
Las autoridades sanitarias chilenas informaron que han avanzado en un plan de acción en caso que se detecte la viruela del mono en su territorio. El protocolo consta de una capacidad diagnóstica de laboratorio y un aislamiento supervisado en caso de sospecha o confirmación de esta enfermedad.
Así fue expresada por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien detalló que “hay más de 23 países que han reportado casos confirmados, aproximadamente 240 casos que hasta el 27 de mayo habían sido identificados y confirmados”. Por esto mismo es que Chile ha avanzado en la preparación en su red pública y privada de salud en caso que la viruela de mono ingrese al país.
“Chile ha avanzado para estar preparado ante la posibilidad de llegada de casos sospechosos. Para ello, hemos activado una serie de acciones de vigilancia epidemiológica, de coordinación con la red público y privada, y la definición de casos sospechosos, probables y confirmados”, dijo la autoridad.
En primer lugar el plan consta de una serie de canales y vías de información para que los viajeros y la comunidad en general se nutra en caso que se vea afectada o sospeche que está contagiado con la viruela de mono. “Entregando información por ejemplo a viajeros en el aeropuerto y manteniendo un canal abierto mediante Salud Responde, para que cualquier persona que tenga síntomas de fiebre, decaimiento y aparición de lesiones cutáneas, luego de haber viajado al extranjero, pueda consultar y saber dónde tiene que consultar en un centro asistencial”, expresó Cuadrado.
Aunque no se han detectado casos de viruela del mono en Chile, sí se registró que un chileno en el extranjero fue afectado por esta enfermedad. Se trata de un ciudadano de 35 años de edad que se habría contagiado en España a principios de este mes y que se encontraría internado en una sala de infectología del Policlínico Sant’Orsola de Bologna. Se encuentra estable.
Diagnosticar la viruela y síntomas

Cuadrado explicó que Chile ha fortalecido su capacidad para diagnosticar la enfermedad frente a esta emergencia. “Dentro de nuestra red nacional de epidemiología, es fundamental poder contar con la capacidad diagnostica de laboratorio. Para eso el Instituto de Salud Pública (ISP) ha estado trabajando activamente en coordinación con agencias internacionales y laboratorios de referencia de otros países, para poder implementar las técnicas necesarias para confirmar casos de viruela símica”.
La autoridad manifestó que para diagnosticar la viruela del mono se necesita de un PCR completamente distinto al que se usa para el coronavirus. Este nuevo método requiere de una muestra de la piel afectada para tomar el examen. “Esta es una PCR completamente distinta, la muestra se toma de parte de un paciente que tiene síntomas, erosión en la piel, que tiene estas llamadas pústulas, y de ahí se saca la muestra que se necesita para tomar el PCR, que demora aproximadamente dos días, después de la genotipificación, es decir, un secuenciamiento importante”, dijo Cuadrado.
Los casos que sean “sospechosos, probables y confirmados” tendrán un aislamiento supervisado. Lo anterior significa que en todo momento el paciente estará hospitalizado durante el periodo de infección. Por último, las autoridades chilenas recordaron cuáles son los síntomas ante la viruela símica. “Los síntomas que constituyen que una persona sea identificada como un caso sospechoso son la aparición de síntomas, en la cual la fiebre es fundamental, el dolor de cabeza, decaimiento, aparición de ganglios inflamados habitualmente detrás de la cabeza”, finalizó el subsecretario.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lacalle Herrera advierte por una crisis internacional y pide ser nacionalistas en Uruguay: “Ni Milei ni Lula”
El ex presidente uruguayo planteó en un discurso hacer un “revisionismo” del pasado reciente porque hay versiones “sesgadas”

Uruguay identifica oportunidades en cuatro sectores tras las suba de aranceles de Donald Trump
La carne vacuna, los cítricos, la celulosa y la madera tendrán ventajas relativas frente a sus competidores

Uruguay y Estados Unidos se unen por Fabián Buglione, el detenido por el régimen de Nicolás Maduro
El gobierno de Yamandú Orsi sigue sin novedades sobre el paradero del ciudadano uruguayo-estadounidense que ingresó el 19 de octubre a ver a su novia

El Tapón del Darién se ha vaciado tras las medidas de Trump contra la migración irregular
En 2023, más de 500.000 personas realizaron la extenuante travesía a través de la espesa selva situada entre Colombia y Panamá. Hoy, son pocos los que intentan el peligroso recorrido
