonara Cuba, alegando que eran reprimidos. Ambos aparecen en el video musical de la canción antigubernamental “Patria y Vida”, cuyos disidentes consideraron un “himno” en los disturbios en la isla del 11 de julio.
“En estos meses el régimen me ha dado como única salida de prisión el exilio fuera de Cuba, de lo contrario estaré siete años en prisión”, expresó Otero Alcantara el día del comienzo del juicio.
Medios estatales cubanos han calificado al Movimiento San Isidro como parte de un intento de “golpe suave” dirigido por Estados Unidos, acusaciones que han sido reiteradamente negadas.

Este juicio no está ligado a las protestas antigubernamentales del 11 de julio pasado. Se les juzga por unos controvertidos hechos acaecidos el 4 de abril de 2021.
Con información de Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados
