
El Gobierno peruano decretó este jueves una alerta sanitaria por la expansión de la viruela del mono a raíz de los casos detectados en el mundo, pese a que las autoridades del país andino no han localizado contagios en su territorio.
“Estamos declarando la alerta, desde el día de mañana, pero en sí ya se está declarando, en nuestro país todavía no tenemos ningún caso, pero, sí, ya se está declarando la alerta para prevenir cualquier eventualidad”, dijo en una declaración a la prensa el ministro de Salud, Jorge Antonio López.
Dicha alerta implica “tener los cuidados” y hacer un monitoreo continuo de la población, aclaró el ministro, que destacó que están evaluando la compra de vacunas contra la viruela.
LOS CASOS DECLARADOS
Reino Unido, España, Portugal y hasta Estados Unidos ya cuentan con casos de la enfermedad producida por un raro virus que parece estar en expansión.

La aparición de un caso de la viruela del mono en Reino Unido el 7 de mayo encendió las alarmas. Con el correr de los días, la enfermedad comenzó a propagarse y ya se identificaron nueve infectados en ese país, con una particularidad: las relaciones sexuales parecen tener un rol importante en el contagio.
Estados Unidos informó ayer de un caso confirmado en Massachusetts: un hombre que recientemente había viajado a Canadá y que fue hospitalizado, aunque se encontraba en buen estado. Y España y Portugal también cuentan jóvenes pacientes infectados.
Las autoridades sanitarias de España han emitido una alerta sobre un posible brote de viruela del mono después de que ocho hombres presentaran síntomas compatibles con la infección viral.

Las autoridades portuguesas han confirmado cinco casos y están investigando otros 20 sospechosos. En un comunicado reciente, el Ministerio de Salud de Portugal dijo que los casos que había detectado, todos en la región de Lisboa y el Valle del Tajo, involucraban a hombres cuyos síntomas incluían lesiones ulcerosas.
VIRUELA DEL MONO
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad “es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara” que “sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África”.
En diálogo con Infobae, el virólogo Mario Lozano, doctor en Ciencias Bioquímicas y experto en Biología Molecular, afirmó: “La viruela de simios o de monos es una enfermedad producida por el virus Monkeypox. Este virus es un pariente del virus de la viruela humana (virus variola) que fue erradicado de la Tierra en 1980. Aunque su nombre señala a los monos, porque fue detectada primero en estos animales, se supone que su anfitrión natural son los roedores”.

“La viruela del mono es una enfermedad generada por un virus similar al de la viruela que, obviamente, ya está radicada en el mundo y por eso se dejó de vacunar contra esta patología en los ‘80″, explicó a Infobae Ricardo Teijeiro (MN 58065), infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). En ese sentido, el experto señaló que, “en general, se produce en los animales, en los primates (monos), pero se cree que el reservorio son pequeños roedores como las ardillas, desde las cuales se transmiten al mono y después al hombre, ya que se invade mucho el hábitat de estos animales”.
El médico argentino aseguró, además, que “hay brotes esporádicos”. “Ya hubo brotes en Estados Unidos, por el 2003, y ahora aparentemente en Inglaterra se han detectado algunos casos. Pero en la zona donde se mantiene como endémica es en la zona de África: Guinea, Nigeria, Congo y otras regiones del continente”, explicó Teijeiro.
El primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo cuando un niño de 9 meses ingresó en el Hospital Basankusu con sospecha de haber contraído viruela. Una muestra, enviada al Centro de Referencia de Viruela de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Moscú, reveló que los síntomas eran causados por el virus de la viruela del mono. La familia del paciente dijo que en ocasiones comían monos como un manjar. La investigación reveló que el niño era el único de la familia que no había sido vacunado contra la viruela humana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El MAS oficializó a Luis Arce como candidato presidencial tras la ruptura con Evo Morales
El ahora candidato a la reelección acusó a sectores de la “derecha” boliviana de intentar “matar” al partido oficialista mediante procesos de “desestabilización”, bloqueos de caminos y manifestaciones

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos
Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba
El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”
