
La Embajada de Estados Unidos en La Habana criticó el miércoles el juicio efectuado a dos artistas disidentes cubanos como “ni libre, ni justo”, alimentando el choque en el tema de derechos humanos semanas después de que Washington anunció una flexibilización de las sanciones a Cuba.
Los opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo fueron juzgados el lunes y el martes en La Habana, y ahora esperan sus sentencias. Ambos enfrentan penas de siete y 10 años de cárcel, respectivamente, por delitos que van desde el desacato y agresión hasta el ultraje a los símbolos patrios.

En un tuit, la embajada de Estados Unidos dijo que el juicio vulneró los derechos humanos de Otero Alcántara y Castillo. Washington dijo que el régimen utilizó “cargos inventados” y pidió sus liberaciones inmediatas.

“Para sorpresa de nadie, el juicio no fue ni libre ni justo. El régimen utilizó cargos inventados. Se les persigue por su arte y sus opiniones”, escribió la embajada.
Un grupo de diplomáticos europeos y los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no fueron autorizados esta semana a asistir al juicio.
Mientras, un programa difundido el martes en la radio estatal acusó a la embajada de Estados Unidos de “politizar” un proceso judicial normal, al argumentar que los supuestos delitos a ambos opositores forman parte claramente del Código Penal en Cuba.

Otero Alcántara y Castillo integran un grupo opositor con sede en La Habana que había encabezado varias pequeñas protestas antes de que la mayoría abandonara Cuba, alegando que eran reprimidos. Ambos aparecen en el video musical de la canción antigubernamental “Patria y Vida”, cuyos disidentes consideraron un “himno” en los disturbios en la isla del 11 de julio.
“En estos meses el régimen me ha dado como única salida de prisión el exilio fuera de Cuba, de lo contrario estaré siete años en prisión”, expresó Otero Alcantara el día del comienzo del juicio.
Medios estatales cubanos han calificado al Movimiento San Isidro como parte de un intento de “golpe suave” dirigido por Estados Unidos, acusaciones que han sido reiteradamente negadas.

Este juicio no está ligado a las protestas antigubernamentales del 11 de julio pasado. Se les juzga por unos controvertidos hechos acaecidos el 4 de abril de 2021.
Con información de Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Las próximas 48 horas son clave”: Chile busca a cinco desaparecidos tras el derrumbe de una mina que dejó un muerto
Las labores de rescate continúan a contrarreloj para localizar a cinco mineros atrapados tras un derrumbe en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, mientras autoridades investigan si el evento fue causado por un sismo

Álvaro Uribe se suma a la lista de ex presidentes latinoamericanos con condenas penales
El ex mandatario colombiano fue declarado culpable esta semana de los delitos de fraude procesal y soborno

Tras las sanciones de Estados Unidos, el juez brasileño Alexandre de Moraes dijo que el juicio a Jair Bolsonaro seguirá su curso
El magistrado responsable del proceso penal contra el ex mandatario rechazó las medidas de Trump y defendió la independencia del Supremo frente a presiones externas
La policía desbarató una peligrosa banda criminal china en Santiago de Chile
10 ciudadanos de ese país y una mujer venezolana fueron detenidos

Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras un sismo en Chile: “Se sentía el crujido del cerro”
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos
