El gobierno de Chile presentó un protocolo ante eventual llegada de la viruela del mono

“Hemos avanzado para estar preparados ante la posibilidad de llegada de casos sospechosos”, dijo el subsecretario de Salud Pública

Guardar
El subsecretario de Salud de
El subsecretario de Salud de Chile, Cristóbal Cuadrado, dando a conocer los detalles de la preparación ante la viruela del mono.

Las autoridades sanitarias chilenas informaron que han avanzado en un plan de acción en caso que se detecte la viruela del mono en su territorio. El protocolo consta de una capacidad diagnóstica de laboratorio y un aislamiento supervisado en caso de sospecha o confirmación de esta enfermedad.

Así fue expresada por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien detalló que “hay más de 23 países que han reportado casos confirmados, aproximadamente 240 casos que hasta el 27 de mayo habían sido identificados y confirmados”. Por esto mismo es que Chile ha avanzado en la preparación en su red pública y privada de salud en caso que la viruela de mono ingrese al país.

Chile ha avanzado para estar preparado ante la posibilidad de llegada de casos sospechosos. Para ello, hemos activado una serie de acciones de vigilancia epidemiológica, de coordinación con la red público y privada, y la definición de casos sospechosos, probables y confirmados”, dijo la autoridad.

En primer lugar el plan consta de una serie de canales y vías de información para que los viajeros y la comunidad en general se nutra en caso que se vea afectada o sospeche que está contagiado con la viruela de mono. “Entregando información por ejemplo a viajeros en el aeropuerto y manteniendo un canal abierto mediante Salud Responde, para que cualquier persona que tenga síntomas de fiebre, decaimiento y aparición de lesiones cutáneas, luego de haber viajado al extranjero, pueda consultar y saber dónde tiene que consultar en un centro asistencial”, expresó Cuadrado.

Aunque no se han detectado casos de viruela del mono en Chile, sí se registró que un chileno en el extranjero fue afectado por esta enfermedad. Se trata de un ciudadano de 35 años de edad que se habría contagiado en España a principios de este mes y que se encontraría internado en una sala de infectología del Policlínico Sant’Orsola de Bologna. Se encuentra estable.

Diagnosticar la viruela y síntomas

Autoridades chilenas aseguraron que el
Autoridades chilenas aseguraron que el país "ha avanzado" en su preparación ante una eventual llegada de la viruela del mono a su territorio.

Cuadrado explicó que Chile ha fortalecido su capacidad para diagnosticar la enfermedad frente a esta emergencia. “Dentro de nuestra red nacional de epidemiología, es fundamental poder contar con la capacidad diagnostica de laboratorio. Para eso el Instituto de Salud Pública (ISP) ha estado trabajando activamente en coordinación con agencias internacionales y laboratorios de referencia de otros países, para poder implementar las técnicas necesarias para confirmar casos de viruela símica”.

La autoridad manifestó que para diagnosticar la viruela del mono se necesita de un PCR completamente distinto al que se usa para el coronavirus. Este nuevo método requiere de una muestra de la piel afectada para tomar el examen. “Esta es una PCR completamente distinta, la muestra se toma de parte de un paciente que tiene síntomas, erosión en la piel, que tiene estas llamadas pústulas, y de ahí se saca la muestra que se necesita para tomar el PCR, que demora aproximadamente dos días, después de la genotipificación, es decir, un secuenciamiento importante”, dijo Cuadrado.

Los casos que sean “sospechosos, probables y confirmados” tendrán un aislamiento supervisado. Lo anterior significa que en todo momento el paciente estará hospitalizado durante el periodo de infección. Por último, las autoridades chilenas recordaron cuáles son los síntomas ante la viruela símica. “Los síntomas que constituyen que una persona sea identificada como un caso sospechoso son la aparición de síntomas, en la cual la fiebre es fundamental, el dolor de cabeza, decaimiento, aparición de ganglios inflamados habitualmente detrás de la cabeza”, finalizó el subsecretario.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS